Dom 14.04.2013
libros

Letra y música

En Dar la nota se continúa la tarea de rescate, actualización y crítica que viene realizando hace ya ocho años la editorial Gourmet Musical, con un catálogo que combina rigor y variedad de estilos. No sólo para expertos, los debates sobre nacionalismo y modernidad que suelen ser moneda corriente en el ámbito de las letras recorren estos abordajes que van de la ópera al tango.

› Por Diego Fischerman

“Como está finalizando la temporada y estas obras (Flor de nieve, de Constantino Gaito, e Ilse, de Gilardo Gilardi) no se han dado ni se anuncian, es de sospechar que no subirán a las tablas, dejando a sus autores burlados y con considerables gastos hechos: copias de partituras, partes, figurines, etc.”, escribía el compositor argentino Julián Aguirre en su columna de la revista El Hogar, en agosto de 1921. Y concluía con una admonición de sorprendente vigencia casi un siglo después: “Es de esperar que alguien haga recordar a la empresa el cumplimiento de la única obligación que beneficia al naciente arte argentino y que –aunque parezca raro– fue uno de los motivos porque se creó el lujoso teatro municipal”.

El texto aparece citado por Silvina Luz Mansilla en “Julián Aguirre y la convalidación de la producción nacionalista argentina desde el semanario El Hogar (1920-1924)”, uno de los trabajos incluidos en Dar la nota. El rol de la prensa en la historia musical argentina. El libro es la última publicación hasta el momento de Gourmet Musical, una editorial dedicada a los estudios sobre música que, a lo largo de ocho años, ha construido un catálogo de singular interés. Dirigido por Silvina Luz Mansilla, quien ya había editado en la misma colección un trabajo sobre Carlos Guastavino, este volumen observa las polémicas entre editores y lectores del Diario de la Tarde y del Diario de Avisos acerca de las representaciones operísticas durante el rosismo, el intento de periódicos como El Mundo del Arte por modernizar el gusto e instalar la música sinfónica frente al reinado de la ópera a fines del siglo XIX, el papel y la cambiante valoración de las contribuciones de las mujeres a la música en revistas femeninas de principios del siglo XX y de las décadas del ’30 y del ’40, la legitimación del nacionalismo musical a través de los escritos de Julián Aguirre y el violento rechazo posterior a esa misma estética y a sus instituciones en la revista Disonancias.

Dar la nota. Silvina Luz Mansilla Gourmet Musical 256 páginas

Nacionalismo y modernidad aparecen, además, como ejes que atraviesan casi toda polémica argentina acerca de la música y articulan los escritos de otro de los muy buenos libros de la editorial, el que reúne trabajos del musicólogo Omar Corrado con un título que no podría ser más explícito: Música y modernidad en Buenos Aires (1920-1940).

Graduado en el Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional del Litoral y doctor en Historia de la Música y Musicología en la Universidad de París IV-Sorbona, Corrado ganó además el Premio de Musicología de Casa de las Américas (Cuba) en 2008 por su formidable investigación sobre Juan Carlos Paz, que con el título de Vanguardias al Sur acaba de ser publicado por la Universidad Nacional de Quilmes. En Música y modernidad... recorre un mapa ampliamente estudiado desde la literatura, las artes visuales, la política o la historia de las ideas, pero prácticamente virgen desde la música. Con excelente prosa, además de meticulosidad académica, el libro ilumina por primera vez momentos significativos de esos años, como los debates musicales en las revistas de los grupos de Florida y Boedo, las polémicas de Juan Carlos Paz en los periódicos anarquistas, la actividad de la Asociación Amigos del Arte, los festejos locales por el centenario de Beethoven, la vida musical de Victoria Ocampo y Sur, el directorio “vanguardista” del Teatro Colón del que la escritora formó parte en 1933, neoclasicismo y objetividad en la música argentina de la década de 1930, la Escuela de Viena en Buenos Aires, la música en el Congreso Eucarístico, la visita de Stravinsky y las relaciones entre música y política.

En el catálogo de Gourmet Musical, donde, entre otras cosas, figura la reedición del casi legendario Cómo vino la mano, en el que Miguel Grinberg intenta una crónica sobre los comienzos del rock en la Argentina, no deberían pasar desapercibidos, además de Tangos cultos (ver recuadro), el ensayo de Cintia Cristiá Xul Solar, un músico visual; Proust músico, de Jean-Jacques Nattiez; Estudios sobre la obra de Astor Piazzolla, donde Omar García Brunelli recopila un conjunto de trabajos académicos sobre la obra y el estilo del bandoneonista; y Estudios sobre los estilos compositivos del tango (1920-1935), un puntilloso trabajo de Pablo Kohan que aborda las obras de Carlos Gardel, Enrique Santos Discépolo, Juan Carlos Cobián, Enrique Delfino, Pedro Maffia, Anselmo Aieta y Raúl de los Hoyos, partiendo de la base de que se trata de una música donde la idea de composición resulta inseparable de la de interpretación.

(Versión para móviles / versión de escritorio)

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS rss
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux