La emisi贸n monetaria se ha vuelto una obsesi贸n discursiva del nuevo equipo econ贸mico. El titular del Banco Central, Federico Sturzenegger, asegura en cada uno de sus presentaciones en p煤blico que la macroeconom铆a s贸lo puede reordenarse para alcanzar los objetivos de desarrollo de largo plazo si la entidad aplica prudencia en la pol铆tica monetaria y evita financiar con emisi贸n los gastos del sector p煤blico. Pero en la pr谩ctica las necesidades de financiamiento del Gobierno, que no redujo el desequilibrio fiscal sino que realiz贸 una redistribuci贸n de recursos a partir de la quita de retenciones, Ganancias para una minor铆a de trabajadores formales y el recorte de los subsidios, requieren la emisi贸n del Central para financiar las cuentas del Tesoro. S贸lo en marzo le gir贸 adelantos transitorios y utilidades por 40.476 millones de pesos, cuando en todo 2015 la cifra hab铆a acumulado 158.884 millones.
鈥淟a pol铆tica monetaria se convirti贸 (en los 煤ltimos a帽os) en la principal fuente de financiamiento del desequilibrio fiscal y se dej贸 a un lado su responsabilidad primordial en la preservaci贸n del valor de la moneda, abandonando esencialmente a su suerte a los tenedores de pesos鈥, dijo el funcionario en un reciente evento realizado por Bloomberg. Insisti贸 que 鈥渢al como se afirm贸 en el discurso de asunci贸n del 14 de diciembre pasado, una de las tareas primordiales de la nueva gesti贸n apunta a volver a enfocar el accionar de la instituci贸n en los objetivos prioritarios que le plantea su Carta Org谩nica. En particular, el de velar por la estabilidad monetaria鈥.
Un informe diario del Banco Central al que accedi贸 Cash evidenci贸 que, pese a las declaraciones del titular de la entidad, la emisi贸n para cubrir los desbalances del sector p煤blico contin煤a siendo fuerte debido a los giros realizados el mes pasado. El documento precisa que el 17 de marzo se transfirieron al Tesoro 5000 millones de pesos en concepto de Adelantos transitorios, mientras que un d铆a despu茅s se giraron otros 5300 millones. Adem谩s el 23 de marzo se emitieron para cubrir el d茅ficit fiscal 15.000 millones en concepto de utilidades y el 31 del mismo mes otros 15.176 millones. De este modo, la entidad monetaria ayud贸 a cubrir el desequilibrio fiscal con m谩s de 40.000 millones de pesos en un solo mes, monto que equivale a casi la tercera parte del total transferido el a帽o pasado.
Las transferencias de marzo agregan presi贸n al Banco Central para cumplir con la meta del programa monetario. 鈥淓ste a帽o hemos acordado con el Ministerio de Hacienda y el propio presidente de la Naci贸n una transferencia anual de 160.000 millones de pesos alrededor de 2 por ciento del PIB鈥, precis贸 Sturzenegger. En un solo mes, ya transfiri贸 el 33 por ciento de lo pautado para todo 2016. Ser谩 relevante observar de d贸nde saldr谩 el financiamiento para cubrir el bache fiscal de los pr贸ximos meses, cuando se deber谩n pagar jubilaciones y remuneraciones del sector p煤blico actualizadas por inflaci贸n. En conjunto esos dos renglones representan el 45 por ciento del gasto primario. Las estimaciones del mercado, que fueron aceptadas por los propios funcionarios de la cartera a cargo de Prat Gay, indican que el rojo fiscal este a帽o ser谩 de 4 o 5 puntos del PBI. Por lo tanto, el Tesoro necesitar谩 al menos otros 300.000 millones de pesos para cerrar las cuentas del presupuesto en los pr贸ximos meses.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.