Lunes, 21 de enero de 2002
La bolsa sigue funcionando s贸lo como un refugio
La fuerte suba de las acciones se explica porque el mercado accionario sirvi贸 como una salida del corralito y un refugio contra la devaluaci贸n. Pero todav铆a lo que reina es la incertidumbre.
Por Claudio Zlotnik
A pesar de la fuerte alza de las acciones, los financistas creen que todav铆a no lleg贸 el momento de volver a apostar por los papeles empresarios. Por ahora, el mercado accionario sirvi贸 como buen refugio contra la devaluaci贸n y como una salida del corralito. Pero nadie est谩 sacando d贸lares del colch贸n para comprar acciones. La suba promedio apenas acompa帽a la brusca suba de la moneda estadounidense.
En efecto, desde que los dep贸sitos quedaron encerrados en los bancos, el alza promedio de los papeles se duplic贸 (el 铆ndice MerVal pas贸 de 200 a casi 400 puntos desde el pasado 30 de noviembre). Mientras tanto, el d贸lar subi贸 de 1 a 2 pesos. Es decir, las acciones acompa帽aron la devaluaci贸n pero no significaron una rentabilidad adicional. La mejora del MerVal, entonces, se parece m谩s a un espejismo que a una realidad.
Este comportamiento mezquino tiene su explicaci贸n. Para los inversores no existe ninguna se帽al de que la econom铆a volver谩 a crecer. Todo lo contrario, en la city sacan cuentas de cu谩nto se est谩 contrayendo la actividad econ贸mica. Y no hay perspectivas de una expansi贸n en el corto plazo.
La revaluaci贸n de las acciones al comp谩s del movimiento del d贸lar intenta preservar el valor de los activos empresarios. Pero no debe olvidarse que los precios vienen de pisos hist贸ricos, y que lo m谩s probable es que haya un fuerte salto no bien existan indicios de que la econom铆a revive.
Por ahora, los financistas se mueven con total incertidumbre. Se desconoce cu谩l ser铆a el valor del d贸lar en caso de que se aboliera el corralito. Y cu谩l ser谩 el impacto final sobre la econom铆a real. Frente a este panorama, la compra de acciones atiende al 煤nico fin de cubrirse de la devaluaci贸n y de escapar del corralito a cambio de papeles de empresas. En este contexto, ning煤n sector econ贸mico escapa a las oscuras reglas de juego. Vale un repaso por los distintos tipos de acciones.
- Petroleras. A pesar de que sus utilidades est谩n atadas al precio internacional del crudo, todav铆a se desconoce el impacto de un eventual nuevo impuesto al sector para compensar a los bancos por la pesificaci贸n.
- Servicios p煤blicos. Sin conocer el precio de equilibrio del d贸lar, no se puede saber el impacto de la pesificaci贸n de las tarifas sobre el valor de las acciones.
- Bancos. Sin duda, estos son los papeles m谩s perjudicados por la crisis. Los activos de las entidades quedaron resentidos por varias causas, como el default. Todav铆a se desconoce la compensaci贸n que recibir谩n por la devaluaci贸n.
- Consumo. Adem谩s de las p茅rdidas por la abrupta ca铆da del consumo, muchas empresas tendr谩n que renovar stock al nuevo precio del d贸lar y habr谩 que tomar nota de los costos que afrontar谩 por esta realidad.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.