espectaculos

Miércoles, 28 de octubre de 2009

ANA LONGONI Y LA REALIDAD DEL LENGUAJE

¿Por casa cómo andamos?

El catálogo de Mr. America incluye un texto de Ana Longoni, doctora en Artes, escritora, investigadora y docente en la Universidad de Buenos Aires. En su ensayo, titulado ¿Afinidades Pop?, la especialista analiza cómo se pensó el fenómeno por estos pagos. “En 1967 –cuenta Longoni– aparece en Buenos Aires el libro El pop art, escrito por Oscar Masotta (...) Por su parte, Jorge Romero Brest dicta en 1966 allí mismo una conferencia sobre el pop, manifestando que experimenta su aparición como un estado de confusión y desconcierto (...)” Romero Brest y Masotta coinciden al evaluar el pop como una ruptura inédita respecto del arte anterior y señalan la despersonalización como uno de sus rasgos centrales. No obstante, mientras Romero Brest propone la suspensión del juicio crítico, Masotta afirma haber corroborado sus tesis formuladas un par de años antes. ¿Cuáles eran, sintéticamente, esas tesis?

- Dice Longoni que “la primera tesis esboza una teoría de la historia del arte contemporáneo a partir de la idea de que existen grandes correlaciones históricas entre movimientos estéticos y áreas del saber”. En ese sentido, el pop es redundante: “Es un continuo que colabora en constituir el significado. El surrealismo, en cambio, lo da como ya constituido y opera metafóricamente. Al proponer nuevos significados, quizá contribuya a oscurecer el mensaje y no a fijarlo”.

- La segunda proposición de Masotta, en consecuencia, se enuncia bajo las premisas de un arte del sentido. “Si en la obra de arte previa al pop podía asociarse la unidad de una imagen con un sentido, ahora la multiplicidad remite al no-sentido, que no significa caos o absurdo”, cita Longoni. La multiplicación anularía la imagen en sí, impidiendo que se lea individualmente, y la integraría a un signo. “Entonces una obra pop nos coloca no ante una imagen sino ante un signo.”

- De la tercera se desprendería una tesis general: el pop es un arte del objeto enmascarado por los lenguajes y los códigos. “Su conclusión (...) es que ‘el tema aquí no es en absoluto la cosa, el objeto concreto e individual, sino esas densas atmósferas de inteligibilidad que llamamos lenguajes y que envuelven las cosas y sin las cuales no habría cosas’”, explica la especialista. Longoni recupera la voz de Masotta cuando incluye su opinión de que el pop “no es ni un realismo de los objetos ni un realismo de los contenidos. La única ‘realidad’ son los lenguajes”. Por ende, se podría entender a este movimiento no como un arte reaccionario o pasatista, sino como un comentario irónico de la ignorancia de la sociedad norteamericana sobre su propia estructura social.

Compartir: 

Twitter

SUBNOTAS
 
CULTURA Y ESPECTáCULOS
 indice

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.