Vie 10.11.2006
las12

DERECHOS

Rojo el 25

Con ese color está marcado en el calendario el 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, instalado desde hace 25 años por feministas de América latina. Ese día es también el punto de partida que una campaña internacional propone para alentar 16 días corridos de activismo.
Ana María Portugal, responsable de esta iniciativa
en América latina, explica de qué se tratará este año.

› Por Sandra Chaher

El 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres –instalado durante el Primer Encuentro Feminista de América latina y el Caribe, en 1981–, fue elegido porque en una fecha similar, pero de 1960, fueron asesinadas en República Dominicana las hermanas Minerva, María Teresa y Patricia Mirabal, quienes venían dándole batalla a la dictadura de Rafael Trujillo y fueron víctimas de una emboscada mientras iban a visitar a la cárcel a sus esposos detenidos. El brutal asesinato –fueron encontradas en el fondo de un precipicio estranguladas y con los huesos rotos, y el hecho venía precedido de continuas persecuciones y violaciones a los derechos humanos de la familia Mirabal– marcó el límite de la decadencia de la dictadura en ese país centroamericano.

Las feministas reunidas en Bogotá a principios de los ’80 retomaron esa fecha a manera de recordatorio y decidieron convocar a organismos del continente a trabajar en contra de la violencia hacia las mujeres, tomando el 25 de noviembre como día emblemático. La decisión no fue azarosa sino que estuvo basada en el estudio de documentación sobre una extensa gama de hechos violentos en contra de las mujeres: desde agresiones domésticas hasta violaciones y tortura sexual, además de la violencia del Estado, incluyendo la tortura y el abuso sexual en contra de las presas políticas en varios países latinoamericanos y caribeños.

Diez años después, en 1991, el Centro para el Liderazgo Global de las Mujeres (CWGL) comenzó a coordinar una campaña en 130 países de 16 días de activismo contra la violencia hacia las mujeres que toma al 25 de noviembre como el punto de partida y suma además el 1º de diciembre, Día Mundial del VIH/Sida; el 6 de diciembre, aniversario de la Matanza de Montreal (ese día, en el año 1989, Marc Lepine asesinó a tiros a 14 mujeres de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Montreal, porque creía que no había sido aceptado como estudiante de la facultad por el alto número de estudiantes mujeres que había allí), y el 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos.

En 1999, cuando las Naciones Unidas reconocieron oficialmente el 25 de noviembre como el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Campaña por los 16 días de activismo adquirió fuerza y comenzó a instalarse.

Cada año la Campaña aborda un tema determinado dentro del amplio abanico de situaciones de violencia de género. En el 2005, el lema fue sida y violencia, y este año las acciones están dirigidas a reforzar el enfoque de los derechos humanos en la violencia hacia las mujeres, una asignatura aún pendiente en la legislación internacional sobre derechos humanos.

“Aunque los derechos humanos y el género son parte de las agendas de los movimientos de mujeres, para los organismos oficiales de derechos humanos no es un tema necesariamente prioritario. Amnistía Internacional –por ejemplo– lo empezó a asumir muy recientemente”, señala Ana María Portugal refiriéndose concretamente a la campaña contra la violencia hacia las mujeres liderada en todo el mundo por AI.

Portugal es directora de Isis Internacional, una organización no gubernamental con sede en Chile que, desde hace dos años, coordina la Campaña por los 16 días para América latina y el Caribe. “Desde el 2005, Isis es punto focal informativo de la Campaña para la diseminación de la información a nivel regional. Formamos parte de una iniciativa del Fondo de las Naciones Unidas para la Mujer (Unifem), y un grupo de agencias de Naciones Unidas, que decidieron sumarse en el 2005 a las acciones internacionales que desde hace 16 años lidera el Centro para el Liderazgo Global de las Mujeres”, puntualiza.

–¿Cuál es el eco de esta Campaña en América latina?

–Desde sus inicios, hace 16 años, esta Campaña ha tenido mucha difusión en la región en el campo feminista y en las organizaciones sociales de mujeres. Y aunque no siempre en el calendario de actividades del 25 de noviembre se incorpore el lema y contenidos de la Campaña, se hace referencia a ella en el discurso y en las acciones. Por lo general, las redes y movimientos de mujeres antiviolencia desarrollan sus propias agendas para esa fecha en relación con los asuntos más cruciales de sus países, por ejemplo las centroamericanas levantan el tema de los asesinatos de mujeres. Un caso excepcional es Brasil, que sí desarrolla una campaña específica cada año, acogiéndose al lema de los 16 Días. Las acciones las lidera la ONG Agende, en Brasilia, y realmente los resultados son espectaculares por la cantidad de acciones mediáticas y la participación del mundo gubernamental y político, además de la adhesión de un gran conglomerado de organizaciones de mujeres a nivel nacional.

–¿Y los organismos gubernamentales?
¿Es suficiente lo que hacen?

–Nunca será suficiente lo que hacen los gobiernos en relación con la aplicación de políticas efectivas para combatir la violencia sexista.

–El énfasis de la Campaña está puesto este año en la llegada a los medios de comunicación. ¿Por qué?

–Unifem consideró estratégico llegar a los medios, dado que el año pasado la Campaña tuvo poca difusión.

–Teniendo en cuenta esta intención, ¿cómo evalúa el tratamiento que los medios hacen del tema violencia en nuestro continente?

–Diría que la cobertura informativa sigue siendo mediocre, a veces evasiva, otras estereotipada y/o prejuiciosa, aunque también reconozco algunos cambios pensando en programas de televisión que empiezan a abordar con más seriedad, desde la investigación, temas como los asesinatos (por lo menos los nombran como femicidios/feminicidios), la violencia doméstica, y el tráfico de mujeres. Añado algo importante: la persistente presencia de una avanzada de mujeres periodistas comprometidas con una información con perspectiva de género empieza a dar sus frutos.

(Versión para móviles / versión de escritorio)

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS rss
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux