Imprimir|Regresar a la nota
Miércoles, 12 de marzo de 2008
logo espectaculos
Iniciativa de Proteatro para mejorar la situaci贸n de los grupos

Por la escena independiente

Onofre Lovero, Dora Prince y Enrique Dacal, entre otros teatristas, participaron de una reuni贸n en la que se pidi贸 optimizar el cobro de subsidios y se discutieron las falencias de las leyes reglamentadas.

Por Hilda Cabrera
/fotos/espectaculos/20080312/notas_e/na36fo01.jpg
Dora Prince, Onofre Lovero y Gabriela Lerner: m谩s presupuesto para Proteatro.

Si bien el teatro independiente de Buenos Aires abri贸 la temporada 2008 con leyes que lo han beneficiado, en tanto comunidad no cesa de se帽alar falencias referidas a esas leyes y a otras de tipo burocr谩tico. Esto se reiter贸, aunque con 谩nimo calmo, en la reuni贸n del lunes en el Teatro del Pueblo, organizada por la entidad Proteatro, creada en 1999 para apoyar la actividad esc茅nica no oficial de la ciudad. No oficial significa aqu铆 la de los independientes y la de aquellos otros no contemplados en esa categor铆a. El actor y director Onofre Lovero, a cargo del ejecutivo desde su fundaci贸n, present贸 al nuevo directorio y transmiti贸 a la platea, compuesta por actores, directores, dramaturgos, artesanos, t茅cnicos de la escena y due帽os y encargados de salas, el compromiso de la Legislatura porte帽a de elevar el presupuesto de 2008 a 3,6 millones.

El encuentro sirvi贸 para que algunos integrantes de las salas y grupos teatrales independientes (鈥渆stables o eventuales鈥) dieran rienda suelta a prevenciones y dudas. Se hizo alusi贸n a las demoras en el cobro de subsidios que 鈥搒e aclar贸鈥 son ajenas a Proteatro, pues la responsable de los pagos es Contadur铆a General. Otro asunto se sum贸 al reclamo: las exigencias de Hacienda, de la que tampoco se salvan los espect谩culos unipersonales. Para aliviar penas, la entidad solicit贸 autorizaci贸n para modificar el Decreto Reglamentario.

Dispuestos al di谩logo, los integrantes de Proteatro invitaron a enviar sugerencias para mejorar el funcionamiento de esta entidad, que en 2007 entreg贸 231 subsidios a elenco y grupos, en valores que oscilaban entre 1500 y 10 mil pesos. Para ello se ofrecen los mails [email protected], con copia a [email protected]. Han tomado la posta en el directorio: Francisco Carcavallo, el actor y director Enrique Dacal, el actor Mauricio Minetti, la actriz Dora Prince, la investigadora Cora Roca, la actriz Gabriela Lerner (con cargo en la Asociaci贸n Argentina de Teatros Independientes, Artei) y el autor y director N茅stor Sabatini.

Lerner se refiri贸, entre otros asuntos, a las falencias en las leyes reglamentadas y al karma que vienen padeciendo las salas y los elencos desde la masacre de Croma帽贸n: 鈥淧rimero 铆bamos a golpear puertas para que nos dieran el marco legal, despu茅s, cuando sucedi贸 lo de Croma帽贸n, todo se ti帽贸 de p谩nico y ahora las complicaciones se deben a que algunas salas se manejaron con reglamentos ahora caducos.鈥 El amparo que brindaba el DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia) caduc贸 en 2007. De ah铆 que a la ley de teatros a futuro se le sum贸 un art铆culo que inclu铆a a esas salas, pero tambi茅n en este caso acab贸 el amparo. La vigencia llega hasta mayo de este a帽o y los teatros no pudieron concretar los cambios necesarios para ser habilitados. 鈥淟os subsidios demoraron horrores 鈥揳punt贸 Lerner鈥, pero algo se hizo. El ministro de Cultura, Hern谩n Lombardi, est谩 gestionando una pr贸rroga de un a帽o para adecuar los teatros a la nueva normativa.鈥

A partir de abril, se publicar谩 una cartelera de espect谩culos en la p谩gina web y, pr贸ximamente, en la de Turismo. Otro asunto destacado en la reuni贸n fue el armado de un dep贸sito de escenograf铆as y utiler铆a bajo la autopista que cruza el barrio de Barracas. Un integrante del Centro Cultural Barracas puso reparos, pues no ten铆a claro si ese lugar ser铆a destinado a 鈥渄ep贸sito de materiales para reciclar en nuevas producciones y escenograf铆as en tr谩nsito鈥 o se convertir铆a en s铆mbolo de desintegraci贸n cultural. Lo que artistas y vecinos temen es que el barrio se transforme en zona para todo uso. Hab铆a trascendido incluso una propuesta hecha en tiempos de la jefatura de Gobierno de Jorge Telerman de instalar una perrera bajo la autopista. M谩s all谩 de estos temores se anunci贸 la puesta en marcha de un festival de teatro, que se realizar谩 entre el 19 y 25 de mayo y ocupar谩 varias salas de la ciudad. El precio de las localidades ser谩 de cinco pesos y el Ministerio de Cultura se encargar谩 de subsidiar diez pesos por cada entrada que se venda, tomando adem谩s a su cargo la prensa y publicidad del festival.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.