Mié 10.12.2008

19:30  › NOTIFICARON UNA SUBA DEL 10 POR CIENTO

Massa calificó de "inoportuno" el aumento de las prepagas

El jefe de Gabinete, Sergio Massa, calificó de "inoportuno" y "fuera de lugar" el aumento de la medicina prepaga y advirtió que el Gobierno utilizará "todas las herramientas que tiene el Estado" para frenarlo.

"Es una medida que impacta en la clase media y, a lo largo del día, vamos a utilizar todas las herramientas que tiene el Estado con la Secretaría de Comercio y con el Ministerio de Salud para poner un freno a esta medida", enfatizó Massa.

Dijo con que "es un aumento inoportuno y fuera de lugar" y alertó que "es una medida que desalienta las expectativas de los sectores medios en un momento de crisis internacional donde todos debemos poner el hombro, y ayudar para que el nivel de empleo de los argentinos se mantenga".

"Todos tenemos que poner el hombro y en el mediano plazo es fundamental que el Senado sancione la regulación para la medicina prepaga, para que no se vuelva a repetir esta situación y brindar previsibilidad tanto para la gente que consume estos servicios como para las empresas que lo brindan", concluyó Massa.

Las empresas de medicina prepaga comenzaron a enviar cartas a sus afiliados donde les avisan que para enero próximo se les aplicará un aumento de 10 por ciento a los planes tradicionales, y de 4 por ciento a los copagos.

Argumentaron el ajuste en los incrementos salariales otorgados por el sector y el aumento en el costo de los insumos de la actividad. En lo que va del año, las empresas ya aplicaron subas de 40 por ciento.

En tanto, el representante legal de Consumidores Libres, Héctor Polino, sostuvo hoy que "el aumento del 10 por ciento en las cuotas a partir del 1 de enero próximo, anunciado por las empresas de medicina prepaga, es abusivo, inconsulto y arbitrario."

Polino señaló que "en enero del 2008 hubo un incremento del 24 por ciento y en agosto último del 16 por ciento. Es decir un aumento del 40 por ciento, que sumado al 10 por ciento anunciado, tendríamos de enero a enero un total del 50 por ciento".

"Si el aumento de los precios de los productos de la canasta básica de alimentos en igual período oscila en un 25 por ciento, nadie puede explicar un incremento del 50 por ciento en las empresas de medicina privada", añadió.

Consumidores Libres reclamó de las autoridades nacionales que no hagan lugar a dicha pretensión por no estar plenamente justificadas.

(Versión para móviles / versión de escritorio)

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS rss
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux