Vie 08.01.2010
rosario

SANTA FE

Números, motos y controles

"Hay que saber para qué sirven las estadísticas y cómo deben interpretarse", sostuvo la secretaria de Seguridad Vial provincial, Hebe Marcogliese, quien detalló que los números "deben utilizarse como herramienta de diagnóstico para saber en qué aspectos mejorar y trabajar, comparado con otras variables". En Santa Fe, los resultados de estudios indican que la mayor cantidad de accidentes de tránsito son protagonizados por "motos, en áreas suburbanas o urbanas; la mayoría de las víctimas son de sexo masculino, de entre 35 y 40 años; en tanto, la general es en rutas nacionales, los fines de semana, en horarios determinados". Es decir, "sirven para saber adónde apuntar las acciones". En cuanto al plan de trabajo de 2010, harán intensivo el trabajo "coordinado y homogéneo" entre el sector público y el privado. En ese marco, los ejes principales son la educación, capacitación y formación; también el control, "para lograr el cumplimiento de la ley"; y la mejora de las infraestructuras. En la misma línea, Marcogliese señaló que se implementarán 50 nuevos puntos de control automatizado: 20 serán estáticos, y los restantes 30, portátiles y sorpresivos.

Nota madre

Subnotas

  • Números, motos y controles

(Versión para móviles / versión de escritorio)

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS rss
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux