CULTURA / ESPECTáCULOS › DOBLES, EL VIDEO DE LETICIA EL HALLI OBEID PARA VER EN EL MACRO
La joven artista cordobesa entrevistó a actores del doblaje del cine y la televisión en la ciudad de México. Una selectiva edición transformó estos registros en un cortometraje de 10 minutos. El trabajo fue ganador del concurso Jóvenes Curadores de Arteba 2013.
› Por Beatriz Vignoli
"¡Hora de otra caricatura!" ¿Quién no se sentó a mirar los dibujitos ante esta invitación de la TV? Los personajes de los dibujos animados, con sus voces que les dan vida, son parte de la niñez de todos. Sus muletillas se convierten en refranes; citarlas (imposible no citar las frases imitando las voces, los modos en que se dicen) crea familiaridad instantánea entre extraños de una misma generación. También la adultez participa de este encantamiento. Imposible abstraer a los Simpson de sus voces: son inimaginables de otro modo. Y sin embargo, detrás de estas amables fantasmagorías hay una industria cultural con sus conflictos, sus trabajadores y hasta sus héroes. ¿Qué haríamos si "viéramos" la voz latina de Homero Simpson en el cuerpo de donde surge realmente, el del genial actor mexicano Humberto Vélez?
De visibilizar estos cuerpos invisibles trata una nueva obra de la artista contemporánea cordobesa Leticia El Halli Obeid. En 2011, en el marco de una residencia organizada por Casa Vecina y Uqbar Foundation, Obeid entrevistó a actores del doblaje del cine y la televisión en la ciudad de México. Una selectiva edición transformó estos registros en un cortometraje en video (monocanal, color, stereo, HD) de 10 minutos. Titulado Dobles, el video fue estrenado en 2013 y exhibido dentro del proyecto ganador del concurso Jóvenes Curadores de Arteba 2013, con curaduría de Lara Marmor. En Rosario, también con curaduría de Marmor, se lo puede ver hasta el 24 de junio en el piso 7 del Museo de Arte Contemporáneo de Rosario (MACRO, Bv. Oroño y el río) en forma de videoproyección permanente, todos los días menos los miércoles, de 14 a 20. "Dobles se encuentra en una frontera porosa entre el videoarte y el documental", anticipa el texto de sala.
Lo mejor es ir con tiempo y sentarse a ver pasar al menos un par de veces esos cinco monólogos ante cámara de un promedio de dos minutos cada uno, que componen un relato coral apasionante, salpicado con improvisaciones en las voces de sus personajes. En dos casos, estas voces quedan en off, sonando en el vacío sobre un fundido a rojo. En otros tres, se ve con sorpresa y ternura cómo las actúan.
Más allá del espectáculo, los actores reflexionan en respuesta a preguntas fuera de campo, que el espectador deduce, como: ¿existe el castellano neutro? Dulce Guerrero (voz de Fiona en Shrek) asegura enfáticamente que "no existe", ya que cada voz tiene su propia musicalidad. Marina Huerta (voz de Bart Simpson y Marge Simpson) defiende el doblaje y enumera los sectores del público que lo necesitan: "niños, adultos mayores que ya no pueden leer los subtitulados, invidentes, débiles visuales y analfabetos funcionales". Francisco Colmenero (doblajista de Mickey y voz en off de Los Duques de Hazard) cita una definición de su colega Sergio Bustamante: "Somos los mineros del arte". Los artistas del doblaje trabajan en la oscuridad, frente a una proyección, con una luz puntual sobre un guión (previamente escrito por los traductores) y que se les exige seguir. El lenguaje debe evitar cualquier ambigüedad, cualquier doble sentido.
El castellano neutro, que la industria cultural impone a traductores y doblajistas, aplana las diversidades regionales; el gesto de rescatar una mínima diferencia puede ser subversivo. Humberto Vélez, creador de la voz latina de Homero Simpson, cifra sus referencias en una edad de oro, con genios que cambiaban la letra y hacían lo que querían: "Arvizu, la gente de Don Gato"". Jorge Tata Arvizu (voz de Pedro Picapiedra, del Súper agente 86 y de Don Gato y su pandilla) es una leyenda viviente del gremio por haberse salido con la suya "metiendo sus ideas", y se comporta como tal ante la cámara.
La traducción y la interpretación, la escritura, el lenguaje del cuerpo, la relación (o la dislocación) entre imagen y texto, el choque cultural, las tensiones políticas detrás de la globalización; lo invisible, las voces en off y el fuera de campo son algunos de los temas y recursos recurrentes en la obra de Leticia El Halli Obeid (Córdoba, 1975, radicada en Buenos Aires desde 2004). En otro video reciente suyo, Bilingüe (2011) también aparecen estas cuestiones.
Desde 2003 a 2005, Obeid desarrolló Relatos, "una especie de documental en el que una serie de personas participa en la consigna de tratar de describir una obra de arte que recuerden". Egresada de la Escuela de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) en la especialidad pintura, comenzó a producir a fines de los 90, sumándose a un movimiento basado en la idea del arte como proceso. Ha mostrado en ferias y bienales internacionales de arte. Entre ellas, en la 54 Bienal de Venecia, una obra de 2011 titulada Entre siempre y jamás.
(Versión para móviles / versión de escritorio)
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux