Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 16 de octubre de 2011
logo cash
El papel de los desarrolladores inmobiliarios

Inversi贸n como refugio de valor

Por Javier Lewkowicz

Uno de los factores que determinan el actual esquema habitacional privativo es el funcionamiento del mercado inmobiliario. Los desarrolladores dirigen la oferta en funci贸n de los inversores que, en su mayor铆a, no demandan vivienda para habitar sino como refugio de valor. Eso alimenta en forma ficticia la demanda y aumenta el parque habitacional desocupado, limita el suelo urbano y, por consiguiente, impulsa los precios para el conjunto de la sociedad.

鈥淟os desarrolladores se manejan seg煤n la demanda de sectores que tienen buen poder adquisitivo y que consideran que invertir en inmuebles es la forma de ahorro m谩s segura, ya sea porque apuestan a obtener una renta mensual futura o a una revalorizaci贸n. Est谩n muy informados sobre lo que es una inversi贸n inmobiliaria. B谩sicamente, conocen la premisa de location, location and location (鈥榰bicaci贸n, ubicaci贸n y ubicaci贸n鈥). Es decir que pueden relegar rentabilidad por tener unidades bien ubicadas. La construcci贸n no apunta a la demanda de vivienda genuina鈥, explic贸 a Cash Germ谩n G贸mez Picasso, CEO de la consultora especializada Reporte Inmobiliario. Se busca invertir especialmente en inmuebles que no superen los 140 mil d贸lares, de superficie reducida, detall贸. Ese fen贸meno se verifica en muchas de las grandes ciudades del pa铆s.

鈥淟a oferta de vivienda se concentra en el sector de mayores ingresos, con una relaci贸n de 30 a 1 con respecto a la de ingresos medios. La clase media no puede comprar una vivienda porque en los 煤ltimos diez a帽os los precios de los inmuebles, del costo de construcci贸n y de la tierra, crecieron mucho m谩s que el salario. Seguir construyendo sin considerar al demandante final no es sustentable en el tiempo. Los ricos deben invertir, la clase media debe poder pagar su casa y los sectores m谩s postergados que paguen lo que puedan, si es nada, nada鈥, se帽al贸 el analista Miguel Pato.

La conformaci贸n de un generoso mercado hipotecario para los sectores medios mejorar铆a las condiciones para el acceso a una vivienda y generar铆a una redirecci贸n del negocio de la construcci贸n hacia la demanda genuina. Sin embargo, se帽alan analistas, podr铆a provocar graves desajustes para los sectores m谩s pobres. 鈥淓n las condiciones actuales, el mercado hipotecario elevar铆a sensiblemente el precio de la tierra, lo que aumentar铆a a煤n m谩s la fragmentaci贸n social y la exclusi贸n de los sectores populares de la ciudad. Los cr茅ditos para la vivienda son necesarios, indispensables, pero deben estar enmarcados en un plan habitacional m谩s amplio, si no, aparecer谩n problemas en otro segmento de la cadena鈥, explic贸 Ra煤l Fern谩ndez Wagner

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.