Vie 02.01.2009

20:13  › DERECHOS HUMANOS

Prisión preventiva para el ex agente de inteligencia Cirino

El juez federal Ariel Lijo procesó con prisión preventiva al ex agente de inteligencia civil del Ejército, Julio Alberto Cirino, por el delito de privación ilegal de la libertad seguida de muerte de cinco guerrilleros durante la "contraofensiva" de la organización Montoneros a fines de 1979 y principios de 1980. El ex agente continuará detenido en la cárcel federal de Marcos Paz donde está alojado desde el 7 de noviembre.

Fuentes judiciales revelaron hoy que el magistrado también declaró inconstitucionales las leyes de Obediencia Debida y Punto Final y calificó como de lesa humanidad el delito imputado a Cirino.

El ex agente continuará detenido en la cárcel federal de Marcos Paz donde está alojado desde el 7 de noviembre, cuando fue apresado al salir de un gimnasio en el barrio porteño de Recoleta.

Cirino fue detenido tras permanecer prófugo de la justicia con el nombre falso de Jorge Contreras luego de liderar un grupo de tareas civil en el Batallón de Inteligencia 601 durante la última dictadura militar, según denunció el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Eduardo Duhalde.

Fue sospechado de ser agente de inteligencia durante la ultima dictadura y una suerte de "enlace" con la Embajada de Estados Unidos, mientras en democracia se dedicó a trabajar como analista y asesor en temas de seguridad y política internacional.

En base a las pruebas de la causa, Lijo procesó a Cirino por su participación en el secuestro y muerte de Ángel Carbajal, Julio Genoud, Lía Guangiroli, Verónica Cabilla y Ricardo Zucker, quienes formaron parte de la Contraofensiva de la organización armada peronista Montoneros contra la dictadura militar.

La causa por la llamada contraofensiva Montonera comenzó en el 2003, luego de que el Congreso derogara las leyes del perdón.

Entonces el juez federal Claudio Bonadío, a cargo de la pesquisa, ordenó arrestar a una treintena de represores pero, al mismo tiempo, dio un giro inédito a la discusión por los derechos humanos porque dispuso el arresto de tres ex jefes de la organización guerrillera Montoneros por ser supuestos "cómplices".

Fernando Vaca Narvaja y Roberto Perdía fueron detenidos, mientras que Mario Firmenich permaneció prófugo en España, luego de ser acusados de tener alguna responsabilidad en el secuestro y desaparición de quince miembros de la organización, en una causa en la que ya encarceló a veintisiete ex represores.

Dos meses después, la Cámara Federal ordenó la libertad de los militantes de Montoneros por entender que las detenciones habían sido "arbitrarias" y abrió una investigación contra el juez que lo dispuso.

Sobre el final del 2007, el nuevo juez del caso, Ariel Lijo, condenó a 25 años de cárcel al ex jefe del Ejército, Cristino Nicolaides, junto a un grupo de jerarcas del Batallón de Inteligencia 601, por las desapariciones de cinco montoneros.

Entre los condenados estaban Jorge Arias,Luis Duval, Santiago Manuel Hoya (luego fallecido), Juan Carlos Gualco, Waldo Roldán, Carlos Gustavo Fontana, Pascual Guerrieri y el ex policía Julio "el Turco Julián" Simón.- Todos los acusados fueron encontrados culpables de integrar una "asociación ilícita" en concurso real con los delitos de "tormentos, privación ilegal de la libertad agravada y reducción a la servidumbre" de un grupo de militantes de Montoneros que ingresó al país clandestinamente en 1980 para llevar adelante una "contraofensiva" ante el régimen castrense y fue capturado.

(Versión para móviles / versión de escritorio)

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS rss
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux