Imprimir|Regresar a la nota
Sábado, 21 de marzo de 2015
logo espectaculos
MANU CHAO PROTAGONIZO UNA NUEVA FIESTA POPULAR EN EL ESTADIO DE FERRO

Las canciones del juglar trotamundos

Ante 26 mil personas que sudaron literalmente la camiseta, el explosivo cantautor francoespa帽ol repas贸 canciones de su carrera solista, salpicadas de referencias a Mano Negra. El encuentro propici贸 adem谩s varias muestras de activismo contra Monsanto.

Por Yumber Vera Rojas
/fotos/espectaculos/20150321/notas_e/na31fo01.jpg
En vivo, las canciones de Manu toman un matiz diferente, al punto de que se desdoblan en otra entidad.

Que Manu Chao juega de local en la Argentina, no es novedad. Incluso el a帽o pasado se lo vio una vez m谩s en Buenos Aires, en el barrio de Floresta, fogoneando en un bar junto a algunos camaradas; luego toc贸 en C贸rdoba y hasta se tom贸 el tiempo para ir a ver al Indio Solari en Mendoza, donde adem谩s conoci贸 de primera mano la 鈥渕isa ricotera鈥. Pero la presentaci贸n que brind贸 el jueves en cancha de Ferro no fue la confirmaci贸n de su popularidad, porque es m谩s que sabida, sino la exaltaci贸n de su legado. Ante 26 mil personas que literalmente su-daron la camiseta, el cantautor franc茅s repas贸 a lo largo de dos horas y media lo mejor de su obra. Si bien su show pr谩cticamente no dist贸 de su 煤ltima actuaci贸n en el mismo predio, dos a帽os atr谩s, en el que introdujo la gira que nuevamente trajo al pa铆s, La Ventura, lo que el otrora l铆der de Mano Negra demostr贸 en esta ocasi贸n es que est谩 m谩s que preparado para dominar, concientizar y entretener a grandes multitudes. Y hasta puede lograrlo sin hacer mella en su trato fraternal.

鈥淐anta conmigo, Buenos Aires. Gracias por el aguante鈥, despach贸 el padrino del rock mestizo, apenas subi贸 el tel贸n de su performance con 鈥淢r. Bobby鈥, que desde ya advert铆a la temperatura festiva del recital, y al que le siguieron 鈥淔orzando m谩quina鈥, 鈥淟a primavera鈥, 鈥淟a vida t贸mbola鈥 (la de 鈥淪i yo fuera Maradona...鈥) y 鈥淢e gustas t煤鈥. Despu茅s de tomar prestadas algunas l铆neas a 鈥淢ondo difficile鈥, del one hit wonder Tonino Carotone, Chao desenfund贸 鈥淐landestino鈥, que le sirvi贸 para izar uno de los tantos gritos de guerra de la noche: 鈥淧ase lo que pase, sea lo que sea, pr贸xima estaci贸n: Esperanza鈥. Y es que uno de los rasgos que queda en evidencia en los shows de la figura de 53 a帽os es la repetici贸n de slogans potentes, cortos e identitarios, al igual que la alusi贸n propia y ajena en sus canciones. Ese loop eterno y, si se quiere, unificador, aunque fue criticado luego de lanzar su segundo 谩lbum de estudio, Pr贸xima estaci贸n: Esperanza (2001), porque para muchos precarizaba su talento, se torn贸 en una constante efectiva durante su trayectoria en solitario.

Esta s铆ntesis o autobombo de su repertorio, seg煤n el cristal con el que se le mire, ocasion贸 que muchos de sus temas tomaran un matiz diferente, al punto de que se desdoblaron en otra entidad. Lo que demuestra que su trabajo se concentr贸 m谩s en el vivo que en la producci贸n de nuevas canciones. Y eso lo confirma su escasez discogr谩fica a partir de 2009, cuando lanz贸 el 谩lbum en vivo Baionarena, que precede a su 煤ltimo disco de estudio, La radiolina (2007), que incluye 鈥淩ainin in Paradize鈥, uno de los singles que no falt贸 en el reencuentro del art铆fice galo con el p煤blico porte帽o. No obstante, luego de invocar una versi贸n casi irreconocible de 鈥淜ing Kong Five鈥, sempiterno hit de Mano Negra que tuvo como invitado al cantante de reggae Gaspar Om (ex integrante de Los Umbandas), Manu Chao dio pie, al son de 鈥淢achine Gun鈥, para el momento militante de la jornada: le cedi贸 el micr贸fono a F茅lix D铆az (l铆der de la comunidad qom) para exigir la devoluci贸n de los territorios, acentuar su repudio a Monsanto y convocar a una concentraci贸n que se realiz贸 ayer.

M谩s adelante, Sof铆a Gatica, integrante de la agrupaci贸n Madres de Ituzaing贸, tambi茅n exigi贸 el apartamiento de la planta de Monsanto de la localidad cordobesa de Malvinas Argentinas. Aunque se trat贸 de dos intervenciones emotivas, que no encontraron mejor escenario para su amplificaci贸n, al ingresar al estadio un tel贸n de fondo en el escenario adven铆a la dedicatoria del show con la leyenda de 鈥淣uestra lucha es por la vida. Fuera Monsanto鈥. Lo que se torn贸 en un disparador de varias interacciones con el p煤blico, especialmente al subir el rapero Perro Verde, quien, junto a la terna de metales que acompa帽贸 al cuarteto, cerr贸 el conjunto de invitados de la noche. As铆 que a esas alturas de su actuaci贸n en Buenos Aires, que forma parte de una gira que llevar谩 al m煤sico franc茅s por Mar del Plata pasado ma帽ana, 23 de marzo, Neuqu茅n el 25, y C贸rdoba el 27, Manu Chao comenz贸 a despedirse de la audiencia. 鈥淨u茅 pas贸, qu茅 pas贸. Nos vamos鈥, amenazaba, para luego arremeter con 鈥淏ienvenidos a Tijuana鈥 y 鈥淓l viento鈥.

Lo que ya era una redenci贸n a la contracultura, a la bohemia y a la celebraci贸n al caer la tarde, fuera del estadio, estaba por consagrarse puertas adentro, al calor de una muchedumbre solidaria, poguera, fiestera y arengadora, en una lecci贸n de m煤sica combativa, de la escuela de Bob Marley y Joe Strummer. Tras amagar con otra despedida, con 鈥淭adibobeira鈥, que dej贸 al p煤blico prendido fuego, Manu volvi贸 al escenario con sus secuaces de hace muchos a帽os: el bajista Gambeat, el baterista Garbancito y el violero Madjid 鈥淚l M谩gico鈥 Fahem. Este 煤ltimo pel贸 la guitarra ac煤stica para mostrar sus habilidades con el instrumento, lo que deriv贸 en un hiato dedicado a la rumba catalana, que tuvo su punto 谩lgido con 鈥淓l desaparecido鈥 y 鈥淟a rumba de Barcelona鈥, para luego cambiar a la el茅ctrica, y esbozar un cierre vol谩til con dos hits de Mano Negra: 鈥淢alavida鈥 y 鈥淪idi H鈥檅ibi鈥. De esta manera, el exponente parisiense de ascendencia espa帽ola no s贸lo enaltec铆a sus dotes de trotamundo, de showman y de militante, sino que comprobaba que era un chapul铆n, un coraz贸n valiente.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.