Mar 22.12.2009

19:26  › CAUSA POR SOBRESUELDOS

Confirman el procesamiento de Menem y Cavallo

La Sala I de la Cámara Federal confirmó los procesamientos del ex presidente Carlos Menem y de su ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, entre otros, por el pago y cobro de sobresueldos durante la gestión del actual senador riojano.

El Tribunal también dictó los procesamientos de Adelina Dalesio de Viola, Mabel Behal, Jorge Pereyra de Olazábal, Ricardo Cossio, Santiago Lozano, Alberto Noé Carballo y Augusto José Rodríguez Larreta, con embargos que van desde los cien mil a los 650. 000 pesos.

Los camaristas Eduardo Freiler, Jorge Rimondi y Mario Filozof, les imputaron el pago y percepción ilegal de sobresueldos y el delito de "peculado" y les trabaron embargos de entre 100 mil y 650 mil pesos. Los acusados están en libertad porque los procesamientos son sin prisión preventiva.

También fueron procesados como "partícipes necesarios" del delito de "peculado" Raúl Castellini, Heriberto Jorge Baeza González, José Alberto Torzillo y José Domingo Coronel.

"Distintas sumas de dinero que originalmente estaban asignadas a gastos de carácter reservado" fueron entregadas a "manos de una gran cantidad de funcionarios públicos -Ministros, Secretarios de Estado y Subsecretarios-", sostuvo la resolución.

Los jueces confirmaron el fallo de primera instancia del juez federal, Marcelo Martínez de Giorgi, que consideró que "durante los dos mandatos presidenciales de Carlos Saúl Menem se ideó, se ejecutó y se desarrolló" el pago de sobresueldos.

El magistrado había sostenido además que se llevó a la práctica "un sistema por el cual se destinó dinero público para el pago de sumas a funcionarios de ese poder del Estado, las cuales eran repartidas de manera discrecional e informal entre ellos". Y que fue Menem quien "habilitó el sistema de pago y que pudo haber evitado la distribución del dinero, pero no lo hizo".

Según la investigación, se destinaron 4.152.827.200 pesos al pago de sobresueldos que provenían de partidas destinadas para gastos reservados para fines de seguridad e inteligencia.

Para el pago de los sobresueldos -se indicó entonces- se hizo "uso de fondos reservados de manera indiscriminada", que fueron destinados a "fines ajenos a la seguridad e inteligencia nacionales".

(Versión para móviles / versión de escritorio)

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS rss
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux