El pasado mi茅rcoles, el debate parlamentario por las retenciones se vio interrumpido, de manera violenta, por supuestos representantes 鈥渄e los productores de peras y manzanas鈥 del Alto Valle del R铆o Negro quienes, golpeando custodios, irrumpieron en el recinto y reclamaron por 鈥渓a eliminaci贸n de las retenciones a la fruticultura鈥, tributo que en el norte de la Patagonia estar铆a 鈥渓levando a la desaparici贸n de los peque帽os productores鈥.
驴Qu茅 tienen que ver las retenciones a la fruticultura con las medidas del 11 de marzo y con la actual discusi贸n en el Congreso? Absolutamente nada. Pero lo interesante de la irrupci贸n son las anomal铆as puestas en evidencia. Dos son las principales: la naturaleza del sujeto social de la protesta y el razonamiento seg煤n el cual las retenciones perjudican m谩s al peque帽o productor.
1. Quienes protestaron en Buenos Aires se autodenominan 鈥渁utoconvocados鈥. Esto quiere decir que no son la dirigencia de ninguna de las 17 c谩maras que integran la Federaci贸n de Productores de Frutas de R铆o Negro y Neuqu茅n. Es m谩s: algunos de los m谩s agresivos son consuetudinarios perdedores de elecciones en sus c谩maras. La rom谩ntica figura del 鈥渁utoconvocado鈥, leg铆tima cuando se trata de instituciones esclerosadas, carentes de vida democr谩tica, no funciona aqu铆 m谩s que como una expresi贸n inorg谩nica de intereses a contrapelo de la conducci贸n leg铆tima. Los productores de frutas de R铆o Negro y Neuqu茅n no demandan a trav茅s de su dirigencia democr谩tica la eliminaci贸n de las retenciones; no les gustan, pero saben que 茅ste no es su problema principal.
2. La segunda anomal铆a: el axioma de que 鈥渓os productores m谩s peque帽os son los m谩s afectados鈥 es probablemente una de las mayores victorias ideol贸gicas del sector exportador. La creencia no s贸lo suma a la propia causa a la constelaci贸n de los peque帽os sino que suministra un componente de correcci贸n pol铆tica. El detalle es que el razonamiento carece de sustento econ贸mico.
La confusi贸n parte de una ficci贸n contable. En el caso de la fruticultura, la parte del precio de exportaci贸n que recibe el productor primario es el resultado de una resta del precio FOB (declarado de exportaci贸n en el puerto de salida) de todos los costos del proceso, que incluyen: la ganancia empresaria, la suma total de impuestos y los costos de empaque, fr铆o y log铆stica (de transporte y comercial). De esta manera, todo el ajuste de costos recae sobre el valor de 鈥渓a fruta鈥. N贸tese que si el precio FOB es bueno, todos ganan; pero si es menos bueno, s贸lo pierde 鈥渓a fruta鈥, es decir, el productor primario. Bajo este supuesto cualquier impuesto que se aplique en el circuito o cualquier aumento de costos en cualquier eslab贸n tiene ineluctablemente como variable de ajuste al productor primario.
M谩s all谩 de esta ficci贸n contable, la realidad es que el precio resulta de la relaci贸n de fuerzas en un mercado caracterizado por la desigualdad de poder de los actores a ambos lados del mostrador. Los productores m谩s d茅biles reciben menos porque su poder de negociaci贸n es menor. Si, adem谩s, la resta contable fuese cierta, el precio recibido variar铆a con el precio internacional o del mercado interno, mientras que en la realidad oscila en torno de los costos de producci贸n. Esta situaci贸n pone en marcha un c铆rculo vicioso que impide primero la reproducci贸n ampliada del capital del productor primario m谩s d茅bil y luego su reproducci贸n simple, lo que lo excluye del circuito.
Lo afirmado no es s贸lo una cuesti贸n te贸rica. Existen ejemplos pr谩cticos recientes. En 2006, el circuito l谩cteo fue beneficiado con una baja en las retenciones a las exportaciones. Se trat贸 de una negociaci贸n de las usinas l谩cteas con la entonces ministra de Econom铆a, Felisa Miceli, quien concedi贸 la baja para frenar el aumento de los precios al consumidor. Las usinas fueron acompa帽adas en el reclamo por los productores primarios, los tamberos, quienes creyeron que recibir铆an los beneficios de la baja del tributo. El tributo baj贸, pero el precio pagado entonces a los tamberos se mantuvo sin cambios.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.