Dom 28.12.2008
radar

El destape

› Por Martín Pérez

EL LIBRO QUE RECOPILA LAS MEJORES HISTORIAS DETRÁS DE LAS TAPAS DEL ROCK ARGENTINO

FOTOGRAFíA > EL LIBRO DEL CONCURSO ARTE CONTRA LA DISCRIMINACIóN

No tan distintos

› Por Juan Pablo Bertazza

Nadie está a salvo de discriminar ni de ser discriminado. Eso parecen decir estas fotos, recopiladas en el libro La mirada diversa editado por el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) en conjunto con Fundación La Linterna, que da a conocer las obras de un concurso nacional de fotografías propuesto en el marco del ciclo Arte contra la Discriminación. Las fotografías, seleccionadas por un jurado integrado por Raúl Zaffaroni, María José Lubertino, Andy Cherniavsky, Gabriela Kogan y Tony Valdez, expresan dos miradas: una celebra la diversidad, la otra señala lúcidamente la discriminación, incluso allí donde aparece acechante, tan bien camuflada.

CINE > LA REMAKE DE EL DíA QUE PARALIZARON LA TIERRA

La paz sea contigo

› Por Mariano Kairuz

A comienzos de la Guerra Fría, en los albores de una década signada por películas de terror al extranjero, al otro y a cualquier forma de vida que viniera del exterior, Hollywood produjo una película única: El día que paralizaron la Tierra. Moralmente ambigua, adelantada a la complejidad del mundo atómico y de un pacifismo inteligente, la película de Robert Wise trata sobre un extraterrestre que llega con una amenaza bajo el brazo: o la Tierra aprende a vivir en paz o será aniquilada antes de poder exportar su violencia al universo. La semana que viene se estrena la remake que protagoniza Keanu Reeves. Pero su veta ecológica y cristiana no trae ni paz ni consuelo.

HOMENAJES > RAPHAEL POR SABINA: DORIAN GRAY POR PETER PAN

50 años después

› Por Joaquin Sabina

CELEBRACIONES > EL AñO NUEVO ANDINO EN TIWANAKU

Salgan al sol

› Por Nicolás G. Recoaro

La fiesta de año nuevo de los pueblos andinos se llama el Willkakuti y significa el retorno del sol,
el solsticio de invierno que marca el comienzo de un nuevo ciclo. Radar esperó el amanecer en la milenaria ciudad de Tiwanaku: noche de térmica bajo cero, festival de rock, ritos andinos, feria y salteños ‘con poderes’, y hasta el presidente Evo Morales llegando en helicóptero.

DESPEDIDAS

Los últimos poemas de Harold Pinter (1930-2008)

La semana pasada murió Harold Pinter. Dramaturgo (autor de más de 30 obras, entre ellas La fiesta de cumpleaños, El regreso a casa y El guardián nocturno), guionista (La amante del teniente francés), actor y poeta, hijo de un sastre judío de clase trabajadora, durante toda su vida se mostró comprometido contra la represión y la guerra (en los ‘80 fue expulsado de la embajada americana en Turquía por denunciar junto a Arthur Miller torturas a prisioneros políticos). En 2005, tras anunciar su retiro para dedicarse a la política, la Academia Sueca le otorgó el Nobel de Literatura, y sus obras, sus férreas críticas a la política exterior de Occidente y su figura volvieron a tener alta exposición mundial. A manera de despedida, Radar reproduce dos de sus últimos poemas, ominosos e íntimos, escritos en tiempos de militancia pública.

PERSONAJES > EL AMBIGUO ENCANTO DE BRUCE WILLIS

El héroe accidental

› Por Mercedes Halfon

La lección de Soriano

› Por Guillermo Saccomanno

FAN > UN ARTISTA ELIGE SU OBRA FAVORITA

Alberto Passolini y Marte castigando a Cupido de Bartolomeo Manfredi

› Por Alberto Passolini

VALE DECIR > SPIEGELMAN POR SPIEGELMAN

El arte de Art

VALE DECIR

Para no dar vuelta el cd

YO ME PREGUNTO:

¿Por qué a los renos no hay que dejarles comida y a los camellos de los Reyes sí?

Agenda

Tapa radar

(Versión para móviles / versión de escritorio)

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS rss
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux