espectaculos

Viernes, 7 de noviembre de 2014

CULTURA › EL FESTIVAL PUERTO DE IDEAS ARRANCARA HOY EN LA CIUDAD CHILENA DE VALPARAISO

Un modo de democratizar el conocimiento

Este festival de reflexión cultural combina la actividad creativa, artística, científica y de cultura. La cuarta edición contará con el escritor israelí David Grossman, el historiador estadounidense Robert Darnton y el geógrafo británico David Harvey, entre otros.

 Por Silvina Friera

Valparaíso, gran anfiteatro natural, tuvo su cronista más agudo, rebelde y cuestionador. “Esos cerros están separados, partidos por profundos barrancos y quebraduras; de todas partes se ve el mar como en un vértigo. Los colores, las piedras, la vegetación, la tierra, todo es violento, insinúa la idea del cataclismo volcánico. ¿Qué panorama del mundo es parecido a ése?”, escribió Joaquín Edwards Bello (1887-1968) en Tierra de temblores. Esta ciudad tiene un Puerto de Ideas, excepcional festival de reflexión cultural que combina la actividad creativa, artística, científica y cultural. La cuarta edición, que comenzará hoy en distintos espacios públicos, contará con un puñado de invitados internacionales de primera línea: el escritor israelí David Grossman, el historiador estadounidense Robert Darnton, el geógrafo británico David Harvey, la politóloga belga Chantal Mouffe, el antropólogo francés Bruno Latour, el psicoanalista italiano Luigi Zoja y el neurofisiólogo colombiano Rodolfo Llinás, encargado de inaugurar esta edición con la conferencia “El arte, la otra cara del cerebro”.

Hace cinco años Chantal Signorio, directora de Puerto de Ideas, decidió crear este festival. “Viví muchos años en Europa, donde hay festivales de reflexión cultural que empezaron como encuentros literarios y después, poco a poco, se dieron cuenta de que podían incluir la historia, la sociología, la filosofía, el arte... Que los temas académicos se podían sacar de la academia para llevarlos a un público más amplio. Este tipo de festivales ha democratizado el conocimiento. En Chile todavía estábamos dedicados a los festivales de artes escénicas. Nos impactaban los festivales de teatro, de música, de danza, de cine, pero no existía este tipo de festival. Y decidimos tomar el riesgo de hacer un festival de ideas sobre los procesos creativos en la cultura.”

La agitación es tan intensa en Valparaíso que el geógrafo británico David Harvey agotó las entradas para la conferencia que dará mañana en la escuela de Derecho UV, “El poder y lo urbano en un mundo desigual”, en la que indagará sobre la relación entre urbanismo y capitalismo y la pregunta acerca de cómo rediseñar ciudades que logren construir una noción diferente de lo que significa ser humanos. ¿Por qué las luchas urbanas son relevantes en los proyectos de cambio social? ¿Por qué los movimientos sociales debieran también reclamar espacios públicos? Y en este contexto global de extremas desigualdades urbanas y disparidades sociales, ¿cómo repensar lo que es verdaderamente posible? Esos son algunos de los interrogantes que Harvey buscará responder. La organización de Puerto de Ideas programó una segunda actividad con el geógrafo británico, en la que será entrevistado por los geógrafos chilenos Michael Lukas y Beatriz Bustos.

Durante tres días, artistas, científicos y humanistas cruzarán sus mundos como pocas veces sucede. “El laberinto de la conciencia” es otra de las propuestas de la programación. Ramuntcho Matta, músico y artista multimedia, hijo de Roberto Matta, acaba de concretar Lizières, un centro de arte, ciencia y espíritu, a unos 80 kilómetros de París, donde está radicado y que crea cruces entre estas disciplinas. El construirá un laberinto que estrenará en Puerto de Ideas 2015 y en esta ocasión anticipará su proceso creativo en diálogo con el antropólogo chileno Pedro Mege y la psicoanalista chilena Wanda Pessoa. En el centenario de su nacimiento, no podía faltar un ciclo de documentales sobre Nicanor Parra. Se proyectará Retrato de un antipoeta, del cineasta Víctor Jiménez, una película-retrato de Parra, relatada por él mismo entre 1997 y 2008, con evocaciones a los poetas de la generación Beat y a los poetas de Liverpool; además de reflexiones sobre la globalización, la cultura de masas, el posmodernismo, la crisis del capitalismo y las nuevas referencias intelectuales de este tiempo.

“Bibliotecas, libros, el futuro digital” es otro anzuelo que tentará a curiosos indómitos. Darnton, historiador estadounidense de la Universidad de Harvard, pionero en la historia del libro y cofundador de la primera Biblioteca Digital Pública –disponible desde 18 de abril de 2013–, planteará que a pesar de lo mucho que se ha discutido acerca de la muerte del libro y de la obsolescencia de las bibliotecas, en el actual ambiente digital las bibliotecas son “más importantes que nunca” en la historia. En el menú de este festival hay diversidad y calidad garantizada. “La magia de hacer libros: cata de poesía y pensamiento”, con poetas y artesanos de libros, presentará a los catadores Ernesto Pfeiffer del sello homónimo y al poeta y entrevistador Cristián Warnken. En “¿Y si es gratis quién paga?”, un debate sobre el derecho de autor con representantes de la música, la literatura y las artes visuales, así como del mundo legislativo y de la industria, participarán el músico y compositor chileno Alejandro Guarello, la periodista argentina Leila Guerriero, el editor chileno Pablo Dittborn, el director ejecutivo de la ONG Derechos Digitales Claudio Ruiz y el abogado Juan Carlos Silva.

Alta es la expectativa que generan las dos presentaciones de David Grossman: “Esperanza y desesperanza. De la realidad a la ficción y de vuelta a la realidad” y “Conocer al otro desde lo profundo”. Para el narrador israelí existen dos fuerzas poderosas que motivan a los escritores de ficción: el deseo de conocerse a sí mismos mediante la creación y el relato de una historia, y el deseo de conocer a los demás. “Ser capaces de tocar, aunque sea por un instante, el fuego que quema el interior de otro ser humano. Cuando escribimos acerca de los demás, alcanzamos sus partes menos amadas, más oscuras y amenazadas, sus almas destrozadas y conciencias despedazadas. El lugar donde se crean los sueños, pesadillas, alucinaciones, terrores y anhelos, todo eso que nos hace humanos. Escribimos asumiendo que nos comprenderán o, al menos, esperando que así sea”, postula el autor de La vida entera, considerada por muchos su obra maestra. “Me parece un gran escritor, con una sensibilidad y profundidad tremendas, al mismo tiempo muy sencillo y asequible, que hace literatura pero que también habla de los problemas graves en Medio Oriente, de la muerte del hijo y del sufrimiento. Grossman es una voz que es necesario escuchar –subraya la directora de Puerto de Ideas–. Llevo tres años invitándolo, soy una mujer persistente. Realmente es un privilegio tenerlo en Chile por primera vez.”

Signorio recuerda que cuando empezó con el festival en 2011 todos la desanimaban con el mismo argumento: es difícil hacer una fiesta en torno de algo que está tan mal considerado en la sociedad chilena como es una conferencia. “Lo que hacemos son conferencias, diálogos, debates, entrevistas; giramos en torno de escuchar a gente hablar, ésa es nuestra esencia. Invito a una persona no porque crees firmemente en lo que esa persona dice, sino porque que es una voz necesaria para pensar un tema. Después, cada cual sacará sus conclusiones, como corresponde –explica–. Chile necesita descentralizarse. Partí con algunos conceptos muy claros: un festival es una actividad cultural que se realiza una vez al año. No podía jugármela por una sola vez, me dije ‘me la voy a jugar por tres años consecutivos y si en tres años no funciona, se cierra Puerto de Ideas’. El tema que quería abordar es el de los procesos creativos y cómo nacen las ideas, y sabía que no tenía que ser en Santiago. Si estamos hablando de creatividad y de circulación de las ideas, Valparaíso se transformó en la respuesta automática porque es un puerto. Chile por muchos años dependió de todo lo que llegaba por Valparaíso, y llegaron los inmigrantes, las tecnologías, los idiomas, las diferentes formas de comer. Todo llegaba y también salía. Valparaíso era el lugar correcto para iniciar una fiesta de ideas.”

Compartir: 

Twitter

“Escribimos asumiendo que nos comprenderán”, postula David Grossman.
 
CULTURA Y ESPECTáCULOS
 indice

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.