7 DE MARZO DíA DE LA VISIBILIDAD LéSBICA
› Por Liliana Viola
A
JANE ADDAMS
Estados Unidos 1860-1935
Socióloga, reformadora social, feminista
Las puertas de la mansión donde vivía Jane Addams no descansaban jamás: entraban y salían unas 2000 personas por día. Jane y su amiga Ellen Gates Starr eligieron el barrio más pobre de Chicago para fundar la Hull House, el primer hogar de su país dedicado a recibir inmigrantes, mujeres sin familia, estudiantes, estudiosas y más interesados. Mientras políticos y economistas famosos aseguraban que los pobres eran pobres por naturaleza y que por eso las familias de pobres que serían pobres hasta el fin de los tiempos, Jane demostró que eso era una reverenda estupidez. Demostró más: que cambiando las condiciones de vida, las cosas cambian. ¿Quién dijo que la casa de Jane era un hogar? Era un parque de diversiones con guardería infantil, galería de arte, cocina pública, café, gimnasio, piscina, taller de encuadernación, escuela de música, compañía de teatro, biblioteca, taller para chicas y un servicio de búsqueda de empleo. Tan maravillosa era la Hull House que políticos, economistas y filósofos fueron hasta allí a sacar ideas sobre cómo se construye un mundo mejor. Con Jane como madrina, nacía la asistencia social. Jane, además, se ocupó, con otras amigas, de cambiar leyes, como la que prohibía el trabajo infantil, o crear otras, como la que permitía votar a las mujeres. En esa casa, que hoy es un museo viviente, vivió 35 años con su compañera Mary Rozet Smith en una unión que ella misma solía llamar “nuestro matrimonio”. El amor entre señoras estaba muy mal visto en ese entonces, pero las señoras que se amaban se las rebuscaron bastante bien: durante el siglo XIX se conoció como matrimonio bostoniano esa costumbre de vivir juntas, trabajar cada una en lo suyo, aportar dinero al hogar, pensar y decir lo que quisieran, divertirse juntas y no casarse con un hombre si no les gustaba ninguno. Lo que de verdad molestó a mucha gente de su país fue su fuertísima oposición a la guerra mundial. Recibió muchos ataques y también recibió el Premio Nobel de la Paz.
B
NATALIE CLIFFORD BARNEY Y AMIGAS
Estados Unidos 1876-Francia 1972
Escritora y salonera
Era rubia, norteamericana y millonaria. Un día oyó que una escritora argentina dijo “El hombre fue mi patria” y ella entendió que si dejaba los EE.UU. que era su Patria, podía enamorarse de mujeres. En París se compró una casa con un gran jardín y un pabellón de mármol al que llamó “el templo de la amistad” y allí recibió a todo el mundo siempre que fuera famoso. Pero ciertos días sólo se admitía a mujeres. Las chicas jugaban a disfrazarse, a recitar y al oficio mudo. Una vez Natalie invitó a la espía Mata Hari, que pretendió entrar al jardín montada en un elefante, pero no la dejaron y le dieron a cambio té con galletitas. Entre las invitadas más frecuentes estaba la escritora Djuna Barnes, autora del libro El almanaque de las damas, donde Natalie figuraba con el nombre Evangeline Musset y era transformada en santa; iba mucho la periodista Janet Flanner, de quien Natalie (que era muy ingeniosa) decía “Es brillante como un botón, pero ¿a quién le importa un botón?”. También estaba la poeta Renée Vivien, a quien sólo le importaban dos cosas: hablar de la muerte y estar flaca. Para hablar de la muerte escribía poemas tristísimos y para estar flaca se alimentaba con una cucharada de arroz diaria. Miss Barney fundó la Academia de mujeres en contra de la Academia francesa de letras, que sólo admitía a varones. En su academia, ellas leían las primeras traducciones de Safo y aprendían unas de las otras sin ninguna maestra ciruela. La novia más duradera de Natalie (cincuenta años juntas) fue la pintora Romaine Brooke, a la que apodaban El Cochero. Natalie escribió muchos libros, pero lo que mejor hacía eran frases cortas y malignas que quedaban muy bien en el medio de una polka, como “la ventaja del amor a primera vista es que retrasa una segunda vista”. Murió a la friolera de 96 años, dicen que porque nunca, nunca dejó de estar enamorada. M. M.
C
CRISTINA PERI ROSSI
Uruguay 1941
Escritora
Cuando era muy chica y vivía en Montevideo, se pasó todo un verano tratando de aprender a silbar. Cuando por fin le salió un chiflido poderoso, su madre la retó: “Las señoritas no silban”. Cristina era una niña solitaria, no porque le gustara estar sola, sino porque la casa familiar estaba llena de personas grandes: los hombres demasiado serios; las mujeres demasiado ocupadas con las cosas de la casa. No le gustaba nada la realidad que le estaba tocando y por eso decidió fabricarse una nueva. Cuando tenía 6 años se subió a un banquito en pleno almuerzo familiar y gritó: “¡Quiero ser escritora!”. Y los platos de tallarines volaron por los aires, pero no pudieron alcanzarla jamás. Cristina salió corriendo de su infancia y luego también tuvo que irse de Uruguay porque a la dictadura que gobernaba este país no le gustaban sus novelas políticas ni sus ideas de revolución. Su libro titulado Ehové, que es el grito de alegría de las bacantes y de los sátiros, causó un escándalo. Cristina se fue a España, pero pronto también tuvo que salir de allí porque a la dictadura que oprimía ese país no le gustaban sus ideas ni sus palabras. Hace poco, ya convertida en una de las escritoras más importantes de la literatura hispanoamericana, la felicitaron por su valentía, por haber sido la única escritora que en los años setenta hablaba abiertamente sobre el deseo y el amor entre lesbianas. “¿Valiente? –respondió Cristina–. No lo creo, la cuestión es que yo soy demasiado soberbia como para aceptar no ser quien soy. No digamos valentía entonces, mejor digamos autenticidad.”
D
Ellen deGeneres
Estados Unidos 1957
Actriz, comediante, conductora
Tiene un espíritu libre, es optimista, torpe, graciosa, hiperactiva, es una pececita azul, se llama Dory y en la película Buscando a Nemo habla con la voz de Ellen DeGeneres. De Ellen DeGeneres se podría decir lo mismo que de Dory: se mueve como pez en el agua cuando quiere hacer reír y en eso también se parece a Nemo, el pez payaso que todo lo vuelve un chiste. Cuando tenía 21 años se enamoró por primera vez de una chica, pero la felicidad duró casi nada: la poeta Kathy Perkoff se murió a los pocos meses en un accidente de auto. Ellen, tremendamente triste como nadie se puede imaginar, esa misma noche escribió el primer monólogo de su vida, titulado “Una llamada a Dios”, donde hablaba de la muerte de su compañera poniendo bromas donde había lágrimas. Desde entonces su trabajo se convirtió en hacer reír. Cuando, en 1997, su personaje en la exitosa serie Ellen dijo que le gustaban las chicas, todos se preguntaron si a la verdadera Ellen no le estaría pasando lo mismo. Y así fue que luego de mucho pensarlo lo anunció en la tapa de la revista Times: “Yep I am gay”. A eso se le llama “salir del closet”. La noticia recorrió el mundo y a Ellen le pasó lo que muchas lesbianas temen todavía que les pase: se quedó sin trabajo, recibió mensajes de odio, amenazas e indiferencia. Luego de un tiempo volvió la risa y hoy si hay una lesbiana famosa a nivel mundial es Ellen DeGeneres. En 2008 se casó con la actriz Portia de Rossi. Su voz de pececita es una de las más importantes en la defensa de los derechos de las personas gays, lesbianas, transexuales e intersexuales.
E
CATALINA DE ERAUSO
España 1592-1650
La Monja Alférez
Cuando ella tenía cuatro años sus papás decidieron que de grande sería monja y sin perder un minuto la mandaron al convento de la tía. La nenita creció así, rezando noche y día y cosiendo y yendo a misa y obedeciendo a la parienta. No le gustaba y esperó a crecer un poco y cuando tuvo quince se fugó con la ropa que tenía, aguja e hilo. Se escondió en un bosque, se sacó la pollera, la hizo pantalón y ya igual que un muchacho se fue caminando hacia una vida sin vestidos ni misas ni tías ni papás. Tuvo varios trabajos, siempre vestida de varón: en esa época las mujeres no podían trabajar ni andar solas por la vida ni hacer nada si no les daba permiso un hombre. Y fue y un día caminó a Sevilla y ahí se subió a un barco y se vino a la América, que entonces era el Nuevo Mundo. Acá trabajó de arriero y mercader y fue también soldado del ejército de España, un soldado valiente y peleador. Tuvo novias y también tuvo problemas. Volvió a Europa, allá se hizo famosa, el rey le permitió llamarse Antonio como a ella le gustaba, el Papa la dejó vestirse de varón, pero como a ella le gustaba ser americana, acá volvió, vivió y murió. G. C. C.
F
ILSE FUSKOVA
Buenos Aires 1929
Fundadora del grupo Convocatoria Lesbiana, coautora del libro Amor de mujeres y coeditora de la
pionera revista Cuadernos de Existencia Lesbiana
En el año 1991, aunque hoy parezca extraño, no se veían lesbianas por ningún lado. Es verdad. A veces el pasado parece más cerca de la ciencia ficción que el futuro. Ni en los subtes, ni en los aviones, ni en las navidades. Ni entre las maestras ni entre las alumnas, ni entre las famosas ni entre las amigas, ni tampoco en el cine o en la televisión. Por eso siempre se recuerda tanto aquel mediodía de 1991 cuando la señora Ilse Fuskova, que ya tenía hijos y nietos cuando se enamoró de una mujer, se convirtió en la primera mujer argentina en decir que era lesbiana, en un programa de televisión. “¿Hay muchas lesbianas?”, preguntaba la conductora del programa. “Sí, muchas. Yo pienso que es un gran dolor no poder decirlo abiertamente, porque es como tener una vida dividida, una para adentro y otra para afuera. Pero también, lo reconozco, si uno puede perder el trabajo, una madre la tenencia de su hijo, es un riesgo muy grande decirlo. Las que podemos decirlo, tendremos que hacer un trabajo de concientización”, respondía Ilse con seguridad. “¿Y sos feliz?”, le preguntó la conductora, con cara de estar probando un bocado de torta muy agria. “¿De verdad sos feliz?”. Y allí fue que las que no se veían por ningún lado, vieron a Ilse y dijeron junto con ella: ¡Sí!
G
Pepa Gaitán
Córdoba 1982-2010
Trabajaba en un centro comunitario
Esta es una historia muy triste que tiene en el centro a una chica muy alegre, que se parece más a un chico que a una chica y se llama Pepa Gaitán. La Pepa anda en una moto que se llama José y saca chispas como un dragón cuando se acerca al Club Defensores de Belgrano. ¿La moto saca chispas? ¿La Pepa es un dragón? ¡Los dos son hinchas, fanáticos y cabuleros! La Pepa juega al fútbol como ninguna, boxea como ninguno, se pone perfume fino para salir a bailar, practica lucha libre y si la buscan la encuentran. Muchas chicas en el barrio del Parque del Liceo están locas por la Pepa. Dicen que porque es muy graciosa, porque las lleva en moto, porque las trata como un verdadero caballero, porque es linda. Mucha gente cuando ve llegar a la Pepa se burla de cómo camina, de cómo se viste, de cómo habla, de que tiene novia y de que nunca se pone un vestido. Los policías cada dos por tres la paran en la calle y le piden el documento, se ríen porque tiene nombre de mujer y pinta rara. “¿Nunca viste una mujer macho?”, pregunta la mamá de la Pepa muy enojada cada vez que en el barrio molestan a su hija. Un día de marzo de 2010, un hombre, el padrastro de su novia, apuntó con su escopeta al cuerpo fuerte y joven de la Pepa y la mató. Por lesbiana. No era la primera vez que ocurría en este mundo un crimen tan tremendo, pero esta vez, muchas voces se levantaron a decir “la mataron por lesbiana”. Muchas personas comprendieron hasta dónde puede llegar el odio y que hay que detenerlo ya.
“Estoy orgullosa de haber tenido una hija lesbiana”, dijo la mamá de esta chica alegre que está en el centro de esta historia tan triste y en el comienzo de una historia mejor. El 7 de marzo, día que murió la Pepa, se celebra en la Argentina el Día de la Visibilidad Lésbica.
H
RADCLYFFE HALL
Inglaterra 1880-1943
Escritora
Desde niña quería parecerse a Lord Nelson. Por eso le gustaba espadear contra los muebles de su mansión y obligó a todo el mundo a que no la llamaran por su nombre (Margarita) sino Peter. Y la verdad es que no era ninguna margarita: no bien tuvo edad para hacerlo, se vistió de frac, habló con voz ronca y fumó cigarrillos finos como palitos chinos. Su libro más famoso fue El pozo de la soledad, que tuvo mucho éxito aunque enseguida lo prohibieron. En una época en que la mayoría rechazaba a quienes amaban a personas de su mismo sexo, Radclyffe escribió acerca de un grupo de lesbianas que se sentían muy mal y sufrían, sufrían y sufrían. Lo hizo para lograr que los lectores les tuvieran compasión, las comprendieran y aceptaran, pero muchas lesbianas reales se enojaron porque para ellas el amor entre mujeres significa alegría, sexo, complicidad e imaginación (y muchas fiestas). Radclyffe Hall tuvo dos parejas importantes; la cantante Mabel Batten, a la que conoció cuando ya era abuela (la cantante), y cuando ésta murió se metió con la prima, la escultora Una Troubridge, que usaba monóculo y era lady. Como Natalie Clifford Barney, a quien apodaban La Amazona, Radclyffe anduvo mucho a caballo vestida de varón. La escritora Colette dijo que aunque ser jinete les queda elegante a las chicas, al bajar del caballo éstas se vuelven chuecas y caminan con el culo metido para adentro. M. M.
K
KRISTINA REINA DE SUECIA
Estocolmo 1626-Roma 1689
La rara más famosa del siglo XVII
Alguien corrió el rumor de que Kristina nació barbuda y peluda como un oso y que al verla su madre enfermó de decepción. No tanto por los pelos sino porque no era un niño. Lo cierto es que su madre era reina, su padre era rey, y en casa de reyes siempre se espera un varón para sentarlo en el trono. Pero luego de varias bebitas y de que ninguna durara mucho en este mundo, el papá comprendió que Kristina, la fuerte, sería su sucesora y ordenó que la educaran como a un príncipe. Tuvo suerte Kris, porque en esa época a las mujeres sólo se les enseñaban pavadas como llorar con pañuelo, suspirar y bordar pañuelos. “Me gustan los hombres no porque son hombres sino porque no son mujeres”, es una de sus dos frases más famosas. Y la otra es ésta: “La más pequeña mosca irrita al león más terrible”. Kristina se hizo experta en equitación, caza, esgrima, aprendió a hablar, discutir y escuchar en más de diez idiomas. Se hizo gran amiga de los más inteligentes del mundo de la época y tanto impulso les dio al arte y a la filosofía que su reino fue durante un tiempo el centro del humanismo en Europa. Parece que escupía en el piso, silbaba y tenía tanta fuerza como los hombres más forzudos. Adoraba vestirse con ropas cómodas, odiaba los vestidos, el peso de las joyas y a todos los pretendientes que le presentaban. Ella estaba enamoradísima de la condesa Emma, prima, amiga y encargada de vestir y desvestir a la reina, tanto que una vez le escribió una carta que decía “te amaré por siempre”. Como en ese momento no se pensaba que existieran las lesbianas ni tampoco los hombres transexuales, Kristina era señalada simplemente como “la reina rara”. Cuando cumplió 21 años, el Consejo del Reino la conminó a contraer matrimonio. ¡No quiero a ninguno! dijo Kristina. Entonces, no hay coronita, dijo el Consejo del Reino. Y Kristina se fue con su libertad a otra parte. En el siglo XX, el cine contó su historia en la película La reina Cristina de Suecia, protagonizada por la actriz Greta Garbo, “la mujer sin sonrisa”, que por muchas razones misteriosas también merece estar presente en este álbum.
J
TOVE JANSSON
1914-2001
La autora de los mumin, la escritora e
ilustradora finlandesa más leída en el mundo.
Los mumin son unos pequeños y extraños trolls blancos que no tienen boca, viven en los bosques de Finlandia y son tan extravagantes y bohemios como era la casa de Tove Jansson cuando ella era chica. Forman una gran familia con reglas que se rompen a cada rato. Aparecieron en su imaginación un día que Tove estaba muerta de miedo porque su hermano, sus amigos y todos los chicos que ella conocía se habían ido a la guerra. Estos monstruitos nacieron para alegrarla y pronto se convirtieron en la imagen oficial de Finlandia, donde hoy existe un parque de mumins y hasta los aviones llevan mumins en sus alas.
En 1960, Tove se fue a vivir con quien sería su pareja de por vida, la artista gráfica Tuulikki Pietilä, e hicieron muchos proyectos juntas. Nunca usaron la palabra lesbiana, ya que en Finalndia la homosexualidad era un delito hasta 1971 y fue considerada una enfermedad hasta 1981. Pero Jansson y Pietilä fueron de las primeras figuras públicas que no se esforzaban en ocultarse. Al exclusivo Baile del Día de la Independencia, en el Palacio Presidencial, por ejemplo, las dos señoras iban juntas, como buenos mumies que eran las dos.
l
Leslie Feinberg
Estados Unidos 1949-2014
Escritor, activista socialista antirracista, trans y lesbiana, autora de la legendaria novela Stone Butch Blues, que fue traducida a más de 20 idiomas
Cuando los papás consideraron que su hija no era una niña de verdad, pidieron a la policía que la encerrara en una cárcel. Cuando consideraron que presa tampoco sería ni una niña ni un niño de verdad, dijeron que Leslie estaba poseída por el diablo y pidieron que se la llevara dios. Leslie corrió más fuerte que dios, que la policía y que sus padres, que quedaron muy lejos para siempre. En los bares donde cantaban las drag queens, en la política contra los prejuicios raciales, en las reuniones con amigos y amigas trans y no trans encontró una familia de verdad. Tenía nombre de chica, aspecto de muchacho, una novia poeta llamada Minnie Bruce Pratt. A veces con respeto, a veces con curiosidad y otras con maldad le preguntaban si (la o lo) debían tratar como hombre o como mujer. “¡Usen todo! Para mí, los pronombres dependen no tanto de mí sino de dónde me los digan. Por ejemplo: soy mujer de cuerpo, soy una lesbiana marimacho y también una lesbiana trans. Me gusta el pronombre de género neutro ‘ze’. Porque hace que cada vez que nos queremos aferrar a la verdad, nos resbalemos una y otra vez, como en los toboganes.”
l
Audre Lorde
Harlem, 1934-1992
Poeta, activista y amazona
Construyan un edificio imaginario con cada uno de los desprecios que recibieron casi todas las que aparecen en este diccionario y súmenle dos cosas: ser negra y ser pobre. Audre Lorde, guerrera poeta feminista negra y lesbiana, se subió a este edificio y lo hizo temblar con sus preguntas: ¿Cómo aprender a pensar en un mundo que, entre otras cosas, no permitía ni siquiera vender helados a los niños negros? Audre, cuando era chica, aprendía poesías de memoria y cuando le preguntaban qué opinaba de algo respondía con versos de memoria. Cuando se quedó sin versos de otros, empezó a escribir los suyos. ¿Para qué? “Escribo para aquellas mujeres que no hablan. Nos enseñaron que el silencio nos salvaría, pero no callaremos.”
N
MARTINA NAVRATILOVA
Praga, Checoslovaquia, 1956
Tenista y campeona mundial
Nació no hace tanto en un país que ya no existe y desde chica le gustaban las pelotas: jugaba muy bien al fútbol, al hockey y al tenis. Como sus papás trabajaban con tenistas y su abuela había sido una muy buena, Martina se decidió por la raqueta. No fue fácil su vida de nenita: el papá se suicidó. La mamá volvió a casarse. Y Martina jugaba y jugaba todo el día. A los 14 ganó su primer campeonato y desde entonces no paró hasta ser la mejor de todo el mundo. Cuando tuvo 17 decidió pedir asilo en Estados Unidos: durante años no pudo ver a su mamá; le prohibieron volver a su país y no dejaban viajar a su familia. Entre cancha y cancha y mil trofeos, Martina tuvo tiempo para amar y no tuvo vergüenza de decirle al mundo que lo suyo era amor por las mujeres. Hace poco, ya grande (tiene 58 años Martina), se dio el gusto y se casó con el amor de su vida, una rusa muy hermosa que se llama Julia Lemigova. G.C.C.
M
Mónica Santino
Argentina, 1965
Jugadora de fútbol, Presidenta de la CHA entre 1994 y 1996. Periodista deportiva y entrenadora de fútbol
La mitología griega cuenta que un día los hombres les robaron el fuego a los dioses. Los dioses se enfurecieron, pero finalmente los humanos se quedaron con el fuego, bien calentitos e iluminados. Alguna mitología deberá contar que Mónica Santino, la niña hincha de Vélez que espera los mundiales como quien abre una caja de bombones, les robó el fútbol a los hombres. Los hombres dijeron que las mujeres son unas pataduras, pero finalmente las chicas, sobre todo las chicas de la Villa 31, se quedaron en la cancha. El juego, como el fuego, es para todxs.
P
SARAH PONSONBY Y
LADY ELEANOR BUTLER
Irlanda (1755-1739)
Valle de Langollen (1831-1829)
Aunque se las vea tan bajitas en este retrato, Sarah y Eleanor pertenecían a lo más alto de la alta sociedad irlandesa. Se conocieron en 1757 y se hicieron inseparables, dato que sí se ve bien reflejado en este retrato. Cuando sus respectivas familias les ofrecieron un marido para cada una, las amigas salieron corriendo. Las familias las alcanzaron, les volvieron a ofrecer dos maridos y ellas se volvieron a escapar. Pero esta vez no las encontraron porque iban vestidas de señores y así cruzaron las fronteras de Irlanda hasta al Valle de Langollen, donde compraron una casa divina para practicar lo que ellas llamaron “el enriquecimiento mutuo”. Mientras tanto, en Dublin, la gente comentaba. ¿Estarían enamoradas entre ellas? El enriquecimiento que practicaron juntas durante 50 años consistía en leerse novelas y poemas por turno, aprender idiomas, estudiar de todo, plantar árboles y armar jardines siempre vestidas de negro. Turistas, periodistas y escritores viajaron hasta el valle para ver cómo dos mujeres vivían fuera del mundo de los hombres. Ellas los recibían con una taza de té que les servía una mucama con cofia. Porque habían abandonado todo menos esa costumbre de la clase alta de tener un sirviente para cada tarea, pagarles poco y mal y con cierto retraso...
R
SALLY RIDE
Estados Unidos 1951-2012
Física y primera astronauta americana en órbita
Quien haya buscado trabajo en Estados Unidos en el año 1977 se habrá encontrado con un insólito anuncio. “Se necesitan mujeres que quieran ser astronautas. Firmado: la NASA”. Cuando Sally Ride lo leyó, no podía creer que se le cumpliera un sueño que nunca había soñado. La seleccionaron entre las 8900 postulantes y el 11 de junio de 1983 se convirtió en la primera americana en llegar al espacio. O la segunda, si contamos a la suboficial Replay de la película Alien, que ya en 1979 demostraba qué pasa cuando los malos se meten con las chicas de la tripulación. Digamos entonces que Sally fue la primera en usar un brazo robot para mover satélites por el espacio. Tuvo suerte, en los años setenta los aires de libertad y la presión del feminismo obligaban a tener gestos de bienvenida, aunque todavía muchos creían que las mujeres tenían que lavar los platos (y no precisamente los voladores) así que en cuanto bajó del cielo le preguntaron: “Y si le gusta tanto ser astronauta, ¿no será que le habría gustado nacer varón? ¿Y cómo hace para no llorar si algo sale mal en la nave?”. Sally siempre prefirió callar. Cuando Sally murió, su socia, Tam O’Shaughnessy, escribió una tierna despedida. Quienes leyeron los diarios de aquel día, se enteraron de que Sally y Tam habían sido novias durante 20 años. ¡A veces es más fácil ir a la Luna que ser lesbiana en la Tierra! Pocos días después, el presidente Obama entregó a Tam, como se hace con las viudas de los grandes héroes, una medalla de honor para su compañera muerta.
F
LILIANA FELIPE Y
JESUSA RODRÍGUEZ
Córdoba 1954, México 1955
Activistas feministas y artistas
Una es argentina y la otra es mexicana. Una llegó a México porque ya no podía vivir en su país, donde los militares mandaban en la vida y en la muerte. Habían hecho desaparecer a su hermana Ester y a su cuñado Luis. La otra estaba actuando en un teatro de México cuando vio a la una sentada en la platea. La otra pensó: “Hoy conocí a la chica con la que voy a vivir toda mi vida”. La una al poco tiempo se enamoró de la otra. Desde entonces, las dos juntas son un tornado. Cuando soplan canciones de protesta o de alegría no quedan unos y otros en su lugar. Tan fuerte soplan por momentos, que todo queda al revés: “Cuando era niña –dice Jesusa–, me dijeron que era autista. Yo entendí artista y por eso me dediqué al arte.” Un día fundaron en México el cabaret El Fracaso, y tuvieron un éxito arrollador, y luego fundaron el Teatro Bar El Hábito, donde entratron habitués y no habitués, pero nunca entró un monje.
r
Adrienne Rich
Estados Unidos 1929-2012
Poeta, feminista, madre de tres hijos, creadora de conceptos tan importantes como el continuum lesbiano y la heterosexualidad obligatoria
El continuum lesbiano es una idea que parece difícil, pero que se la puede imaginar como una larguísima cinta de raso que va desde la primera mujer a la última y que va enredándose en las muñecas de todas las mujeres del mundo y de todos los tiempos y está hecha de caricias, arrorós, bordados, subrayados, pañuelos, rouge, saludos, lectura en voz alta, secretos y lo que vos quieras hasta formar un gran nido donde cobijarse y rebelarse en un mundo hecho por otros.
Toda mujer lleva en su muñeca esa cinta, que hace que jamás se sienta sola, quiera o no quiera casarse con un hombre, es decir, cumplir con la heterosexualidad obligatoria, que es otra idea de Adrienne muy difícil de pronunciar y de explicar... Pero por suerte ella además escribía poemas muy bellos donde siempre había gatos y una amiga durmiendo al lado. M. M.
S
SANDRA Y CELESTE
Buenos Aires 1957 - 1956
Cuando Sandra y Celeste cantaban juntas una canción que decía “en la calle codo a codo somos mucho más que dos”, eran mucho pero mucho más que dos.
SAFO
Isla de Lesbos, Grecia, alrededor del 600 a.C.
Poeta lírica
Visible por los siglos de los siglos, genérica genética de las lesbianas en todo tiempo y lugar, Safo fue la primera poeta lírica (que cantaba su poesía acompañándose con un instrumento de cuerdas, la lira) y dirigió y dictó clases en su escuela. Sus versos, de temas míticos tradicionales (con guerras y dioses), conyugales (en los cantos dedicados por encargo a los recién casados) o amorosos, y éstos son los más famosos, tienen su marca “sáfica” personal: ser material “sensible” (como se dice de la dinamita). La primera en ser expresiva y explícita con respecto a sus deseos, fantasías y nostalgias en una época en que no existía tal cosa, abrió caminos a la poesía y la música del porvenir invocando a su musa estrella, Cipris, la nacida en Chipre: Afrodita. Y fue su favorita. “Aquí la corriente fresca resuena entre las ramas, / todo oscurecido por las rosas, / y el agitarse vivamente de las hojas induce / al trance”, cantó en un poema de llamado a la diosa en favor de su amor, alguna chica que tontamente le fallaba. Dicen que se suicidó arrojándose de un acantilado por el amor no correspondido de un hombre joven. Su imagen sobrevivió, presuntamente, en uno de los frescos de Pompeya, donde aparece retratada como una escritora “moderna”: lápiz en la boca, en estado de inspiración romana. Pero Safo no escribía con lápiz ni sufría o disfrutaba la vida como hoy. Fue una poeta del suburbio del imperio, audaz al punto de cantarles amores y deseos a sus predilectas (y predilectos), porque entonces no había arroba ni poesía compuesta en primera persona. Todas sus pasiones están en sus versos, y sus versos son hermosamente inmortales, tenaces, sutiles. Como espuma de mar. Safo es eterna. B.B.
GERTRUDE STEIN
Estados Unidos 1874-Francia 1946
Escritora
Siempre se dijo que Gertrude era masculina, pero en realidad era una fashion victim de la moda futura: se vestía, al igual que su compañera Alice B. Toklas, en lo de Pierre Balmain, un modisto que prohibía el corset pero a cambio permitía la corbata y el moño palomita. Su salón de la calle Fleurus, en París, fue concurrido por artistas y escritores que hoy ocupan todas las enciclopedias del siglo XX. Ella podía darles conversación a todos, desde el pintor Picasso hasta el poeta Apollinaire, por algo había estudiado arte, biología, filosofía, psicología y medicina. A pesar de que la mayoría de los genios exilados en París eran unos pedantes, ante las enseñanzas de Gertrude se volvían mudos como una goma. Gertrude escribía libros rarísimos que eran el colmo de lo nuevo, como uno en donde prácticamente usa sólo una frase a la que le va cambiando las palabras de lugar (Ser norteamericanos). Los biógrafos que no tienen imaginación cuentan siempre la misma anécdota: durante las tertulias, mientras Gertrude hablaba con los esposos, Alice hablaba con las esposas (algunas se vengaban yendo al baño y no tirando de la cadena o dejando huellas de rouge indeleble en la servilleta). Lo que casi ninguno escribe es que Gertrude, además de haber sido la madre de la literatura de vanguardia, de ser gorda y como desarmada, era muy sexy y Alice vivía haciéndole escenas de celos. Gertrude y Alice están enterradas en la misma tumba en el cementerio de Père Lachaise, de manera que la cabeza de una está prácticamente pegada a la de la otra. No se sabe por qué en lugar de flores la gente les deja piedras (será porque no se secan ni se vuelan). En vida, las dos tuvieron bigotes. M.M
V
CHAVELA VARGAS
Isabel Vargas Lizano nació en 1919 en Costa Rica. Murió como Chavela Vargas y como mexicana en 2012 .
Cuando su padre, furioso, entre mamporro y mamporro, le preguntaba qué tenía en el corazón que nunca se enamoraba de varones, Chavela respondía: “Yo amo con el hígado, el corazón no tiene nada que ver con eso”. Como la respuesta no alcanzaba para atajar los golpes, se fue de su casa y llegó a México, donde enseguida se fue haciendo una experta en dolores de amor. Por algo le decían La Chamana. Con un trago de tequila, un trago de tequiero y otro de notequiero, Chavela Vargas era capaz de ahogar las penas propias y ajenas cantando como ninguna en una noche sin dormir, dicen los que la vieron. Y los que no la vieron, dicen que se robaba mujeres hermosas de las cantinas sin bajarse de su caballo. “Yo nací así. Desde que abrí los ojos al mundo. Mis dioses me hicieron así.” Respondió Chavela cuando le preguntaron: “¿Y es verdad que se robaba mujeres de a caballo?” “¡Mentira! Qué caballo, yo andaba en un Alfa Romeo...”
W
MONIQUE WITTIG
Francia 1935. Estados Unidos 2003
Escritora. Una de las primeras teóricas y activistas del movimiento feminista. Autora de la rarísima novela El opopanax.
El opopanax, también conocido como opobálsamo, no es una planta sino muchas, o muchas partes de una planta. Es una cera viscosa, es un perfume que no se retira aunque lo echen, o es el recuerdo que queda de un perfume. Sus ramas tienen color marrón pero hay opopanax tan roja y oscura como la sangre que corre adentro de los hombres y de las mujeres. Se parece al incienso que se huele en las iglesias y a la miel. ¿Quién ha sido Monique Wittig y quién continúa siendo? Pregúntenle al opopanax.
Z
Vilhelmine Zahle
Dinamarca 1868-1940
Escritora y maestra
Vilhelmine es la primera escritora de su país que escribe una historia donde una chica se enamora de otra chica. La novela, que se llama Otra historia de amor, termina triste, y en eso se parece a casi todas las primeras novelas de amores entre chicas del mundo. Martha está loca por su amiga Edith. Edith un día se casa con su novio. Martha se siente una palmera sin hojas en una isla desierta. ¿Qué hace? Se casa también. ¡Con el primo de Edith! Y sufre toda su vida mientras no consigue que alguien le resuelva este dilema: ¿por qué será que cuando es sincera y demuestra sus sentimientos le dicen que está enferma, mientras que cuando finge y esconde lo que siente la ven muy normal? Como a la autora le pasaba lo mismo que a Martha y quería encontrar una respuesta, se animó a poner su firma en la novela. Pero nadie le respondió. Así es que se casó con un granjero, se sintió como una isla desierta con una palmera sin hojas hasta que se retiró a un pueblo muy lejano con su pequeña hijita Gertrude. Allí todos la quisieron y respetaron porque era una maestra encantadora, pero nadie supo jamás que un día había escrito una novela llamada Otra historia de amor.
Escritoras invitadas
Bárbara Belloc (BB)
Gabriela Cabezón Cámara (GCC)
María Moreno (MM)
(Versión para móviles / versión de escritorio)
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux