Jue 31.07.2008
espectaculos

EMERGENCIA: CULTURA, MúSICA Y POLíTICA, ENSAYOS SOBRE LA CREACIóN

Excusa para pensar lo que se escucha

El libro, que se presentó el martes en el Centro Cultural de la Cooperación, es un recorrido teórico en torno de los modos de producción, circulación y distribución que caracterizan el panorama musical de la actualidad.

El retorno a las temáticas de la cumbia en su época dorada (’60-’66) por los nuevos intérpretes de la movida tropical circa 2000, ¿es simplemente una imposición del mercado? Los avances tecnológicos, que habilitan a las bandas a registrar sus canciones en álbumes hechos en casa, ¿equipara las condiciones de coexistencia para las discográficas independientes y las multinacionales? El heavy metal argentino, ¿es nacionalista? ¿es eugenético? La búsqueda de una respuesta, de una teorización sobre estas incomodidades, es el precepto que guía Emergencia: cultura, música y política, una compilación de ensayos, trabajos de campo y análisis epistemológicos sobre las condiciones actuales de producción, circulación y reproducción de la música. Pero no sólo de sus productos industriales (discos), sino también de los simbólicos: signos, vestimentas, usos y costumbres musicales.

Recientemente publicado por Ediciones del Centro Cultural de la Cooperación, y presentado el martes en ese espacio, el libro compila una serie de textos surgidos a partir de Emergencia, el ciclo de recitales y reflexiones que el C.C.C. realiza desde abril de 2006. Un ciclo en el que los shows –de Francisco Bochatón y Suéter, a Pablo Dacal y Gabo Ferro, pasando por Onda Vaga, Dick el Demasiado y La Chilinga– sirven más como marco que como excusa para escribir de música, para pensar sobre música.

Según el tipo de análisis trascendental propuesto por Raymond Williams, las relaciones dinámicas de todo proceso cultural definen tres categorías de expresiones: lo residual, lo hegemónico y lo emergente. Para Williams, lo emergente debe pensarse como lo excluido por la perspectiva dominante, aquellas nuevas o alternativas prácticas, valores y relaciones que la cultura del dominio no abarca y en donde radica la posibilidad de la revolución, si es que no es cooptada, claro.

De eso se trata la publicación: de esbozar primeros acercamientos teóricos a esas nuevas cosas que han ocurrido en el campo musical en lo que va del siglo, con todo lo que eso implica, desde el incendio en Cromañón al ascenso, esplendor y transformación de la cumbia villera; desde una perspectiva histórica del rock, sus subgéneros y su cultura.

Coordinados por Mariano Ugarte (periodista, docente y comunicólogo) y compilados por Luis Sanjurjo (docente, investigador y músico de Pléyades, “la primera banda de reggae foucaltiano”), son diez los trabajos que integran la publicación. Para destacar son “De villeros a románticos: transformaciones”, un racconto por la historia del subgénero de la cumbia villera y un análisis de las variables que pudieron determinar su “regreso a las fuentes” en los últimos años, cuando la apología cedió lugar al amor, cuando “la mujer dejó de ser tratada como un objeto de humillación para convertirse en objeto de amor”.

O, también, “Música: tecnología, usos y consumos en una industria”, sobre los avances técnicos en la grabación hogareña de música y las nuevas formas de reproducción (MP3, DVD), pero también acerca de las novedades que, aparentemente, harían más justa la competencia indies-majors. También hay notas sobre el arte afro-porteño; el tango como catalizador en la construcción de identidad y nacionalidad; una discusión teórica acerca de si el rock es una subcultura o una contracultura; un recorrido histórico del reggae dentro del dispositivo musical; una crítica a la música gastronómica, aquélla pensada para ser cocinada, servida y deglutida casi en forma instantánea; un segundo y muy recomendable sobre la cumbia villera y la percepción que desde el Estado y los medios se tuvo de ella; y el ya citado trabajo sobre los resabios eugenéticos del heavy.

En resumen, Emergencia: música, cultura y política es un trabajo teórico riguroso, aunque no demasiado extenso, con argumentaciones construidas con siglos de teoría sociológica, antropológica, filosófica y semiológica; una primera fuente de consulta cuasi académica de todo aquello que, dentro del campo de la música, permanece siendo aquella cosa nueva inexplorada.

Informe: Luis Paz.

(Versión para móviles / versión de escritorio)

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS rss
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux