Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 30 de octubre de 2011
logo cash
Falleci贸 Pierangelo Garegnani, economista italiano

Heterodoxo rebelde

Por Eduardo Crespo * y Andr茅s Lazzarini **

El 14 de octubre falleci贸 en Italia Pierangelo Garegnani, una de las principales figuras del pensamiento econ贸mico heterodoxo de la segunda mitad del siglo XX. Desde su tesis de doctorado presentada en Cambridge en 1958 bajo la supervisi贸n de Maurice Dobb, y con el silencioso respaldo de Piero Sraffa, sus contribuciones a la teor铆a econ贸mica han sido decisivas, tanto para la cr铆tica de la teor铆a marginalista dominante como para la construcci贸n de una alternativa te贸rica basada en otras premisas.

En dicha tesis, Garegnani reconstruye los diferentes tratamientos que recibi贸 el concepto de capital en las distintas teor铆as del valor y la distribuci贸n, desde los autores cl谩sicos y Marx hasta la teor铆a walrasiana del Equilibrio General. All铆, Garegnani demuestra que la teor铆a marginalista de la distribuci贸n tradicional es inconsistente con un tratamiento adecuado del capital. Tiempo despu茅s se convertir铆a en un part铆cipe destacado en la famosa Controversia del Capital de los a帽os 鈥60 y 鈥70 entre 鈥渓as dos Cambridge鈥, es decir, Cambridge Inglaterra y el MIT de EE.UU. Su intervenci贸n en el debate fue clave para demostrar que las premisas del marginalismo eran l贸gicamente incoherentes; ya la construcci贸n de las conocidas curvas de demanda de factores, basadas en un hipot茅tico proceso de sustituci贸n factorial, precisan que se especifique una determinada cantidad del llamado 鈥渇actor capital鈥, como el mismo Samuelson se vio obligado a reconocer desde la vereda marginalista.

Garegnani fue la figura principal en la rehabilitaci贸n de los economistas cl谩sicos y Marx iniciada por Piero Sraffa, ya que realiz贸 contribuciones fundamentales para esclarecer las diferencias te贸ricas y metodol贸gicas entre la teor铆a cl谩sica y el pensamiento marginalista o mal llamado 鈥渘eocl谩sico鈥. Uno de los principales aportes de Garegnani en este terreno es haber demostrado la compatibilidad de la teor铆a keynesiana de la demanda efectiva para la determinaci贸n del volumen agregado de empleo y producci贸n, con la teor铆a cl谩sica y marxista de los precios naturales y la distribuci贸n del ingreso interpretada tambi茅n en clave cl谩sico-marxista.

En este marco, la teor铆a keynesiana ya no es esa 鈥渢eor铆a particular鈥 del pensamiento 鈥渘eocl谩sico鈥 cuya validez se restringir铆a a un limitado 鈥渃orto plazo鈥 donde existe alguna 鈥渞igidez鈥 de precios, salarios o de la tasa de inter茅s. Por el contrario, de los trabajos de Garegnani se infiere que la demanda efectiva es una fuerza de car谩cter general que determina los niveles de empleo y producci贸n en todos los plazos y condiciones distributivas. En otras palabras, para Garegnani la posici贸n 鈥渘ormal鈥 o de 鈥渓argo plazo鈥 de las econom铆as contempor谩neas se caracteriza por la desocupaci贸n de la fuerza de trabajo como hecho persistente, o, en palabras de Marx, por la existencia de un 鈥渆j茅rcito industrial de reserva鈥. Garegnani es a煤n una figura muy controvertida entre los economistas heterodoxos de todo el mundo. Su mera menci贸n sigue dividiendo aguas y generando acaloradas controversias. Puntualmente, Garegnani rechaz贸 abiertamente todos los intentos de los autores post-keynesianos (como Joan Robinson o Paul Davidson) de fundamentar la teor铆a keynesiana sobre hip贸tesis subjetivas como expectativas o la denominada 鈥減referencia por la liquidez鈥. Aunque esto no se suele explicitar, para muchos post-keynesianos a煤n sigue siendo dif铆cil digerir una teor铆a de la distribuci贸n del ingreso que tiene en la lucha de clases uno de sus determinantes principales

* Economista UFRJ, Brasil.

** Economista Conicet-UBA.

Alumnos de Garegnani entre 2003-2008.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.