La b煤squeda de inversiones requiere de cierta visi贸n del negocio, pero en algunos casos, tambi茅n de buen gusto. 鈥淓l mercado del arte鈥 se presenta como una oportunidad para resguardar el capital. Si bien su acceso no est谩 limitado a un segmento en particular, dado que puede iniciarse en el negocio desde mil d贸lares, el interesado necesita una orientaci贸n previa. 鈥淓l consumo de arte ya no es una actividad exclusiva de los coleccionistas, en los 煤ltimos a帽os se ha transformado en una buena opci贸n para realizar una inversi贸n estable en pesos, que adem谩s ofrece la oportunidad de disfrutarla鈥, asegura Alejandro Corres, vicepresidente de la Asociaci贸n de Amigos del Central Cultural Recoleta. El a帽o pasado, el volumen de mercado local ascendi贸 a 125 millones de d贸lares, seg煤n estima el analistas Ignacio Guti茅rrez Zald铆var.
La volatilidad que evidencia la econom铆a global le resta atractivo a las inversiones convencionales, mientras que aumenta el inter茅s por aquellas que tengan caracter铆sticas diferenciadas, las cuales no son afectadas de igual manera por vaivenes econ贸micos. El Art Index de arte contempor谩neo y de posguerra de Mei Moses estima un retorno anual en este tipo de obras en torno del 20 por ciento anual en la d茅cada previa al desplome global. Luego de una leve moderaci贸n, recuper贸 posiciones ante la falta de alternativas. De hecho, seg煤n las opiniones recogidas por este suplemento, este a帽o se batir谩n nuevos records en materia de precios y vol煤menes operados en arte argentino. En este sentido, el principal comprador de obras locales sigue siendo Estados Unidos. Las subastas alcanzan un precio base de hasta 20 mil o 30 mil d贸lares.
Sin embargo, hay opciones para casi todos los bolsillos, lo que permite ampliar la oferta de activos que brindan resguardo en contextos de alta incertidumbre. 鈥淓l abanico va desde los 6000 pesos hasta los 100.000 pesos鈥, explica uno de los directivos de Galer铆a Palatina, quien alerta que la actividad requiere de 鈥渦na investigaci贸n previa por parte del interesado鈥. Seg煤n su experiencia, no es un rubro que se pueda tomar 鈥渟贸lo con criterio inversor鈥, como as铆 tampoco el objetivo es 鈥渓lenar paredes鈥. 鈥淟a actividad requiere de cierta actividad intelectual, ya que la adquisici贸n de obras de arte no puede hacerse prescindiendo del gusto del interesado鈥, afirma el especialista, quien tranquiliza: 鈥淣o es imposible, el ojo aprende muy r谩pido鈥.
Para los que no tengan buen ojo, la opci贸n siempre es previamente consultar libros, visitar museos y ferias y dejarse asesorar por alguna galer铆a de arte. No debe olvidarse que esa inversi贸n estar谩 a la vista, lo que no sucede seguramente con bonos o acciones. Desde la Asociaci贸n Argentina de Galer铆a de Arte deslizan algunas pistas para tener en cuenta a la hora de emprender este camino. Las opciones son esculturas, objetos, pinturas, dibujos, grabados, fotograf铆a, arte digital, instalaciones, entre otros; y pueden adquirirse tanto por galer铆as, como por intermediarios privados. Estos 煤ltimos facilitan operaciones individuales, dado que se encargan de conseguir alg煤n t铆tulo particular. Las galer铆as ofrecen subastas que acercan las colecciones a los interesados, como la que se har谩 esta semana en el Centro Cultural Recoleta.
Los principales rasgos de una obra a tener en cuenta son: autenticidad, calidad, rareza, condici贸n, proveniencia y valuaci贸n. Todos estos puntos son importantes e influyen en la decisi贸n, aunque existen excepciones en casos especiales. Si un trabajo es extremadamente raro, quiz谩 se acepta un imperfecto estado de conservaci贸n. 鈥淐uando los precios est谩n en alza, la idea del arte como inversi贸n gana credibilidad. De cualquier manera, las colecciones armadas con s贸lo la esperanza de una ganancia financiera generalmente resultan ser inversiones pobres. Las colecciones formadas con pasi贸n e inteligencia son las que resisten la prueba del tiempo, tanto est茅tica como econ贸micamente鈥, advierten desde la asociaci贸n de galeristas
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.