Sáb 13.03.2004
futuro

Juegos de guerra

› Por Guillermo Movia

En 1940, G. H. Hardy, matemático inglés, escribió: “La matemática real no tiene efectos en la guerra. Nadie ha descubierto aún ningún propósito belicoso al que pueda servir la teoría de los números”. Treinta años más tarde, uno de sus discípulos hizo un descubrimiento que lo desmentiría: la función que permitía hacer de las cifras un arma de guerra, usando solamente un par de números primos. Años después, con la rapidez de cálculo que ofrecen las computadoras, los mensajes digitales pueden ser protegidos de cualquier intento de escucha o lectura indeseada, incluso un plan de ataque terrorista o la compra de un compact disc por Internet.

El cifrado
Cifrar es proteger un mensaje con una clave para que sólo pueda ser leído por determinadas personas. Los métodos más simples pueden ser practicados por chicos de primaria o conseguirse en cualquier revista de entretenimientos, en los cuales cada letra del alfabeto es reemplazada por otra, por un número o por un dibujo; siempre el mismo. De esta manera, basta con conocer el código para poder leerlo. Por ejemplo, una clave donde la letra “A” es reemplazada por la “X”, la letra “B” por la “Y” y así sucesivamente. Simple.
Tan simple que es insegura para enviar mensajes importantes. Basta con un par de técnicas estadísticas para sacar a la luz los mensajes escondidos. Sin embargo, Julio César utilizó un sistema similar para avisarle a Cicerón y sus soldados, sitiados por las tropas galas, que los refuerzos se encontraban en camino. Por eso se conoce a este tipo de cifrado como “La cifra César”.
El secreto siempre fue un arma poderosa. Dos milenios más tarde, la Segunda Guerra Mundial fue un terreno perfecto para la exploración en este campo y los matemáticos más importantes de cada bando estuvieron dedicados a desarrollar algún método que resultara inquebrantable (ver recuadro).
Pero siempre había un problema: ¿cómo lograr el intercambio de la clave sin arriesgarse a que caiga en poder del enemigo? Si una persona “A” quiere enviarle mensajes cifrados a su amigo “B”, basta con que se encuentren en algún lugar para que intercambien el código con el que después van a codificar los envíos. Pero, ¿cómo hacerle llegar de forma segura la clave a quienes se encuentran lejos? ¿Cómo lograr de forma segura que la clave le llegue al capitán de un submarino que patrulla las costas del enemigo?

Números primos y asimetría
La solución teórica fue encontrada casi simultáneamente en Inglaterra y Estados Unidos. Los especialistas británicos en cifrado, contratados por el gobierno, dieron con la respuesta antes, pero fue clasificada como Top secret, con lo cual quedó escondida por casi veinte años. Mientras tanto, de este lado del Atlántico, fueron dos tríos de investigadores quienes la consiguieron, y al no tener la obligación de mantenerla oculta la dieron a publicidad instantáneamente. Y más rápidamente aún, la patentaron.
En 1976, un grupo de investigadores de la Universidad de Stanford planteó la solución teóricamente: había que encontrar una función matemática que permitiera generar una clave asimétrica. Hasta ese momento, todas las claves criptográficas conocidas eran simétricas, lo que significa que se usaba el mismo código para cifrar y para descifrar elmensaje. En cambio, la clave asimétrica utiliza información diferente para codificar y decodificar el mensaje. Un año después, tres matemáticos del MIT (Massachusetts Institute of Technology) encontraron finalmente la solución. Ahora es conocida como “sistema RSA” por el nombre de sus autores: Ron Rivest, Adi Shamir y Leonard Adleman. Básicamente, consiste en una función en la que son importantes dos números primos (los que sólo pueden dividirse por uno y por sí mismos) a los que comúnmente se llama “p” y “q”. La multiplicación de esos dos números genera “N”.
Supongamos que Andrés quiere enviarle un mensaje a Berta. Le pide a Berta su número “N” y lo utiliza para generar el texto cifrado. Para poder descifrarlo, no basta con conocer “N”, hay que conocer “p” y “q”, que Berta mantiene en secreto. Cualquiera que interceptara el mensaje de Andrés podría descifrarlo si encontrara “p” y “q”, pero si el valor de “N” es lo suficientemente grande, eso podría llevarle mucho tiempo, porque tendría que probar hasta encontrar cuáles son los dos números primos que, multiplicados, dan “N”. De esta manera, bastaría con enviarles a todos los capitanes de submarinos un solo número. Aunque el enemigo lo interceptara, le costaría décadas descubrir los dos números necesarios para descifrar el mensaje.
Los números “N” que se utilizan en las transacciones bancarias a través de Internet son tan grandes que los esfuerzos combinados de cien millones de computadoras tardarían más de mil años en descifrar “p” y “q”. Este método recibe el nombre de cifrado con clave pública, justamente porque debe darse a conocer una parte de la clave para que los demás puedan codificar mensajes para uno.
La aparición de las computadoras personales agregó un nuevo factor: estas técnicas que sólo habían sido utilizadas por los estados o las empresas debido a los altos costos de las máquinas necesarias, estuvieron disponibles para los ciudadanos comunes.

Privacidad bastante buena
En 1990, Philip Zimmerman, un físico y programador, creyó que ya era tiempo de que los ciudadanos comunes pudieran proteger su información del Estado, y desarrolló un programa llamado PGP (Pretty Good Privacy, que podría ser traducido como “Privacidad Bastante Buena”) que permite crear un par de claves para cifrar archivos de computadora usando el sistema RSA. Mientras negociaba con los creadores de la fórmula la licencia para su utilización, el Congreso de los Estados Unidos estuvo a punto de prohibir el uso y exportación de softwares que permitieran la codificación de archivos. Antes de que todo su trabajo se echara a perder, Zimmerman decidió dar a conocer su programa, aunque todavía estuviera en desarrollo. Lo difundió en Internet y tuvo una enorme aprobación. Con esto se ganó dos grandes problemas: un juicio de los creadores del RSA y una investigación por parte del FBI por exportar “armas de guerra” sin autorización, categoría en la que habían caído los productos que contenían sistemas de cifrado complejos.
Después de tres años, y gracias a que el programa se difundió increíblemente por Internet y a que todavía no es fácil juzgar los delitos cometidos a través de la Red, el FBI decidió no llevarlo a juicio. La solución con los inventores del RSA fue más fácil, llegó a un acuerdo y pagó por la licencia.

La sociedad de la información
El enorme crecimiento de las comunicaciones digitales (Internet, la telefonía digital, por ejemplo) aumenta la importancia del cifrado inviolable. Toda la información que se convierte en ceros y unos puede ser codificada con el proceso RSA. Esto dificulta la investigación y el monitoreo que algunos estados llevan adelante. Si todas las comunicacionesdigitales estuviesen cifradas, la red “Echelon” de espionaje comandada por Estados Unidos, Gran Bretaña y los países del Commonwealth, perdería todo su poder.
Esta es la principal razón por la que los Estados están en contra de la proliferación de programas que faciliten el cifrado de mensajes. “Las organizaciones criminales serán imposibles de investigar”, dicen como si esas organizaciones no tuvieran el dinero suficiente para pagar la creación de programas similares.
En 1998, 33 países reunidos en el Congreso de la Paz de La Haya, entre los que se encontraba Argentina, firmaron el acuerdo de Wassenaar, en el que se incluyó a las tecnologías de cifrado complejo dentro de las armas de guerra.
Por otro lado, los defensores de los derechos civiles dicen que todo el mundo tiene derecho a proteger sus documentos de los ojos indiscretos de los gobiernos. Hay Organizaciones No Gubernamentales especializadas en brindar asesoramiento en criptografía a otras organizaciones a lo largo y ancho del mundo.
Y, por último, están las empresas que necesitan de los programas de cifrado para aumentar la seguridad de las transacciones electrónicas y cuidar los datos de sus clientes a través de la Red. Además, las mismas empresas tienen miedo de que los Estados puedan inmiscuirse en sus comunicaciones y robar secretos que puedan ser usados en su contra. Por ejemplo, las comunicaciones entre la sucursal de una empresa alemana en Estados Unidos y su filial podrían ser interceptadas, y con la información obtenida ayudar a sus competidores norteamericanos.
La discusión está planteada y es de difícil solución. Los Estados quieren imponer regulaciones, mientras que las empresas y muchos ciudadanos ofrecen resistencia. A pesar de todo, la regulación de este tipo de programas ya parece una lucha perdida, tanto como la posibilidad de controlar la Web.
Después de los atentados a las Torres Gemelas, el gobierno norteamericano aumentó la presión, argumentando que con los sistemas criptográficos existentes, los terroristas serían imposibles de investigar y, por lo tanto, jamás podrían reunir pruebas en su contra. Excusa bastante infantil, cuando ya demostraron que a falta de evidencias buenos son los informes de inteligencia. Y contra eso, hay poco en que los números primos puedan ayudar.

Subnotas

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS rss
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux