A la par de toda la gama de actividades 鈥渙ficiales鈥 de la cultura restringida porte帽a y bonaerense, muchos vienen se帽alando, desde hace varios a帽os, el fen贸meno de multiplicaci贸n de espacios de apertura a nuevos e in茅ditos ordenadores y usuarios. Y no son ya peque帽os ni 鈥渋nvisibles鈥, como alguna vez lo fueron (necesariamente o no) desde los s贸tanos vetustos, los caf茅s literarios, las guaridas rom谩nticas y los antros bohemios. Se propagan sobre la superficie 鈥揺n f谩bricas recuperadas, centros culturales, fiestas y sitios resignificados por la impronta democr谩tica鈥 y sus m煤ltiples transversales, del 鈥渂oca en boca鈥 hasta el feed del blog. La diferencia de base entre unos y otros reside en su finalidad: del predominio del car谩cter espectacular 鈥揷omercial en desmedro del art铆stico鈥 comunitario de los primeros al viceversa de los segundos. En esa sinton铆a reflexionaron, hace tres a帽os, una quincena de escritores que, mientras miraba desde la vereda entrar y salir gente de la Feria del Libro en el predio de la Rural, concibieron los lineamientos de lo que ser铆a la Feria del Libro Independiente y Autogestiva (FLIA), que tendr谩 su d茅cima edici贸n hoy a partir de las 12 y hasta las 23 en el estacionamiento de la Facultad de Sociales de la Universidad Nacional de Buenos Aires, ubicado en Azcu茅naga 933, con entrada libre y gratuita.
Precisamente, que de los 50 stands que en 2006 expusieron sus producciones en el Sexto Kultural, en Chacarita, se pase a las casi 200 mesas que participar谩n en la cita, pone la nota en lo antedicho: 鈥溌縋or qu茅 hay que estar peleando por un lugar que se puede generar con las propias manos?鈥, se pregunta Nadia Presti, una de las organizadoras de la FLIA, en la charla con P谩gina/12. Agil, antepone una respuesta: 鈥淓sta es la generaci贸n del 鈥榟azlo t煤 mismo鈥欌. Y para sustentar la afirmaci贸n, la joven cuenta que los libros, fanzines, comics y revistas son 铆ntegramente realizados por quienes, adem谩s, los vender谩n detr谩s de los caballetes. 鈥淟a feria 鈥榦ficial鈥 no es la misma que hace diez a帽os, cuando ten铆a un poco m谩s de acercamiento entre el lector y el escritor. Una de las propuestas de nuestra feria es cortar con los intermediarios鈥, ofrece.
鈥淧osicionarse como independiente 鈥揷ontin煤a la joven鈥 va por el lado de no tener que seguir una l铆nea editorial o partidaria. Se puede serlo por necesidad o por elecci贸n. En nuestro caso, se dio de forma natural鈥, teoriza, en tiempos de ufan铆a nominal de tantas movidas culturales. En limpio, 驴cu谩l es la fin de la FLIA?. 鈥淧ara sacar un libro y que est茅 en una librer铆a, el producto tiene que tener una calidad de impresi贸n buena. Entonces, hay escritores que quedan fuera del circuito y no tienen c贸mo entrar con un libro hecho a mano. Sin embargo, muchos son geniales y hasta viven de sus eso. La FLIA les da el espacio鈥, asegura.
La d茅cima edici贸n de la feria contar谩 con lo de siempre: adem谩s de las columnas de stands que se repartir谩n sobre el asfalto del estacionamiento, habr谩 muestras de artistas pl谩sticos, presentaciones de nuevas publicaciones, m煤sica en vivo, sorteos, proyecciones, recitados de poes铆a y una radio abierta a la concurrencia. Tambi茅n charlas tem谩ticas, de las cuales la primera ser谩 sobre la Historia de la FLIA, seg煤n adelantaron los organizadores. 鈥淰amos a juntarnos algunos de los que estamos desde el principio a contar m谩s o menos c贸mo empezamos y c贸mo funciona el colectivo鈥, anticipa Presti.
鈥-Suponga que ya est谩 en ese momento...
鈥揝iete a帽os atr谩s hab铆a un grupo que se llamaba Maldita Ginebra, gente grande que se pon铆a en la vereda frente a la Feria del Libro a vender sus producciones. Eran puestos de difusi贸n de trabajos que no ten铆an lugar. Noso-tros tomamos un poco de eso para formar la base, pero fue bastante espont谩neo porque notamos la necesidad de un espacio para la gente que escribe. Lo primero fue plantear una 鈥渃ontraferia鈥 pero enseguida nos dimos cuenta de que era absurdo. Cuando est谩s generando un espacio al que asisten 3 mil personas, te olvid谩s de la Feria del Libro. Y sobre c贸mo funcionamos... Somos un colectivo abierto y horizontal. Nos reunimos una vez por semana y se discute todo lo que implica hacer la FLIA, pero tambi茅n hacemos algunas juntadas reflexivas para hacer un balance y plantear proyectos futuros.
El presupuesto, aunque resulte una obviedad, es siempre escaso. Los aportes de los integrantes del colectivo m谩s lo obtenido en el buffet, la barra y 鈥渓a gorra鈥 solidaria que pasa entre los concurrentes hacen al activo de la agrupaci贸n. El resto es fraternidad: algunos tablones prestados para las mesas de exposici贸n (en las primeras ediciones improvisadas sobre cajones de manzanas) y las invitaciones de los sitios en donde finalmente hacen la puesta (el centro cultural Sexto Kultural y las f谩bricas recuperadas La Nueva Esperanza, de Devoto, y el IMPA, en Almagro). 鈥淗emos hecho ferias con un mes de organizaci贸n, pero siempre viene mucha gente y hay muchas cosas lindas para ver. Hay una gran variedad y calidad de libros artesanales, ilustraciones, comics y fanzines. Son productos que no son realizados en serie. Son hechos con amor y eso se nota mucho鈥, motiva Presti, que adem谩s se desempe帽a en dise帽o de tapas de la editorial El Asunto, que participar谩 con un stand en la feria.
Otros de los puestos que podr谩n visitarse durante la jornada ser谩n los de los fanzines 10 pal peso, Bs. As. desorden, Humo suburbano, La bola en la ingle, Milime, Quedishu, Refugio de monos y Upma; las revistas Sudestada, Eco, Antiprincipito, Domus (historietas), El mon贸culo, El pegote, El santo, La costurerita, El zordo, Escondete!, Esperando a Godot, Hombre nuevo, La quetr贸fila, Los asesinos t铆midos, Mirabilis, Nah!, Patagonia, Pip铆 cuc煤, Postdata, Pulsar, Salchicha con peluca, Sensaci贸n, Pr贸xima, Sr. Alel铆 y Ameba; las editoriales Tiento, Tinta Roja, Vomitarte y Zediciones (Mendoza); las radios FMp3 y La Tribu; las agrupaciones Alternativa Cultural Independiente, Artistas Sin Patr贸n, Chaya, Chico Mendes, Cimarr贸n, Cultura Libre (copyleft), Ni帽os, Poes铆a Urbana y Silvando Bembas (cine); y los escritores Guillermo de Posfay, Pipo Lernoud, Dafne Mociulsky, Juan Manuel Seoane, Diego Arbit y M贸nica Torres. Adem谩s, habr谩 puestos sobre cultura can谩bica, ropa, calcos, bijou, mu帽ecos realizados con material descartable, pinturas y fotograf铆as.
Informe y entrevista: Facundo Gari.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.