Observar, diagnosticar y cambiar. Esta fue la consigna que adopt贸 Gabriela Adamo cuando fue elegida directora de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires hace cuatro a帽os. En este ciclo que termin贸 el martes a la noche, cuando decidi贸 renunciar, despu茅s de la edici贸n n煤mero cuarenta, la m谩s exitosa en a帽os, impuls贸 cambios significativos, orientados hacia la modernizaci贸n e internalizaci贸n de la Feria, como la creaci贸n del Di谩logo de Escritores Latinoamericanos. 鈥淟a verdad es que estaba muy cansada 鈥揹ice Adamo a P谩gina/12鈥. Antes de pelearme con gente con la que no me quiero pelear, prefer铆 irme. Me da mucha pena por un mont贸n de cosas que quedan en el camino. Quiero que quede claro que mi renuncia no tiene nada que ver con cuestiones pol铆ticas. Aunque es l贸gico y natural que la Feria tenga presiones de todo tipo. Hay personalidades que se la bancan mejor que otras, pero sent铆a que no pod铆a hacer lo que me interesa: dedicarme al programa cultural, a la promoci贸n de la lectura. Cada vez m谩s ten铆a que arbitrar en peleas. Eso fue lo que me cans贸: tener que ser 谩rbitro de peleas que me trascienden.鈥
Adamo present贸 su renuncia indeclinable al presidente de la Fundaci贸n El Libro, Gustavo Canevaro, instituci贸n que organiza la Feria, integrada por representantes de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), la C谩mara Argentina del Libro (CAL), la C谩mara Argentina de Publicaciones (CAP), el Sector de Libros y Revistas de la C谩mara Espa帽ola de Comercio, la Federaci贸n de la Industria Gr谩fica y Afines (Faiga) y la Federaci贸n Argentina de Librer铆as, Papeler铆as y Actividades Afines (Falpa). 鈥淟o m谩s triste de todo esto es c贸mo mi renuncia sirve para alimentar la 鈥榖atalla cultural鈥 o como prefieran llamarla. Lo 煤ltimo que quiero es alimentar esto 鈥揳dvierte鈥. La Fundaci贸n siempre tuvo problemas, pero el tono de las peleas creci贸 en una escalada bastante furibunda. La decisi贸n se me ven铆a armando desde hace casi un a帽o, pero era la edici贸n n煤mero cuarenta y le puse toda mi energ铆a. Quiero much铆simo a la Feria; es una gran herramienta de promoci贸n del libro y de la lectura, un gran punto de encuentro. Ojal谩 pueda seguir colaborando desde alg煤n lado para que siga siendo as铆. Pero necesita un director o directora que tengan m谩s cintura pol铆tica, no en el sentido de la pol铆tica partidaria, sino ante las presiones de todo tipo. Alguien que se mueva mejor ah铆.鈥
Durante m谩s de quince a帽os trabaj贸 en el sector editorial, como editora de Sudamericana y Paid贸s; motoriz贸 diversos programas para promocionar la traducci贸n de autores argentinos a otras lenguas 鈥揷omo la Semana de Editores en Buenos Aires鈥 y ha traducido a autores alemanes como Hermann Hesse y Marcel Beyer. 鈥淣o quiero sacar los trapitos al sol. Siempre fui muy cuidadosa 鈥搒ubraya Adamo鈥. Hab铆a discusiones m谩s previsibles, pero a veces eran sobre el tama帽o del logo en una remera. No puede ser que veinte se帽ores grandes del Consejo est茅n discutiendo durante tres horas sobre esto.鈥 驴Las discusiones m谩s fuertes fueron con dos de los integrantes del Consejo: Alejandro Vaccaro y Aurelio Narvaja?, pregunta este diario. 鈥淣o quisiera llevarlo a algo personal. Ellos participaron en el clima actual, pero ese clima lo armaron entre todos. En esta 煤ltima edici贸n se dieron un mont贸n de las cosas que construimos durante los 煤ltimos tres a帽os y sent铆a que no la pod铆a sostener en este clima. Si segu铆a, se iba a empezar a dar un deterioro. No lo quer铆a ni por la Feria ni por m铆.鈥
Narvaja, editor de Colihue y miembro de Carta Abierta, lamenta la renuncia de Adamo, 鈥渦na excelente animadora cultural con una enorme capacidad de trabajo鈥. 鈥淟as discusiones no fueron con ella, pero s铆 hubo muchas discusiones entre los que integramos el Consejo. Una de las cosas que se hac铆a mal era que todo el dinero de la publicidad de la Feria se les pagaba a Clar铆n y La Naci贸n, adem谩s de darles gratis los espacios. Ese dinero, entre los dos diarios, sumaba unos dos millones de pesos. Tambi茅n hab铆a una relaci贸n incorrecta con la empresa La Rural, propietaria del predio. Hab铆a un gasto que no se estaba administrando bien. Empezamos por revisar estas cuestiones, discutimos respetuosamente con La Rural y llegamos a un acuerdo: nosotros terminamos pagando siete millones de pesos por el alquiler del predio en esta edici贸n 鈥揾ab铆amos pagado nueve millones en la anterior鈥 y se incorporaron otros actores como el Grupo Veintitr茅s y Cr贸nica y se negoci贸 con muchas radios por canje como Continental y Rivadavia. Esto gener贸 la posibilidad de que quintuplic谩ramos la publicidad previa y la v铆a p煤blica que no ten铆amos, y permiti贸 que pudi茅ramos darle el doble del dinero a Gabriela para la programaci贸n cultural y las jornadas profesionales. Y por primera vez hicimos el programa Cheque Libros, que se entregaba con la entrada, para que la gente lo gastara despu茅s en las librer铆as. Y tuvo un gran efecto: la venta de entradas aument贸 cerca de un 25 por ciento, un salto muy importante鈥. Otra de las peleas en el Consejo fue por el escritor que i-naugurar铆a la edici贸n del a帽o pasado. 鈥淓n la votaci贸n se impuso Vicente Battista, pero algunos quer铆an que fuera Mar铆a Moreno y otros Carlos Gorostiza 鈥搑ecuerda Narvaja鈥. Para este a帽o no hubo discusi贸n. Todos 铆bamos por Juan Gelman, pero se muri贸 y apareci贸 Quino como un nombre indiscutible. No es cierto que yo haya propuesto a Norberto Galasso como public贸 Clar铆n. Lo que s铆 hicimos fue una lista con varios ensayistas. Adem谩s de las glorias literarias, siempre digo que los libros tienen muchos g茅neros. Un historiador que perfectamente podr铆a abrir la Feria es Tulio Halperin Donghi鈥.
Carlos Alberto Pazos, presidente de la Comisi贸n de Comunicaci贸n de la Fundaci贸n El Libro, siente 鈥渕uch铆sima tristeza鈥 por la renuncia de Adamo. 鈥淕abriela tuvo la valent铆a de seguir hasta terminar la Feria. Despu茅s cada uno sabe hasta d贸nde puede soportar ciertas cosas. No hubo errores en la gesti贸n de Gabriela, aunque podr谩 ser materia opinable. Lo importante de la Feria ha sido siempre la diversidad. Cuando hay consejeros que cuestionan a ciertos autores, se pone en peligro la diversidad.鈥
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.