Dom 20.06.2004
radar

ARQUITECTURA

La iraquí que reconstruye el mundo

Irónicamente, la mujer que está revolucionando la arquitectura es iraquí. Después de años de ganar concursos y no poder construirlos por el machismo que empapa al gremio, Zaha Hadid finalmente empieza a ver sus obras realizadas. Y los arquitectos del mundo se rinden a sus pies.

Por María Gainza

Ver a Zaha Hadid atravesar un cuarto enfundada en sus calzas negras Issey Miyake y foulard roja enredada como serpiente al cuello, encabezando una cohorte de asistentes que revolean los teléfonos mientras intentan mantener el paso “que no, que Zaha está ocupada”, “pero le digo que sí, que ella insiste en que hay que tirar abajo esa pared”, “que si no sacan esos mamarrachos de su edificio se toma el primer avión de la mañana”, “que la perspectiva es mediocre, patética, sí, ésas son sus palabras”, “que hay que recomenzar y punto”, es una experiencia singular, como si bajo nuestros pies la tierra se abriera y el tiempo enloquecido avanzara y retrocediera como una pelotita de pinball.
Ése el efecto Zaha.
Y así como la luz viaja más rápido que el sonido, con Zaha primero se tiene una visión, una descarga, y minutos más tarde se escucha el trueno: “No quiero construir un jarrón para las flores de otro”. O: “No formo parte de la hermandad de los arquitectos, ni salgo a navegar con ellos, ni frecuento sus clubes”. O: “No he podido construir proyectos de concursos que he ganado básicamente por el monumental racismo y machismo que aún impera en nuestro planeta”. O: “La mayoría de lo que se construye en el mundo no está realizado por arquitectos. Tenemos esa asignatura pendiente: ocuparnos de construir el mundo. Cuando hayamos realizado el 70 por ciento de los edificios del mundo, creo que viviremos mejor”.
Haga una lista de todas las mujeres arquitectas que recuerde, al azar, con calma. Cien a uno a que no se le viene ninguna a la mente. Pregunte, tómese su tiempo, a lo sumo le hablarán de una Denise Scott Braun asociada y a la sombra de Robert Venturi. Hasta aquí el panorama de la arquitectura era un vestuario de fútbol. Pero una iraquí, nacida en Bagdad en 1950, está cambiando las cosas: finalmente Zaha Hadid pasó de ser una “arquitecta de papel” –como despectivamente la llamaban quienes pensaban que sus trabajos eran imposibles de levantar– a ser la primera mujer en obtener el codiciado Premio Pritzker en arquitectura, el equivalente a un Premio Nobel. Y lo que inspiró al gran Frank Gehry, ganador del mismo premio en 1989, a declarar fuera de sí: “Hadid es la arquitecta más joven y con la trayectoria más clara y contundente que se ha visto en años”. Así la arquitectura, el último bastión del supermacho creador, una profesión conformada según Zaha por “hombres que miran por la ventana cuando me hablan, como si no pudieran sostener la mirada de una mujer”, siente sus cimientos tambalear.

I El de Hadid es un modernismo de navajas afiladas y la corta lista que ostenta de obras construidas habla más de la timidez de los clientes que de la improbabilidad de sus formas antigravitacionales. Angulos agudos e impredecibles, diagonales desafiantes, yuxtaposiciones de espacios, estratificaciones, pisos fracturados, agujas de vidrio y hormigón que parecen criaturas indomables. Hay algo geológico en sus proyectos, formas de un mundo de cristal o capas terrestres que se desplazan. Porque Hadid, más que pensar en insertar un objeto en el paisaje desnudo, parece estar pensando en crear el paisaje, en abrir un espacio que ni siquiera sabíamos que estaba ahí.
Constructivismo, suprematismo, deconstrucción (su trabajo fue incluido en la exposición del MOMA de 1988 “Arquitectura Deconstructivista”) son términos aplicados e influencias visibles en la arquitectura de Zaha. Pero Aaron Betsky, en un libro que recopila el trabajo de la artista, sintetiza: “Desnudo descendiendo una escalera de Duchamp es el abuelo de Zaha”, y establece así su pertenencia a una estirpe de artistas que ha hecho volar los objetos por el aire, imaginando obras que al diseccionar el movimiento se vuelven imposibles de contener dentro de una forma estable. Para entender a Zaha Hadid, primero hay que reconocer lo apretado del término “arquitecta” para una mujer cuyas obras son un fluir entre el mundo del arte, las ideas, el diseño, el dibujo. Zaha funciona más bien como un artista renacentista. Por eso sus dibujos, entre constructivos y futuristas, son su terreno de exploración, una “forma de entender el espacio”. Pero para el ojo sin entrenar ellos se levantan como un paisaje de ciencia ficción, bocetos trazados desde de un helicóptero que baja en picada. “Los dibujos no llegan a tomar el control de proyecto, sólo aportan información sobre el mismo”, explica Zaha que también reconoce que han sido fundamentales en una carrera que durante veinte años tuvo que soportar las cavilaciones de sus pares quienes, temerosos ante lo nuevo, repetían que los diseños eran brillantes –dignos de una exhibición– pero inútiles.

II El padre de Hadid, un industrial y político acaudalado, fue durante un tiempo el líder del Partido Nacional Democrático de Irak, proyecto que se extinguió con la toma del poder del partido Baas en 1963. Aun así los Hadid se quedaron en Bagdad el tiempo suficiente como para verse convertidos en una de las pocas familias de la ciudad que no colgaron una fotografía de Saddam Hussein en su hogar. Hace treinta años que Zaha no visita Irak, pero cuando mira para atrás reconoce que su interés por la arquitectura surgió de la visión de las alfombras persas y de los intrincados diseños de los tejidos de su juventud.
Hadid llegó a Londres a los 20 años y fue admitida en lo que el príncipe Carlos denominó “la academia Frankenstein”: la radical Architectural Association. La AA estaba compenetrada en una lucha contra la mediocridad de la arquitectura de posguerra y fomentaba en sus alumnos los proyectos delirantes como una forma de redescubrir el espacio. Para sus detractores, la AA era una burbuja para niños ricos que podían darse el lujo de pergeñar proyectos imposibles amparados en nubes de teorías. Pero bajo Alvin Boyarski, el grupo de arquitectos que salió de la AA –Daniel Libeskind, Bernhard Tschumi, Nigel Coates, entre otros– conformó la generación más experimental de las últimas décadas. Cuando se graduó en 1977, el gran Rem Koolhaas, que había sido su tutor, llamó a Zaha “un planeta con su propia e inimitable órbita”.
En la década del ‘80 Hadid ascendió a las primeras filas de la arquitectura internacional empecinada en crear edificios que absorbían del constructivismo ruso de los años 20. Malevich había escrito en 1928: “Sólo podremos percibir el espacio cuando nos liberemos de la tierra, cuando el punto de apoyo desaparezca”. En su diseño de 1983 para el Peak Club de Hong Kong (ganador del primer premio, pero nunca llevado a cabo), Zaha puso en práctica estas ideas en un edificio que parece colgar de un acantilado en una serie de pisos escalonados. El proyecto es una geología suprematista fracturada por un sismo, una proyección isométrica que explota: como naves espaciales o satélites suspendidos en la roca. O como un cuadro de Malevich al que un tren le ha pasado por encima.
Para los años 90 Hadid se había establecido como: a) la mujer arquitecta más prestigiosa del mundo; b) la visionaria que nunca lograba construir. Ganaba todo –hasta cuatro concursos al año–, pero después las cosas quedaban en el papel. Hadid se volvió entonces una arquitecta de culto en Inglaterra –su país de adopción– y curiosamente un lugar donde hasta hoy no tiene nada construido. Una serie de escollos y políticas culturales confusas han marcado su carrera: en 1994 ganó un concurso para la Opera de la Bahía de Cardiff en Gales, pero los empresarios se molestaron, no querían darle el proyecto a una extranjera y terminaron cediendo el terreno para una cancha de rugby. “Acá nadie cree en lo fantástico. No lo ven como una dimensión posible”, dijo Zaha y se marchó. Recién ahora, para finales del 2004 Gran Bretaña tendrá su primera Zaha: un centro para el cáncer en Kirkaldy, Fife, que es parte de una serie de Centros Maggie en Escocia encargados por Charles Jenck en homenaje a su mujer que falleció de cáncer: nada menos que Frank Gehry y Daniel Libeskind construirán los otros dos restantes.

III Hace un año Zaha terminó el Rosenthal Center, un espacio de arte contemporáneo en Cincinnati, Ohio. Como cajones de una cómoda, los cuadrados del edificio de siete pisos se apilan desencajados. Hadid usa el término “alfombra urbana” para explicar cómo el espacio exterior y el interior se funden ahí mediante un pasadizo de hormigón que de la calle ingresa al lobby para finalmente curvarse a lo rampa de skateboard o última gran ola. Adentro, una inmensa escalera confeccionada por un constructor local de montañas rusas (detalle que a Zaha le encanta repetir). “La arquitectura es fundamentalmente un refugio. Por eso la idea es atraer a la gente, empujarla hacia adentro, cobijarla”, dice ella. Hay un segundo concepto que se materializa en el Rosenthal Center y es la idea de antigravedad. Como en aquel cuadro de Magritte, La batalla de Aragón, donde una gran roca aparece suspendida en el aire como nube sobre un pueblito: porque el edificio genera la sensación de liviandad y pesadez, toda de golpe, y en una misma masa. Es una obra sofisticada, alejada de los proyectos más alucinados de Zaha, el primer museo norteamericano construido por una mujer y lo que el New York Times llamó “el edificio más importante construido en América desde la Guerra Fría”. Los habitantes de Cincinnati esperan que la construcción haga en la ciudad lo que el Museo Guggenheim hizo en Bilbao. O para ser más justos, lo que la Estación de Bomberos de Vitra, construida por la misma Zaha en 1993, hizo por el perdido pueblito alemán de Weil am Rhein donde cada año unos 60.000 groupies arquitectónicos visitan el ya mítico primer edificio de Zaha Hadid.
La Estación de Bomberos de la fábrica de muebles Vitra fue no sólo la primera sino también, y durante muchos años, la única obra construida por Zaha. Un edificio de forma prismática que parece haber sido arrancado con la mano de los ladrillos del edificio contiguo. Es una construcción que está alerta, potencialmente a punto de lanzarse a la acción. “¿Qué se siente al estar en un espacio en el que el movimiento parece haberse congelado?”, fue la pregunta inicial que disparó la idea de crear una erupción horizontal. Casi diez años después, en Innsbruck, Zaha construyó la rampa de salto de Bergisel inaugurada en 2002. Fue un empujón para un centro que alguna vez había sido sede de las Olimpíadas de invierno, pero que, entrados los ‘90, ya no podía estar a la altura de reglamentos internacionales: los esquiadores saltaban cada vez más lejos y el sitio tuvo que ser rediseñado. Una cobra, una taco aguja, un palo de golf, así llaman los visitantes a esta torre portentosa que se levanta entre las montañas heladas.
Hadid se inclina hacia el constructivismo tardío de un Leonidov, un artista marginal que propuso un repertorio de sistemas formales a utilizarse de maneras imprevistas. El Lissitzky también resuena en las ideas de Hadid, en especial cuando éstas reflexionan sobre los lugares de exhibición de arte. El ruso decía: “Los museos parecen zoológicos. Los visitantes son arreados por miles de bestias diferentes al mismo tiempo. Intentaré un espacio donde los objetos no ataquen al espectador”. En Roma, Zaha está construyendo el Centro Nacional para el Arte Contemporáneo con salas que podrán –como Rastis– engancharse y desengancharse dependiendo de las obras a exhibir.
Hace unos años un diario inglés la llamó “la diva de la arquitectura” y ella bramó: “¿Acaso me tildarían de diva si fuera un hombre?”. Pero las ideas fuertes terminan por hacerse respetar. Y después de años de no lograr construir nada, de repente Hadid está por todo el mapa. Sus proyectos futuros incluyen la planta de BMW en Leipzig, un centro para la ciencia en Wolfburg, la Terminal del Ferry en Salerno, algo llamado Soho City en Beijing y además es una de las cinco finalistas seleccionadas para llevar a cabo el proyecto de la Villa Olímpica 2012 en Nueva York.
Hay quienes piensan que quizás este Premio Pritzker sea la señal de que Zaha ha pasado de ser una persona difícil a ser una más del establishment. Pero no sería algo de esperar, después de todo, como ella misma dice: “Sí, seguramente habría tardado menos en construir si me hubiese humillado, si hubiese negociado un poco más. Pero nunca lo creí necesario”. Lo importante para Zaha era construir un gran edificio. Lo podría haber hecho antes, pero ¿qué apuro había?

(Versión para móviles / versión de escritorio)

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS rss
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux