Vie 02.01.2009

22:31  › ENTRE RíOS

Tras la reunión con Urribarri, los asambleístas de Gualeguaychú ratificaron el corte

Los asambleístas de Gualeguaychú que desde hace más de dos años cortan la ruta 136 en rechazo a la papelera Botnia se reunieron esta mañana con el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, a quien ratificaron que el bloqueo se mantendrá "sin fecha de levantamiento".

El mandatario provincial, por su parte, calificó de "ilegal" el corte de ruta, y antes del encuentro declaró que "un tronco atravesado en una ruta internacional no es paradigma de una lucha, es una acción ilegal".

"Momentáneamente, el corte de Gualeguaychú sigue sin fecha de levantamiento", afirmó el asambleísta José Gómez, mientras que su par Jorge Fritzler justificó el bloqueo al sostener que "es la forma de cuestionar la falta de acompañamiento de nuestros gobiernos".

Según dijo Gómez a radio América, "momentáneamente, el corte de Gualeguaychú sigue sin fecha de levantamiento" e, incluso, señaló que se estudia "con las otras asambleas hacer cortes en Colón y Concordia" durante el recambio turístico de enero, a mitad de mes.

El bloqueo de la ruta 136, que conecta con la ciudad uruguaya de Fray Bentos, se instaló el 20 de noviembre de 2006, y, desde entonces, sólo pudo ser atravesado por un abogado que presentó una medida cautelar ante la Justicia.

"No pedimos que acompañen el corte, ni que lo avalen, sino que lo respeten porque es una decisión que ha tomado el pueblo de Gualeguaychú, frente a la ausencia de nuestros gobiernos, manifestó Fritzler.

El asambleísta dijo que la reunión se extendió durante una hora, y aceptó que se discutió "bastante tiempo la metodología del corte", pese a lo cual no hubo acuerdo.

Por otra parte, destacó "el reinicio del diálogo luego de algunas desafortunadas declaraciones del gobernador", y adelantó que junto a la provincia y a los municipios se realizarán tareas de concientización sobre la defensa del ambiente, entre ellas la instalación de cartelería en la ruta nacional 14, que corre frente a las ciudades del río Uruguay.

"Trataremos de mantener el diálogo, con o sin acuerdo con el gobernador", subrayó el asambleísta.

Por su lado, Urribarri dijo que "nadie vería como una claudicación el levantamiento del corte" de ruta en el marco de la protesta contra Botnia.

"No hay que tener miedo de dar un paso atrás si eso sirve para sostener el reclamo. Nadie vería como una claudicación el levantamiento del corte. Es más, eso podría ser una gran noticia nacional", enfatizó.

El gobernador dijo: "Más allá de las motivaciones, el corte es una medida ilegal que mi gobierno no avala de ningún modo".

"Les dije que los gobiernos podemos hacer mucho para ayudar en esa causa pero, como lo he venido sosteniendo desde antes de ser gobernador, es necesario el levantamiento previo del corte en Gualeguaychú y el abandono de esa metodología en el resto de los pasos", sostuvo.

"También les dije que estamos dispuestos a cooperar como gobierno en el sostenimiento de la continuidad de una estrategia de concientización pero basada en elementos simbólicos que, bien concebidos, tienen mucho más impacto que la imagen decadente de un tronco atravesado en una ruta internacional", señaló.

Además de Urribarri, participaron del encuentro el senador nacional kirchnerista Pedro Guastavino, los intendentes de Concordia, Gustavo Bordet, y de Gualeguaychú, Juan Bahillo, y los asambleístas Jorge Fritzler, Juan Veronesi y Osvaldo Fernández, entre otros.

Subnotas

(Versión para móviles / versión de escritorio)

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS rss
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux