MUSICA › HOY EMPIEZA EN CORRIENTES LA 21ª FIESTA NACIONAL DEL CHAMAMé
En el encuentro habrá voces tradicionales –Ramona Galarza–, sonidos heterodoxos –Chango Spasiuk– e invitados de lujo como Víctor Heredia y Fandermole. Habrá muestras y foros, porque los organizadores proponen “plantarse ante el mundo y mostrar lo nuestro”.
› Por Cristian Vitale
Todo cabe, convive y se transforma en el amplio espectro cultural de la correntinidad: la yerba mate y las tumultuosas aguas del Paraná. Una triple frontera donde el guaraní se mezcla con el castellano y, ambos, con el portugués de Barra do Quarai. Los esteros del Iberá y el clima subtropical, hiper húmedo, que a menudo deriva en lluvias e inundadaciones, o en un calor demoledor que, por estas épocas, puede superar los 40 grados. Las lagartijas, amas y señoras de la región. Lo amerindio y lo español. Paraguay. El orgullo de haber dado luz a San Martín. Las letras de Martín Alvarenga y el Cacho Vedoya. Una inclinación por el arte que ha nombrado a su capital como “la ciudad de los murales”. El Gauchito Gil, La Pilarsita y la Virgen de Itatí. Las enramadas y los fogones. El agua a veces mansa del Uruguay y un crisol inclusivo y festivo, que sólo puede ser traducido, en su cabal dimensión, por su máxima expresión musical: el chamamé. Y visibilizado en bloque a través del acontecimiento principal: su fiesta nacional. Hoy, entonces, es el día D para empezar a bañarse con la lluvia de una Corrientes total cuando, a partir de las 19 horas en el Museo de Artesanías Tradicionales Folklóricas (Fray J. de la Quintana 905), comience “oficialmente” la vigesimoprimera edición de la Fiesta Nacional del Chamamé.
De arranque, antes de que la música devenga imparable y tras una “vigilia” que fue de una rave chamamecera a una gran bailanta con similar fuente, habrá un enmarque cultural (el IV Foro de la Cultura Chamamecera) que, a través de los testimonios de Julio Cáceres, Gustavo Miqueri, Cacho Gonzáles Vedoya, José Luis Castiñeira de Dios y Enrique Piñeyro, irá desgranando, revivificando, las principales esencias de una identidad. “Plantarse ante el mundo y mostrar lo nuestro”, según sus impulsores. O sea, la amalgama español-guaraní, con un eje central puesto en dos consignas: “La Fuerza Chamamecera en sus Ritmos y Bailes” (hoy) y “Lo Testimonial en la Poesía Chamamecera” (mañana), con el adobe musical de César Frette, figura del acordeón, y la presentación del disco Curuzucuateños, producido por la Subsecretaría de Cultura de la provincia, en homenaje a los 200 años de la fundación de Curuzú Cuatiá. A la par, ambos días y con las serenatas callejeras como antesala, el anfiteatro Tránsito Cocomarola será el escenario de las primeras lunas chamameceras con las presentaciones de Ramona Galarza, la novia del Paraná, y Raúl Barboza con “su polla japonesa” Yuki Makita (hoy), y la presencia de un vecino cercano y lumínico, el Mensú Ramón Ayala, más Rudi y Nini Flores, el dúo que paseó –y bien– las fragancias folklóricas de la región por buena parte del planeta (mañana).
El miércoles será la hora de otro niño mimado, Antonio Tarragó Ros, uno de los pocos que estuvieron presentes en la primera edición (Club Juventus, 1985) activará una vez más su cordeona para dejar el piso caliente a los románticos del chamamé (los Hermanos Barrios) y las Hermanas Vera, que esta vez actuarán acompañadas por Guillermo Boneto, el cantante de Los Cafres, antes de que Víctor Heredia clausure con sus clásicos de hoy y siempre la tercera luna yerbatera. El jueves desembarcará otro primo hermano de Corrientes, el Chango Spasiuk, para mostrar casi de local sus bellísimas melodías que han logrado transcribir a idioma universal las riquezas estéticas del género. Su lado mejor. También actuarán, ese día, el trío Ayamama (grupo revelación en la encuesta de música popular de Página/12) y Verón-Palacios, conocido como el Dúo de la Simpatía. El viernes, el péndulo se correrá hacia el lado de “las antiguas glorias”, traducidas en los nombres del Dúo Ubeda-Chávez, con más de ¡60 años! de vigencia; Eustaquio Miño y Juán Pablo Barberán, el recitador, que convivirá bajo el mismo cielo con dos invitados de lujo: Jorge Fandermole y Raly Barrionuevo.
Tras el reportaje público en el que Teresa Parodi contestará sobre “La nueva canción en el chamamé” –cierre del Foro–, la cantautora será la figura principal de la noche del sábado, merodeada por Trébol de Ases, grupo fundado por el músico Salvador Miqueri, allá por los cincuenta, Los de Imaguaré, Aníbal Verdún y Raza Mbareté, entre otros. Y el domingo, luna clausura, una de las situaciones más esperadas: el retorno de Mario Bonfil a la guitarra y un repertorio que cada quien, en Corrientes, espera siempre con el cuchillo entre los dientes: “Cantalicio vendió su acordeón”, “Conjunto Pena y Olvido”, “Requecho” o “Viva la Pepa”, a puro sapucay.
Además del grueso musical y sus implicancias, la 21ª Fiesta Nacional del Chamamé propondrá cuatro muestras permanentes sobre el chamamé y su cultura vista desde diferentes ángulos: Bien Café, con la exposición de trajes y complementos bordados que usaron y usan músicos del género (Museo de Bellas Artes, San Juan 634); Yerba Mate y Chamamé (el mate como inspirador de poetas, músicos, pintores y artesanos) en el Museo de Ciencias Naturales (San Martín 850); XXI Fiesta en Imágenes, una retrospectiva en fotografías sobre todas las ediciones del festival hasta la fecha (Museo Histórico, 9 de Julio 1044) y una cuarta muestra basada en la exposición de diferentes tipos de instrumentos de cuerda construidos por el luthier de Pueblo Libertador, José Guiroy, en el Museo de Artesanías (Quintana 905). Un artesano, dicen las buenas lenguas, que ha sabido pararse como nexo entre pasado y presente, a través de instrumentos que han convertido al chamamé en un mosaico de expresiones. Y de color, brillo del litoral.
(Versión para móviles / versión de escritorio)
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux