espectaculos

Jueves, 11 de octubre de 2012

CINE › JORGE ASUAJE HABLA DEL DOCUMENTAL EL DíA QUE CAMBIó LA HISTORIA, QUE SE ESTRENA HOY

Ir hacia las raíces del peronismo

La película que realizó junto a Sergio Pérez se remonta más allá del 17 de octubre, rastreando las luchas obreras en las que los trabajadores empezaron a tomar una nueva conciencia. “Pero no buscamos hacer una historia oficial”, dice Asuaje.

 Por Oscar Ranzani

El germen del 17 de octubre de 1945 se produjo a principios del siglo XX con las luchas obreras de Berisso: ésta es la hipótesis de la que parten los documentalistas Jorge Asuaje y Sergio Pérez en el documental El día que cambió la historia, que se estrena hoy en el Espacio Incaa Arte Cinema (Salta y Garay). El film relata los orígenes históricos del peronismo y para ello parte de la década del ’20, época en que se produjeron las luchas obreras con presencia de anarquistas y socialistas. El día... indaga en todo ese proceso de peronización de la clase obrera partiendo del relato de los protagonistas del 17 de octubre, ex obreros de la carne de Berisso, donde había dos grandes frigoríficos en los que se iniciaron los reclamos sindicales: Swift y Armour. Ese encuentro entre los trabajadores de Berisso y Juan Domingo Perón fue, según Asuaje y Pérez, el punto de partida del movimiento político más importante del siglo XX. Además de los relatos de los propios protagonistas, la estructura narrativa se complementa con opiniones de importantes historiadores como Osvaldo Bayer y Norberto Galasso, entre otros. Y se le suma una serie de ficcionalizaciones que interpretan Lito Cruz y Rubén Stella, con la participación especial de Amelia Bence.

Generalmente, los documentales argentinos narran la historia del peronismo desde su surgimiento. Pero la dupla se remontó varias décadas atrás, para contar la previa y luego desembocar en ese día que cambió la historia. “Lo pensamos así porque entendemos que el 17 de octubre es la consecuencia de todo un proceso de las luchas obreras que se vinieron dando desde aquella época”, relata Asuaje a Página/12. “Los frigoríficos se inauguraron en 1904 y a los tres meses ya había una huelga que, en un principio, era conducida por anarquistas y socialistas. Toda esta etapa la cuenta Osvaldo Bayer en la película”, explica Asuaje. Los documentalistas rescataron “un hito muy importante y desconocido en la historia argentina”, según comenta el también periodista y escritor: “La huelga de los obreros del frigorífico de Berisso a fines del año ’17, que fue unos días después de la Revolución Rusa. Allí se produjo una masacre de obreros del frigorífico que fueron ametrallados desde los mismos establecimientos, y detenidos y torturados dentro de éstos”.

–O sea que la idea fue mostrar cómo se fue produciendo ese proceso de “peronización” de la clase obrera...

–Sí, incluso también como fenómeno cultural. En la película, Sergio Pujol explica cómo el peronismo no fue sólo un movimiento político sino también cultural. El traslado de la migración interna de las provincias hacia las urbes produjo un cambio cultural en la sociedad que se expresaba en la música, la literatura y otras cuestiones. Y tuvo expresión política en el peronismo.

–¿Hasta dónde llegó esa influencia de esas luchas obreras de comienzos del siglo XX en Berisso para la formación del movimiento décadas después?

–Fue determinante porque hay que tener en cuenta que los dirigentes, en un principio, no eran peronistas, sino que la mayoría venía del anarquismo y del socialismo. Luego, se acercaron a Perón presionados por las bases. Eran reacios respecto de los militares y del poder. Y eran reacios a acercarse, en ese momento, a lo que era la Secretaría de Trabajo y Previsión. Pero fueron presionados por las bases para acercarse a la secretaría y, a partir de ahí, se dio una relación un tanto idílica y especial entre el pueblo de Berisso y el coronel Perón. Berisso, en particular, tenía un peso determinante en la clase obrera argentina de aquel momento y, de alguna manera, también en la política argentina porque en los frigoríficos más grandes tomaban la delantera las luchas por las reivindicaciones. Y lograban las reivindicaciones que se extendían a todos los frigoríficos del país. Y por la capacidad de movilización, los paros en los frigoríficos de Berisso tenían un peso económico: eran muy grandes.

–¿Entonces para usted es como dice uno de los entrevistados, que “el peronismo nació en Berisso”?

–Si bien no se puede decir que, tal vez, sea la única y absoluta cuna, esencialmente nació en Berisso. Cipriano Reyes, que fue la figura fundamental de la organización de la relación de Perón con las masas, era de Berisso. Y el apoyo más grande que tuvo Perón siempre fue el de Berisso porque eran casi 20 mil obreros movilizados que influían en el resto del país.

–¿Cómo fue el trabajo de encontrar a los obreros protagonistas del 17 de octubre de 1945?

–Yo trabajé muchos años con el tema. Escribí el libro El día que hicimos entre todos, que es un poco la base del documental, aunque no es exactamente igual: el film tiene algunas diferencias. Pero para ese libro estuve entrevistando a obreros, muchos de los cuales fueron muriendo. Sergio (Pérez) también ubicó a otros obreros y así fuimos encontrando a esta gente.

–¿Por qué decidieron combinar el documental con algunas ficcionalizaciones?

–Se dieron varias cuestiones. Una es que cuanto más lejos nos vamos en la historia, menos testimonios existen y, entonces, hay circunstancias cuya única forma de recrearlas es a través de la ficción. Por otro lado, yo, en particular, tengo una atracción por todo lo que es ficción. Soy más escritor que director de cine y lo mío es la ficción. Entonces tenía un poco esa veta. Pero creo (y esto es un acierto de Sergio Pérez) que esta película es más que nada por los testimonios de los viejos.

–¿Por qué no la definen como una película peronista sino como el relato de una parte de la historia argentina?

–Porque la idea es ésa. Esto va un poco en contra de la historia oficial del peronismo. Como todo, el peronismo tiene su historia oficial que, a veces, no coincide –como suele pasar con la historia oficial– con la realidad de lo que sucedió. Nosotros quisimos rescatar esa realidad poniendo el eje en los protagonistas anónimos que produjeron el fenómeno de masas, con todas sus contradicciones. O sea, mostrando no sólo aquello que se suele mostrar sino lo que, a veces, no conviene mostrar.

– Ahora, esos seres anónimos que formaban la masa, como usted dice, también se complementaron con la figura de un líder carismático. Si no, el movimiento no hubiera llegado a donde llegó.

–Sí, es cierto, pero nosotros, en este caso, ponemos el acento en la participación. La idea fue mostrar que no fueron súper hombres los que hicieron el proceso sino hombres de carne y hueso. Norberto Galasso dice respecto de Perón que no es que había nacido líder: se fue haciendo líder porque las circunstancias se presentaron y porque tuvo la capacidad para asumirlo. Entonces, nosotros mostramos eso: cómo hombres de carne y hueso produjeron un fenómeno que tuvo también sus limitaciones y sus defectos, pero nadie puede dudar de que significó una ruptura en la historia argentina, por lo menos del siglo XX. No sabemos si lo va a ser del siglo XXI también.

Compartir: 

Twitter

“Mostramos hombres de carne y hueso que produjeron un fenómeno con sus limitaciones y sus defectos.”
Imagen: Arnaldo Pampillon
 
CULTURA Y ESPECTáCULOS
 indice

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.