Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 6 de julio de 2008
logo cash
Financiamiento de la Iglesia Catolica

Dinero del Estado

Por diferentes v铆as, el Estado nacional transfiere recursos para el sostenimiento de la Iglesia Cat贸lica. Fondos para las escuelas privadas.

Por Diego Rubinzal

El financiamiento de la Iglesia Cat贸lica se debate muy poco, e incluso entre los fieles existe desconocimiento sobre c贸mo se solventa la estructura religiosa. Hace algunos a帽os, una encuesta de Gallup revel贸 que solamente el 18 por ciento de los cristianos identific贸 al Estado como la principal fuente de financiamiento de la Iglesia. La mayor铆a de los consultados (42%) sostuvo que el principal aporte proviene del Vaticano. La Constituci贸n nacional garantiza el sostenimiento del culto cat贸lico, apost贸lico y romano. En la pr谩ctica, el aporte del Estado nacional se cristaliza a trav茅s de distintos mecanismos.

Los arzobispos y obispos gozan de una asignaci贸n mensual equivalente al 80 por ciento de la remuneraci贸n fijada para el cargo de juez nacional de primera instancia. En el caso de los obispos auxiliares y del secretario general del Episcopado, el aporte es del 70 por ciento. Actualmente existen 122 prelados a los que alcanza esta disposici贸n.

Tambi茅n se prev茅 una ayuda para la formaci贸n del clero. A tal fin se destina un monto equivalente a un sueldo de la categor铆a 10 del escalaf贸n del personal civil de la Administraci贸n P煤blica nacional por cada alumno de nacionalidad argentina del Seminario Mayor. Se calcula que existen 1600 seminaristas.

Existen jubilaciones graciables para los sacerdotes carentes de otro beneficio previsional equivalente al haber m铆nimo de jubilaci贸n del r茅gimen nacional para trabajadores en relaci贸n de dependencia. Ese haber es cobrado por unos 70 sacerdotes en todo el pa铆s.

Por 煤ltimo, se destina una asignaci贸n mensual equivalente a la que corresponda a la categor铆a 16 del escalaf贸n del personal civil de la Administraci贸n P煤blica nacional a los curas p谩rrocos o vicarios ec贸nomos de parroquias situadas en zonas de frontera o 鈥揹e acuerdo con el texto legal que regula esta asignaci贸n鈥 鈥渄e aquellas ubicadas en otras zonas que, por sus caracter铆sticas, tambi茅n requieran la promoci贸n de su desarrollo鈥. Esta disposici贸n comprende actualmente a 570 sacerdotes.

Todas estas asignaciones son abonadas por el Estado nacional a la Conferencia Episcopal Argentina, que es el organismo encargado de distribuir los fondos a sus destinatarios.

Adem谩s de esos aportes, existen subsidios al clero ante determinados acontecimientos: viajes en cumplimiento de acciones pastorales, s铆nodos, conferencias regionales, Tribunales Eclesi谩sticos.

En total, de acuerdo con el Presupuesto 2007, el aporte del Estado ascendi贸 a 16.600.000 millones de pesos.

Sin embargo, esa cifra no computa los principales aportes que recibe la Iglesia: la subvenci贸n a los colegios privados cat贸licos.

Desde 1947, el Estado subsidia la educaci贸n privada. Los montos han venido creciendo en forma constante. En la Capital, durante 2006 se destinaron cerca de 280 millones de pesos para solventar esta subvenci贸n. En la provincia de Buenos Aires, el aporte para las 4300 escuelas cat贸licas sum贸 mil millones de pesos.

Los montos presupuestados tampoco incluyen el dinero que el Estado transfiere a distintas instituciones ligadas a la Iglesia Cat贸lica que realizan tareas de ayuda social. Consultado por Cash, Fortunato Mallimacci, especialista en temas religiosos, afirm贸 que 鈥渆s cuantiosa la cantidad de dinero que a nivel nacional, provincial y municipal reciben las instituciones cat贸licas bajo el paraguas de sociedad civil, ONG, Tercer Sector, en capacitaci贸n, evaluaci贸n, monitoreo y ejecuci贸n de miles de proyectos鈥.

Adem谩s de los aportes directos, la Iglesia recibe un apoyo no menor: las exenciones impositivas. Los bienes y los fondos que recauda el clero est谩n exentos del pago de distintos tributos de car谩cter nacional y provincial.

Existe un proyecto de ley que intenta realizar algunos cambios al esquema de financiamiento actual. La iniciativa permite a los fieles realizar un aporte a la Iglesia, que ser铆an deducibles del impuesto a las Ganancias hasta un tope del 5 por ciento de la ganancia neta. La propuesta cuenta con el apoyo de importantes sectores del clero que quieren una mayor independencia econ贸mica de la Iglesia. Sin embargo, la renuncia al aporte estatal no ser铆a total. El proyecto define que si los aportes realizados por los contribuyentes fueran inferiores al aporte estatal establecido en la 煤ltima Ley de Presupuesto, el gobierno federal aportar谩 la diferencia.

Seg煤n Mallimacci, 鈥渆l dinero que recauda la Iglesia Cat贸lica en la Argentina para acrecentar sus fondos y financiar sus propias actividades es casi 铆nfimo, como lo demuestran las colectas que se hacen por C谩ritas鈥.

[email protected]

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.