Imprimir|Regresar a la nota
Miércoles, 4 de julio de 2007
logo espectaculos
ARTURO CARRERA Y ALFREDO PRIOR

La pintura, como forma de escritura

El poeta y el pintor cuentan c贸mo crearon el libro Ni帽os... que nacieron peinados.

Por Silvina Friera
/fotos/espectaculos/20070704/notas_e/NA28FO01.JPG
Ni帽os... re煤ne retratos de Prior y fragmentos de poemas de Carrera.

Es cierto lo que observ贸 Alejandra Pizarnik en 1972, dos noches antes de su muerte, cuando conoci贸 la serie de retratos que pint贸 Alfredo Prior en Pringles. 鈥淎ngustian estas caritas de tiza mojada.鈥 Esas 鈥渇iguritas鈥 鈥搑ealizadas con una t茅cnica inventada por el pintor, la enca煤stica, una mezcla de cera, pasteles, plasticola y bet煤n鈥 aguijonean los ojos y entretejen una sutil conexi贸n con ese lejano dep贸sito de las emociones en fuga. En una de las paredes del living de la casa del poeta Arturo Carrera, una de esas caritas interpela a quienes la observan. Osvaldo Lamborghini, cuando mir贸 por primera vez los ni帽os pintados por Prior, exclam贸: 鈥淎 este pibe no le circula sangre por las venas, le circulan perdigones鈥.

El poeta y el pintor acaban de publicar Ni帽os... que nacieron peinados (en la editorial Enargeis), primer emprendimiento de Estaci贸n Pringles, un 鈥渃entro de utop铆as realizables de la pampa h煤meda鈥 y asociaci贸n sin fines de lucro presidida por el autor de La partera canta e integrada por Juan Jos茅 Cambre y C茅sar Aira, entre otros (ver aparte). El libro re煤ne retratos de Prior y fragmentos de poemas de Carrera en una suerte de antolog铆a po茅tico-pict贸rica que Daniel Link defini贸 como 鈥渦n tratado sobre lo viviente y sobre el arte, que hace de la infancia, la infancia como d茅j脿 fait, su piedra de toque y, al mismo tiempo, su punto de aniquilamiento鈥. Prior juega con un conejito blanco mientras posa con Carrera para las fotos. Ambos recuerdan c贸mo se conocieron en la d茅cada del 鈥60, discuten, no se ponen de acuerdo 鈥搖na misma an茅cdota puede tener m谩s de dos versiones鈥 y se r铆en.

Carrera: 鈥揈st谩bamos en la c谩tedra de literatura espa帽ola, entonces en un momento nos surgi贸 la duda de si se dec铆a 鈥渇lorcilla鈥 o 鈥渇lorecilla鈥...

Prior: 鈥揚ero florecilla es cosa de gallegos, 隆una gallegada total! (risas). Era 鈥渇lorcita鈥 o 鈥渇lorecita鈥...

En Ni帽os... que nacieron peinados el poeta escribe: 鈥淯n ni帽o me sostiene, un ni帽o es mi pensamiento, un ni帽o es el desposeimiento puro de mi cuerpo de amor鈥. Carrera comenta que a fines de los 鈥60 comenz贸 a frecuentar a Prior. 鈥淵o ya estaba empezando a pintar y los dos admir谩bamos a Frank Zappa. Fue en ese momento en que Alfredo empez贸 a trabajar con los cuadros de la serie. Esa especie de ni帽os abstractos de Alfredo son los iconos meditativos del siglo XX鈥, plantea Carrera en la entrevista con P谩gina/12. 鈥淟a vida es una pintura... que debemos ejecutar de una vez y para siempre, sin vacilaci贸n, sin intelecci贸n...鈥, dijo Suzuki, y Carrera utiliz贸 esta cita en el ep铆grafe que encabeza uno de sus libros de principio de los 鈥80, Arturo y yo. 鈥淗enri Michaux, en un poema sobre los ideogramas chinos, los llam贸 鈥榥i帽os que nacieron peinados鈥. Pienso en esta definici贸n cuando veo los retratos de Prior. Tiene que ver con la letra, con la escritura y la pintura. La relaci贸n perfecta es el ideograma, por eso soy un gran admirador de los pintores, adem谩s mi mam谩 fue una pintora na茂f. Toda mi vida me la he pasado mirando m谩s la pintura que la escritura鈥, se帽ala el poeta. Prior aclara: 鈥淵o entiendo la pintura como una forma de escritura. Siempre fue muy directa esa relaci贸n entre literatura, pintura y m煤sica. Para m铆 no son universos separados, al punto de que por ah铆 me influye m谩s un m煤sico o un escritor que un pintor鈥.

Seg煤n Link, el libro de Prior-Carrera propone un dejarse llevar de un lado al otro. 鈥淵 es tan cautivante el ritmo de ese ritornello, de ese estribillo, de esa cancioncilla, que a los dos los transforma en todos y en ninguno. La pereza de nuestro tiempo querr铆a que decidi茅ramos si los poemas de Arturo ilustran o explican los retratos de Alfredo, pero ese pasatiempo aburre al instante: entre los dos (y la clave de todo ser铆a definir el alcance de ese entre) han definido un concepto que crece y se hace m谩s denso a cada vuelta de la cancioncilla鈥, opina el escritor y cr铆tico. 鈥淓l arte, para Alfredo Prior y Arturo Carrera, es el rastro de una ausencia (lo infans como moriturum), que sin embargo nos manda. Uno no canta ni pinta ni traza ni llena las formas con sustancias. Sencillamente oye el ritmo, el ritornello, y baila la canci贸n dichosa de lo previo.鈥

Carrera subraya que en su Historia del arte, Plinio el Viejo refiere que Pausias de Sici贸n tambi茅n era pintor de ni帽os y tambi茅n invent贸 como Prior una t茅cnica para pintarlos. De ese relato el poeta recupera una figura que se atreve a llamar la 鈥渇igurita de la emoci贸n鈥. 鈥淧ausias fue amigo de Gl铆cera, la primera muchacha que supo entretejer las guirnaldas 鈥揹etalla Carrera鈥. El historiador y el poeta inventan una nueva conexi贸n o sintaxis que teje y retiene, como Gl铆cera misma, im谩genes inolvidables y fuga de las sensaciones: 驴el arte no es tan s贸lo la entrega de esa figura huidiza de la sensaci贸n?鈥 El poeta recuerda que (Giovanni) Pascoli escribi贸 un libro, El mito, en el que sostiene que 鈥渓eyendo a los griegos descubri贸 que ya estaba la idea de que llevamos dentro una especie de aluvi贸n que sube y baja, que es el ni帽o que no nos abandona hasta que morimos鈥. Para Prior, que el a帽o pasado public贸 su primer libro de relatos, C贸mo resucitar a una liebre muerta (Mansalva), el contraste entre los poemas y los retratos es notable. 鈥淟os poemas de Arturo son una antolog铆a amplia de su obra; mis cuadros responden a un per铆odo m谩s acotado, de tres a帽os, m谩s o menos. Hay una diseminaci贸n de la letra y de la imagen que contrasta con mis pinturas, que son m谩s bien decimon贸nicas y que apuntan a distintos per铆odos de la historia del arte. Hay un contrapunto medio extra帽o, que no puedo todav铆a juzgar, aunque son obras que pint茅 hace mucho tiempo en Pringles. Pero ah铆 pasa algo raro.鈥

鈥撀縌u茅 encuentra en esas obras o qu茅 puede ver con la distancia?

Prior: 鈥揕amentablemente, no progres茅 nada (risas). Lo digo absolutamente en serio, veo el fracaso que ha sido mi vida. Siempre estuve en el abismo: no puedo ser abstracto ni figurativo, ni nada...

Juntos escribieron El diario ap贸crifo de la peque帽a Lul煤, un texto que Prior define como 鈥渦na combinaci贸n bizarra entre Burroughs y G贸ngora鈥, que prometen publicar pronto. 驴Qu茅 influencias rec铆procas reconocen el poeta y el pintor en sus obras? 鈥淗ay influencias en la manera que cada uno tiene de seguir en el camino 鈥搑esponde el poeta鈥, es como cuando dos amigos se separan y uno va al living y el otro al jard铆n. Alfredo es un est铆mulo muy grande. El me ense帽贸 much铆simo; le铆amos las revistas de la 茅poca, las coment谩bamos y sac谩bamos muchas conclusiones art铆sticas interesantes, y pol铆ticas tambi茅n.鈥 Prior dice que muchas veces siente que un verso le produce m谩s im谩genes que una imagen misma. 鈥淗ay frases que me iluminan im谩genes鈥, a帽ade. 鈥淎 m铆 la pintura justamente me ense帽贸 cierta inteligencia de las im谩genes, a volver m谩s inteligible lo que yo mismo escrib铆a en relaci贸n con lo que podr铆a llamarse la ret贸rica de la fanopeia, que privilegia la fuerza de las im谩genes. A veces, despu茅s de haber so帽ado, me despertaba y trataba de reproducir pict贸ricamente mi poema, trataba de escribir un poema que fuera pict贸rico鈥, admite Carrera.

鈥撀縎e permit铆a m谩s la especulaci贸n en los a帽os 鈥70?

A. P.: 鈥揘ooo, para nada, todo lo contrario, no exist铆a la especulaci贸n.

A. C.: 鈥揚ens谩bamos que el arte era un potlach, un regalo para humillar al enemigo (risas).

© 2000-2023 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.