Imprimir|Regresar a la nota
Martes, 17 de abril de 2007
logo espectaculos
AEROSMITH Y VELVET REVOLVER PUSIERON FURIA EN EL FINAL DEL QUILMES ROCK

Una noche con los sobrevivientes

La banda de Steven Tyler se apoy贸 en una lista de hits tribuneros; Slash y los suyos dieron lecciones de hard rock.

Por Javier Aguirre
/fotos/espectaculos/20070417/notas_e/NA27FO01.JPG
Tyler, veterano de mil batallas, encendi贸 a 60 mil personas con una lista ideal para grandes estadios.

La exitosa noche final del Quilmes Rock 2007 confirm贸 la atracci贸n que los colosos internacionales del rock generan en el p煤blico argentino, dato no menor en medio de la actual bonanza en lo que hace a estos grandes festivales: uno de cerveza ahora, otro de gaseosa a fin de a帽o, uno en C贸rdoba y uno en la costa en el verano. Mientras que las bandas argentinas, con diferencia de pocos meses y seg煤n el caso, 鈥渟e guardan鈥, 鈥渁bren鈥, 鈥渃ierran鈥, 鈥渁scienden鈥 y 鈥渄escienden鈥 en los carteles de las distintas fechas festivaleras, una presencia como la de los hist贸ricos Aerosmith no resulta indiferente, y cuando la banda de Steven Tyler y Joe Perry sali贸 al escenario, cerca de las once de la noche, River se mostr贸 llen铆simo, con las plateas completas, el campo atestado, y una convocatoria final de alrededor de 60 mil personas.

Los Aerosmith llevan consigo a todas partes, cual cucarda del reviente, la mitolog铆a que los erige como veteran铆simos sobrevivientes a tres d茅cadas y pico de excesos y rock vibrante: pocas bandas de rock han grabado y tocado en vivo ininterrumpidamente desde los 鈥70 para ac谩, y algunos de sus integrantes ni siquiera vivieron para contarlo. Pero la particularidad del repertorio poblado de hits que Aerosmith ofreci贸 en N煤帽ez es el dato de que la mayor铆a de sus cl谩sicos provienen de la segunda mitad de la carrera del grupo, cuando ya eran 鈥渕ayorcitos鈥 y, en la cara de Tyler, las arrugas ya se destacaban tanto como su bocaza. Y m谩s all谩 del rock and roll excitante y hasta sobreactuado de la banda, es insoslayable que sus canciones son, al rock de estadios, lo que los tanques de Hollywood al negocio del cine. Temas como 鈥淐razy鈥, 鈥淐ryin鈥欌, 鈥淒ude Looks Like a Lady鈥, 鈥淟ove in an Elevator鈥 o 鈥淛anie鈥檚 Got a Gun鈥 alcanzan para certificarlo. El show tuvo cierto bache, s铆 (los a帽os no vienen solos y hay que recuperar un poco el aire), pero nadie podr谩 decir que Aerosmith no ofreci贸 en el Monumental todo el desenfreno y el rock and roll tribunero que su trayectoria promet铆a.

El aporte de Velvet Revolver, en cambio, fue un estertor de hard rock, incesante pero breve: poco m谩s de una hora (acaso pes贸 la 鈥渇echa propia鈥 que la banda agreg贸, ayer, en el ex estadio Obras). Su set en River, de todos modos, dej贸 claro que Velvet Revolver no tiene nada que ver con esa idea de que un 鈥渟upergrupo鈥, constituido por ex integrantes de bandas famosas, es un conjunto de veteranos talentosos pero pachorrientos. Sus l铆deres 鈥揺l 鈥渞ecuperado鈥 ex cantante de Stone Temple Pilots, Scott Weiland, y el 鈥渋rrecuperable鈥 ex guitarrista de Guns n鈥橰oses, Slash鈥 se cargan el equipo al hombro y saben c贸mo hacerlo: el primero, movedizo y lookeado como el polic铆a de Village People; el segundo, como un gigante escondido debajo de una galera con rulos. Un par de cl谩sicos de los Stone Temple Pilots, un par de temas (no hits) de los Guns, gui帽os a los Doors, un inesperado cover de Pink Floyd (鈥淲ish You Were Here鈥) y chau. R谩pido, furioso, y a otra cosa.

El show metalero y darkie de Evanescense, en cambio, fue m谩s generoso en cuanto a duraci贸n, y 鈥揷on la excepci贸n de Aerosmith鈥 el que m谩s p煤blico propio atrajo: miles de adolescentes con sombra de ojos y ropa negra que emulaban a la carism谩tica cantante y pianista Amy Lee (una mezcla del Joven Manos de Tijera y la Bruja Cachavacha que, a pesar de eso, se ve sensual). La principal arma de la banda es, justamente, la voz de Amy, cuyos agudos no s贸lo deben haber ahuyentado a todos los mosquitos del barrio de N煤帽ez, sino que en alg煤n momento resultaron inclementes para los humanos.

La espectacular puesta de escenario, luces y l谩ser contrastaba con los ba帽os de River que, inundados y hediondos, recordaban los peores/mejores d铆as de Cemento, seguramente muy lejos de lo que los sponsors (cerveza, celulares, cigarrillos, merchandising, discos, radios... s贸lo faltaba una AFJP) hubiesen querido. Sin embargo, la parafernalia esc茅nica no luc铆a tanto cuando todav铆a era de d铆a, momento en que tuvieron su momento las bandas locales. Turf no fue muy bien recibido, y el p煤blico hasta retom贸 malditas costumbres de los recitales ochentosos, arroj谩ndoles cosas a los artistas menos queridos. Despu茅s, Ratones Paranoicos, que en alg煤n otro festival fue n煤mero de cierre o de semifondo, esta vez sali贸 a escena bajo el sol de las 17.30, minutos despu茅s de que Mauro Rosales anotara el empate para River en el supercl谩sico: gol que acaso impuls贸 la cara de malo con la que apareci贸 el reconocido hincha boquense y l铆der de la banda, Juanse. Con una lista de temas bien rockera e indestructible 鈥撯淚sabel鈥, 鈥淐eremonia鈥, 鈥淩ock del pedazo鈥, 鈥淓nlace鈥, 鈥淪ucio gas鈥, 鈥淓strella鈥濃, los Ratones coronaron su paso por el Quilmes con Juanse subido a las torres de iluminaci贸n, a m谩s de diez metros de altura, probando que las posibilidades de trepar del Homo sapiens siguen tan intactas como hace 30 mil a帽os.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.