Imprimir|Regresar a la nota
Sábado, 11 de febrero de 2006
logo espectaculos
PAGINA/12 PRESENTA DESDE MA脩ANA TRES CD DE MURGA

Carnaval made in Uruguay

La colecci贸n incluye material de tres grandes agrupaciones: Araca la Cana, Curtidores de Hongos y Agarrate Catalina.

Por Karina Micheletto
/fotos/espectaculos/20060211/notas_e/NA23FO01.JPG
Los discos contienen los temas del 煤ltimo Carnaval uruguayo.

Febrero, se sabe, es mes de Carnaval. Y si en la Argentina todav铆a se trata de imponer un feriado por ley, y las murgas se expanden por los barrios de los centros urbanos como fen贸menos locales, Uruguay logr贸 atesorar el Carnaval en el R铆o de la Plata, aun en tiempos dictatoriales. As铆, cada murga oriental tiene su historia, pr贸ceres y mitos fundacionales propios, siempre recordados en sus letras. P谩gina/12 presenta a partir de ma帽ana una colecci贸n de 3 CDs de grandes murgas uruguayas: Araca la Cana, Curtidores de Hongos y Agarrate Catalina.

El CD que inaugura la colecci贸n (Araca la Cana 2005. Siete d茅cadas 鈥渄e Murga鈥) contiene los temas del 煤ltimo Carnaval uruguayo, al igual que los otros discos. Adem谩s de los saludos y retiradas de rigor, el disco incluye una murga rapeada (El cementerio) y una versi贸n de la milonga candombe de Argentino Luna Mire qu茅 lindo es mi pa铆s, sobre uno de los t贸picos uruguayos: el de los compatriotas exiliados y 鈥渓a fiesta del reencuentro鈥 que significaron las elecciones de 2004, cuando muchos volvieron a votar.

La murga siempre fue permeable a incorporar las canciones populares de todos los g茅neros, esas que suenan en todos lados, con el mismo gesto de las hinchadas que cambian las letras en sus cantitos. As铆, Araca tambi茅n presenta aqu铆 su versi贸n de La colina de la vida, con una letra que evoca los or铆genes de la agrupaci贸n. En el medio, circulan verdades sint茅ticas del esp铆ritu murguero: 鈥淓l que r铆e 煤ltimo, es porque piensa lento鈥.

Araca la Cana es una de las murgas con m谩s historia del Carnaval uruguayo. Naci贸 en 1935 en Paso Molino, un barrio proletario al oeste de Montevideo. Fue fundada por un grupo de canillitas, en su mayor铆a negros, que sol铆an juntarse en una esquina antes de comenzar el reparto de diarios. En aquellas reuniones de madrugada se jugaba, entre otras cosas, a los dados, una pr谩ctica ilegal en la 茅poca. El canillita que oficiaba de campana ten铆a un santo y se帽a para advertir la presencia cercana de la polic铆a: 鈥溌raca la cana!鈥. Desde entonces, Araca asumi贸 la representaci贸n de la 鈥渕urga mensaje鈥, aquella asociada a los grupos de barrios montevideanos de mayor compromiso pol铆tico. Tanto que su canci贸n La compa帽era, surgida de la despedida del Carnaval de 1973, en plena gestaci贸n de la dictadura en Uruguay, qued贸 como categor铆a clasificatoria, y a la 鈥渕urga mensaje鈥 se la llama tambi茅n 鈥渕urga compa帽era鈥.

Si, como sintetiza el director, Jos茅 Mar铆a 鈥淐atusa鈥 Silva, 鈥淎raca es un manual no oficial de historia uruguaya鈥, o 鈥渃omo leer un diario popular de los 煤ltimos 70 a帽os鈥, y en sus letras es posible rastrear el devenir pol铆tico y social del Uruguay, el triunfo de la izquierda les plante贸 una situaci贸n a resolver, tal como se advierte en algunas letras de este CD. As铆 lo explicaba Silva en una entrevista concedida a este diario: 鈥淣os encontramos con que pasamos a ser una murga oficialista. Cuando me puse a escribir ca铆 en que no sab铆a de qu茅... Se hab铆an acabado las musas: el partido Nacional, el Colorado, Sanguinetti, Batlle... y dije, 驴ahora qu茅 hago?鈥, contaba el director. El dilema fue resuelto con la letra de El cementerio: 鈥淒esembocamos en un cementerio virtual al que van las almas pol铆ticas en pena que quedaron desocupadas despu茅s de 174 a帽os de gobierno. All铆 est谩n sus tumbas y conviven fantasmas. Araca nunca fue de buscar mucho la risa, pero ese a帽o la encontramos en un cementerio鈥.

El vuelo del planeador

Los Curtidores de Hongos ubican su fecha de nacimiento todav铆a antes que Araca: en 1912. Lo que surgi贸 como una peque帽a agrupaci贸n de seis o siete miembros (鈥渦na murga de obreros que canta en un bald铆o cerca de una curtiembre, donde los cueros amontonados juntan sus hongos鈥, dicen las cr贸nicas), fue sumando con el tiempo integrantes e instrumentos y marc贸 un hito esc茅nico: fueron los que impusieron la vestimenta del director confrac, levita y zapatillas. El CD que integra esta colecci贸n, El planeador de la escollera de Sarand铆, incluye los temas que presentaron en el 煤ltimo Carnaval uruguayo. Adem谩s de textos con todo lo que exige la murga (humor, cr铆tica, s谩tira pol铆tica, exaltaci贸n de la alegr铆a carnavalera), suman vocalistas que se destacan en los solos y coros bien afinados. El bonus track incluye una hist贸rica retirada de 1951 (Los gitanos), escrita por Carlos C茅spedes, quien fuera en vida uno de los pilares del grupo.

Capitaneados por Daniel Carluccio desde 1993, el cambio pol铆tico en Uruguay los situ贸 en una situaci贸n similar a la descripta por Silva. La respuesta tambi茅n vino por el lado de la s谩tira, como en Plan de cambio, donde se r铆en de los 鈥渃ucos鈥 difundidos por la oposici贸n antes del triunfo frenteamplista: 鈥淒e todas partes vienen los tupamaros... y empezar谩n los cambios que prepararon. 隆Ya no ser谩 tu heladera, ni tu casa, ni tu perro, ahora todo es de todos!鈥, anuncian, y describen los cambios que se vienen: de moneda (鈥渆n d铆a de cobros, en vez de cobrar mil pesos se cobrar谩n mil Huidobros鈥) o de ense帽anza (se impartir谩 cubano en lugar de ingl茅s).

Pepe Mujica
entra a la murga


Agarrate Catalina es la m谩s nueva de las tres murgas y se sit煤a como la continuaci贸n joven, con un nombre propio ganado en su corta existencia y una gran cantidad de funciones por Carnaval. Fue creada en 2001 por Yamand煤 Cardozo (letrista de la agrupaci贸n), junto a un grupo de murgueros que rondaba los 20 a帽os. El a帽o pasado, accedieron al sitial m谩s disputado de la murga: fueron los ganadores del Primer Premio del Concurso Oficial de Carnaval en la categor铆a Murga, adem谩s de obtener el Primer Premio del desfile inaugural. La diferencia la hicieron con el cupl茅 La pesadilla, incluido en este CD, que hace centro en la figura de 鈥淧epe鈥 Mujica y en su particular historia (de tupamaro y preso pol铆tico, a presidente del Senado primero y ministro de Agricultura y Ganader铆a ahora).

鈥淣adie lo hubiera so帽ado, nadie lo puede creer, los Tupas se multiplican, la moda Mujica empieza a crecer. Ser izquierdista es la onda, ser Tupamaro es re-鈥榟i鈥, hoy el tabaco Cerrito est谩 casi al doble que los Lucky Strike (...) Pepe Mujica, qu茅 jugador, desde el boliche a senador, sue帽o de muchos y de otros no, la pesadilla que se cumpli贸鈥, dice el cupl茅, y hace referencia a la popularidad que Mujica hab铆a ganado tras la asunci贸n de Tabar茅 V谩zquez: 鈥淓l Pepe est谩 en todos lados, en radio y televisi贸n, y los diarios y revistas, le sacan fotos al por mayor鈥.

Los otros temas, ya desde su t铆tulo, hacen alusi贸n al t贸pico que da nombre al disco (La puntualidad, P茅rdida de tiempo, Tiempos de crisis, El tiempo borra todo). Hace rato que la murga uruguaya tiene un p煤blico ganado en la Argentina. Ahora, la colecci贸n repone el presente de tres agrupaciones clave, y, de paso, acerca aires de Carnaval.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.