Vie 16.01.2009
rosario

SANTA FE › BONFATTI PROMETIó FONDOS A COMUNAS A CAMBIO DE APOYO

Reforma tributaria recargada

El ministro de Gobierno recibió a jefes comunales del PJ y les adelantó que la nueva propuesta oficial incluirá una sexta cuota de patente. Indicó que si ésto prospera, no descontarán el adelanto de coparticipación de diciembre.

El ministro de Gobierno, Antonio Bonfatti, recibió ayer a presidentes de comuna del sur provincial, todos justicialistas, y les comunicó que intentarán "un atajo" con la reforma tributaria que no pudo ser por la negativa del Partido Justicialista, con mayoría en el Senado. Además de adelantarles las características del nuevo proyecto, que podría ingresar en los próximos días a la Legislatura dentro del período de sesiones extraordinarias, les arrancó un compromiso de presionar a los legisladores de su partido para que esta vez la iniciativa oficial no se frene en el Senado. Les dijo que es la manera de obtener mayores fondos para municipios y comunas, "sin perjudicar a la provincia". Una sexta cuota de la patente, que se coparticipa en su totalidad, así como el aumento del inmobiliario, forman parte de la nueva propuesta. En cuanto a Ingresos Brutos, un punto de alta confrontación, el ministro anunció que quieren circunscribir el alza del 1,5 al 3,5 a las grandes empresas que no están radicadas, pero sí comercializan, en Santa Fe. A modo de señuelo, les dijo también que buscarán una forma de evitar que municipios y comunas deban devolver el adelanto de coparticipación girado a fin del año pasado para que se puedan abonar los aguinaldos. A eso habían ido los jefes comunales.

Bonfatti se reunió ayer a la mañana con el presidente de la comuna de Chabas, Osvaldo Salomón, y una decena de jefes comunales justicialistas, todos del sur. Los invitados fueron a presionar para que no les descuenten el adelanto de fondos de fin del año pasado. El anfitrión aprovechó el escenario. Bonfatti sacó a relucir el nuevo proyecto de reforma tributaria, al que luego definió como "un atajo" frente al "empantanamiento político" del anterior proyecto, del que reconoció que "no fue factible".

Para Salomón, la reunión fue fecunda. "Hicimos los planteos y notamos un ministro y un gobierno predispuestos a encontrar soluciones. Nos vamos conformes, porque hay una promesa de no descontarnos aquel anticipo, si se sanciona el presupuesto en febrero, y la reforma tributaria, que no sería igual a la planteada el año pasado", dijo el jefe comunal de Chabás.

Incluso, los jefes comunales no sólo se mostraron dispuestos a presionar a los senadores provinciales para que esta vez den el okey al proyecto oficial, sino que también se comprometieron a apoyar el reclamo por la reactivación económica nacional. Es decir, la propuesta de cinco puntos que el gobernador Hermes Binner envió el 20 de diciembre pasado a la presidenta Cristina Fernández. "Estamos de acuerdo con la suspensión de las retenciones por 180 días y con el reclamo de una mejor coparticipación. Y decimos que en esto también se deben sumar a los tres senadores nacionales", indicó Salomón, que adquirió gran protagonismo durante el lockout agropecuario.

Luego de la reunión, el propio Bonfatti anunció públicamente la nueva propuesta. "La idea es agrandar la sábana, para que los municipios y comunas puedan tener más recursos, pero no en desmedro de la provincia. Estamos hablando de incluir un tema de Patente, un tema de Impuesto Inmobiliario y el incremento de Ingresos Brutos para aquellas industrias que no son de la provincia de Santa Fe, y que ahora sólo pagan el 1,5 por ciento", enumeró el ministro político.

Sin embargo, ponderó la iniciativa del año pasado. "En la reforma original creíamos que hacíamos justicia si lográbamos que tributaran las industrias que facturan más de 4 millones de pesos, como Petrobras, Cargill o General Motors. Pero no fue factible. En este momento, seguir insistiendo con eso puede implicar un empantanamiento político, entonces nos parece que hay que encontrar algún atajo para hallar algún otro tipo de acuerdo", planteó Bonfatti. Y aseguró que el tema "se empezó a conversar" en diciembre con el presidente del Partido Justicialista, el senador Ricardo Spinozzi.

En ese marco, Bonfatti afirmó que buscarán "alguna fórmula que impida los descuentos por coparticipación" en el presupuesto de este año, aún no aprobado en la Legislatura.

(Versión para móviles / versión de escritorio)

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS rss
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux