Lun 21.12.2009

EL PAíS / NOTA DE TAPA › EL CONSULTORIO GINECOLóGICO, UN LUGAR QUE ERA NEGADO COMO ESCENARIO DE ABUSOS SEXUALES

GINECOABUSO

› Por Mariana Carbajal

La aparición pública de denuncias judiciales por abuso sexual contra ginecólogos en Neuquén y Santa Fe puso el foco sobre un tema que se mantiene silenciado. La opinión de las organizaciones de mujeres y de los especialistas

EL PAíS › OPINIóN

¿Y dónde está la economía?

› Por Eduardo Aliverti

De toda la batería temática que sobresalió en los últimos días, quizá no haya nada que conmueva mayormente al grueso de la... [+]

EL PAíS › LA DISPUTA ENTRE CARLOS REUTEMANN Y EDUARDO DUHALDE, LAS TENSIONES CON DE NARVáEZ

Una papa caliente en el PJ

Reutemann le respondió a Duhalde “que se lance nomás” a la interna justicialista y no habló de su candidatura

EL PAíS › EL ROL DE ENRIQUE NOSIGLIA EN EL ARMADO OPOSITOR DEL VICEPRESIDENTE

Los hilos detrás de Cleto Cobos

› Por Sebastian Abrevaya

“Cuando haya que negociar algo pesado, el que va a estar ahí es el Coti”, dicen los cobistas. Nosiglia tiene línea directa con el vice y se encargó de encumbrar al cobismo en el Comité Nacional y en los bloques parlamentarios de la UCR.

EL PAíS › LA CAUSA QUE INVESTIGA LA RESPONSABILIDAD DE DE LA RúA POR LAS VíCTIMAS DE LA POLICíA EN 2001

Un cheque en blanco para la represión

› Por Adriana Meyer

El CELS planteó ante la Justicia que el ex presidente violó los límites constitucionales al utilizar la figura del estado de sitio para dar un marco legal a los actos que había cometido la policía el 19 y el 20 de diciembre. Se espera la resolución de la Cámara de Casación.

EL PAíS › RECHAZO DOCENTE A CURSOS DEL GOBIERNO PORTEñO

Maestros con uniforme

El Ministerio de Educación de la ciudad puso a la policía a cargo de la capacitación del docente ante “el fenómeno adicción”. Los gremios reclaman un abordaje preventivo y no represivo.

ECONOMíA › LA MESA DE ENLACE ANALIZARá MAñANA POSIBLES MEDIDAS DE FUERZA

Con la carne al rojo vivo

› Por Fernando Krakowiak

Los ruralistas están molestos por la intervención oficial en Liniers, pero hay diferencias entre las entidades sobre cuál postura tomar. El Gobierno también juega sus cartas para desactivar la protesta. Otorgó subsidios y prepara anuncios.

ECONOMíA › TEMAS DE DEBATE: COPARTICIPACIóN FEDERAL

Pelea por el reparto de la torta

El régimen de coparticipación impositiva está pendiente de redefinición desde hace quince años, pero la discusión no avanza porque ninguna provincia quiere perder participación a manos de otra. Los especialistas formulan recomendaciones para orientar el debate.

SOCIEDAD › MEDINA QUIROGA, PRESIDENTA DE LA CIDH ANALIZA EL FALLO POR LOS ASESINATOS DE MUJERES EN CIUDAD JUáREZ

El gobierno mexicano en el banquillo

› Por Mariana Carbajal

Entrevista a la presidenta de la CIDH por el asesinato de mujeres en Ciudad Juárez

SOCIEDAD › TEMPERATURAS QUE LLEGAN A 29 GRADOS BAJO CERO DEJAN MUERTOS EN EUROPA Y ESTADOS UNIDOS

Un frío mortal

Marcas de 29 grados bajo cero congelan a Europa y EE.UU

SOCIEDAD › EMPRESAS QUE ANIMAN ENCUENTROS Y DISTIENDEN TENSIONES FAMILIARES DE FIN DE AñO

Cómo pasar las fiestas festejando

› Por Sonia Santoro

La tendencia de contratar una empresa de animación para festejar las fiestas de fin de año es ya una costumbre. Las estrategias que utilizan para resolver conflictos familiares mediante juegos.

EL MUNDO › VENEZUELA Y COLOMBIA CRUZARON ACUSACIONES SOBRE APRESTAMIENTOS MILITARES EN LA FRONTERA COMúN

Vecinos con el dedo en el gatillo

Venezuela y Colombia cruzan acusaciones ante aprestos militares en la frontera en común

DIALOGOS › HARALD ZUR HAUSEN, PREMIO NOBEL DE MEDICINA 2008 POR SUS INVESTIGACIONES EN CáNCER

“Habría que vacunar a los niños varones también”

› Por Marcelo Rodríguez

El alemán Harald Zur Hausen es virólogo. Por descubrir la relación entre virus y cáncer –en el caso del HPV y el cáncer de cuello de útero– recibió el Premio Nobel de Medicina. Indicó a Página/12 que una campaña de vacunación a nivel mundial evitaría la mayoría de estas infecciones.

CONTRATAPA

Irse lejos

› Por Rodrigo Fresán

Desde Barcelona UNO Irse lejos para volver cambiado. Volver de lejos para cambiar las cosas. Irse y no volver para que todo cambie o... [+]

CULTURA & ESPECTACULOS

ENTREVISTA A LA ESCRITORA INéS FERNáNDEZ MORENO

CONTAR PARA VIVIR

› Por Silvina Friera

Inés Fernández Moreno: La escritora acredita abolengo poético –es hija de César y nieta de Baldomero–, pero opta por la narrativa como herramienta literaria. Los notables cuentos de su último libro, Mármara, se benefician de un sutil sentido del humor para alivianar situaciones difíciles.

A LAS PUERTAS DEL BICENTENARIO DE FRéDéRIC CHOPIN

Mejor centrarse en su música

› Por Jessica Duchen *

Salas y discográficas preparan toda clase de homenajes que harán resaltar la grandeza del pianista y compositor. Una grandeza exclusivamente musical: frío, vano, calculador, snob, despreciativo y antisemita, Chopin no dejó grandes recuerdos entre quienes lo conocieron.

FESTIVAL CREAMFIELDS, EN EL PARQUE ROCA

Un gran parque de diversiones

› Por Luis Paz

Desde el mediodía del sábado hasta la mañana de ayer, unas 40 mil personas disfrutaron del tradicional encuentro de música electrónica. El festival debió trasladarse al barrio de Lugano después de que lo suspendieran, un mes atrás, en GEBA.

LA NOCHE DE LAS LIBRERíAS, EN LA AVENIDA CORRIENTES

Posse y la lluvia arruinaron la fiesta

› Por Silvina Friera

La actividad organizada por Cultura de la ciudad sufrió el contratiempo de la tormenta, que obligó a suspender actividades. Y padeció las críticas de los propios invitados –entre ellos Noé Jitrik, Guillermo Martínez, Rep y Saborido– a la designación de Abel Posse.

ROBINSON SAVARY Y LA EXPOSICIóN LOS RAROS

“Busco sacar el alma de la gente”

Hijo de Jérome Savary y ahijado de Copi, el fotógrafo y cineasta francés presenta en el Borges una muestra que incluye retratos de actores de culto, personajes de circo y travestis. “La gente rara configura una aristocracia casi cósmica”, sostiene.

PIRULO DE TAPA

EXTERMINIO

“Detuvimos en el norte de Polonia a cinco hombres, de entre 20 y 39 años. La inscripción fue hallada, cortada en pedazos”, declaró anoche el portavoz de la policía de Cracovia, Dariusz Nowak. Los ladrones habían robado el viernes el letrero de hierro de cinco metros que estaba sobre el portón del campo de exterminio nazi de Auschwitz, provocando una ola de indignación en todo el mundo. En la puerta del campo donde fueron asesinadas un millón de personas, la mayoría de ellas judías, decía en alemán: “Arbeit macht frei”, que significa “El trabajo nos hace libres”.

ESCRIBEN HOY

Tapa en papel

(Versión para móviles / versión de escritorio)

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS rss
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux