El proyecto de exteriorizaci贸n de capitales gener贸 un debate en torno de la compatibilidad de la medida con la lucha contra el lavado de activos. Algunos sectores plantean si la iniciativa cumple con las recomendaciones del Grupo de Acci贸n Financiera (GAFI). El titular de la Unidad de Informaci贸n Financiera (UIF), Jos茅 Sbattella, sostuvo que las entidades financieras deber谩n continuar con el proceso de reportar cualquier indicio sospechoso de lavado de activos y financiamiento del terrorismo. El GAFI, en su manual para la gesti贸n de pol铆ticas antilavado de dinero, establece una serie de criterios para distinguir activos que provienen de la evasi贸n tributaria de los que se originan por delitos graves. 鈥淓l 煤nico blanqueo que se exculpa es el tributario鈥, remarc贸 Sbattella. En el blanqueo de 2008-09 se investig贸 la procedencia de los fondos y se generaron 631 reportes de operaciones sospechosas por 543,6 millones de pesos, hasta detectar dinero cuyo origen era el narcotr谩fico.
La posibilidad de ingresar a la econom铆a formal dinero no declarado requiere reforzar los controles para evitar el ingreso de fondos provenientes de actividades il铆citas. Desde el anuncio del blanqueo se generaliz贸 la idea de que no se preguntar铆a nada respecto del origen de los fondos. No es as铆. Si bien se condonar谩 la deuda con el Fisco, el ingreso de las divisas pasar谩 por los controles de la UIF. El proyecto establece claros l铆mites que imposibilitan la adhesi贸n al blanqueo para aquellos que tengan una situaci贸n de quiebra, imputados por delitos de lavado o financiamiento del terrorismo y quienes ejerzan o hayan ejercido la funci贸n p煤blica y sus c贸nyuges y parientes. Esto implica que se analizar谩 el origen de los fondos.
De acuerdo con un estudio del Centro de Informaci贸n y Prevenci贸n de la Criminalidad Econ贸mica, los delitos econ贸micos le significaron al Estado un perjuicio de 13.000 millones de d贸lares en las 煤ltimas tres d茅cadas. La adecuaci贸n de la ley aprobada en 2008 y que su vigencia se extendi贸 hasta el a帽o siguiente permiti贸 que se reportaran aquellas operaciones sospechosas de provenir de actividades il铆citas. Unas 35 mil personas f铆sicas y jur铆dicas se adhirieron a la repatriaci贸n de capitales. Hubo 631 casos sospechosos, en su mayor铆a reportados por el Banco Naci贸n y la AFIP por 543,6 millones de pesos. S贸lo 21 reportes no fueron tenidos en cuenta. Fueron elevados 52 casos al Ministerio P煤blico Fiscal: 12 fueron radicadas como causas penales, cuatro siguen en curso y seis son colaboraciones en casos de trascendencia; las 30 restantes est谩n pendientes de levantamiento del secreto fiscal. El resto (558 casos) se encuentra archivado en guardia activa de la UIF, con el an谩lisis en suspenso.
El caso m谩s resonante fue el del colombiano Ignacio Alvarez Meyendorff, buscado en los Estados Unidos por ser parte de una organizaci贸n de narcotraficantes. El jefe narco se present贸 en 2009 para blanquear dinero en el pa铆s. Finalmente fue apresado en abril del 2011 en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y sus cuentas y tarjetas de cr茅dito se las congel贸 la UIF tres horas despu茅s. Con menos repercusi贸n, se registran reportes en tr谩mite ante la Justicia por narcotr谩fico y lavado de activos que involucran a Mauricio y a Sebasti谩n Alvarez Sarria por tres millones de pesos cada uno. Otro es el de Adolfo Ale, con una denuncia de la UIF por dinero de la trata de personas en Tucum谩n, por tres millones de pesos, seg煤n registros de la unidad que conduce Sbattella. Figuran tambi茅n Liliana Aurehhuliu, con 3,7 millones de pesos ingresados al blanqueo y acusada por venta de medicamentos adulterados; y Genaro Aversa 鈥搚erno de Julio Grondona鈥, que pretendi贸 blanquear 5 millones y fue acusado de estafa por la difusi贸n de derechos televisivos de la AFA. Sbattella estima que en el pr贸ximo encuentro en el GAFI, 茅stos y otros casos sobre los que avanz贸 la Justicia servir谩n para responder a eventuales cr铆ticas por el actual blanqueo. El propio GAFI contempla procesos de voluntary tax compliance (cumplimiento tributario voluntario), con el 煤nico requisito de que no se aten煤e el proceso de revisi贸n, algo que el titular de la UIF asegur贸 que en este blanqueo tampoco suceder谩
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.