El mundo celebra hoy el 175º aniversario del nacimiento de Charles Lutwidge Dodgson, más conocido como Lewis Carroll (1832-1895), cuya obra Alicia en el paÃs de las maravillas hizo las delicias de sucesivas generaciones de lectores desde su publicación en 1865. Carroll es también conocido por las extraordinarias fotografÃas que hizo de muchas niñas, entre ellas la que le inspiró su obra maestra, Alice Liddell, aunque también retrató a adultos, entre ellos amigos y personajes famosos como los pintores John Everett Millais o Dante Gabriel Rossetti, el poeta Alfred Tennyson y el cientÃfico Michael Faraday. Aunque Alicia... es su obra más famosa, Carroll publicó otras de extraordinario interés, como la secuela A través del espejo, de 1872, asà como La Caza del Snark (1876), poema en ocho cantos entre fantástico y absurdo que cuenta las aventuras de una heterogénea y alocada tripulación a la búsqueda del animal mitológico del tÃtulo.
Aficionado a los acertijos, con un talento innato para los juegos de palabras y dotado de una poderosa fantasÃa, Lewis Carroll, diácono y profesor de matemáticas del Christ Church College de Oxford, deleitó no sólo a sus lectores infantiles sino también, por la inteligencia y agudeza que demuestra en sus creaciones, a la elite literaria. Nacido en el seno de una familia de once hermanos –siete mujeres y cuatro varones–, en la que abundaban los hombres de iglesia anglicanos (su bisabuelo llegó incluso a obispo), Charles Lutwidge mostró una gran precocidad. Desde pequeño sufrió tartamudeo, lo que iba a influir en su vida social y explica en cierto modo su retraimiento, y el hecho de que pese a sus indudables dotes como matemático y lógico no siguiese una carrera académica brillante, sino que prefiriese seguir en una relativa oscuridad.
Desde su juventud, Carroll escribió poemas y cuentos humorÃsticos y satÃricos breves, que aparecerÃan en diversas publicaciones, algunos bajo el seudónimo con el que iba a pasar a la historia de la literatura universal. Lewis Carroll es la traducción al latÃn de sus dos nombres de pila, aunque en orden inverso (Ludovicus Carolus), luego convertidos en anglosajones. En 1856 llegó al Christ Church College un nuevo decano llamado Henry Liddell, con su joven esposa y sus hijos, con los que Lewis Carroll iba a entablar amistad y que iban a influir profundamente en su vida y en su carrera de escritor. Carroll tomó la costumbre de salir a remar con sus amigos y sobre todo con las tres hijas del matrimonio, entre las que estaba la pequeña Alice. En una de esas excursiones campestres, en julio de 1862, inventó la historia de lo que se convertirÃa en su obra maestra: al oÃrla, Alice Liddell le pidió que la escribiera, algo que el escritor terminó haciendo.
El libro de las aventuras de Alicia tras entrar en la madriguera del conejo blanco, que se publicó con ilustraciones de John Tenniel, fue un éxito desde el primero momento. Sin embargo, pese a su fama y a su nueva fuente de ingresos, Lewis Carroll no abandonó su oscuro puesto en Christ Church, sino que siguió enseñando allà hasta 1881, y permaneció en el colegio como residente hasta su muerte por pulmonÃa a los sesenta y seis años de edad. Al margen de su genio literario, Carroll fue objeto de controversia por las sospechas de pederastia reprimida que algunos lanzaron en torno de su figura, dada su afición a las niñas y sobre todo por sus fotografÃas de muchachitas desnudas o semidesnudas. Algún biógrafo atribuyó su ruptura con la familia Liddell en 1863 a un intento frustrado de alianza con la pequeña Alicia, pero no hay pruebas que avalen esa teorÃa: otra biógrafa, Karoline Leach, asegura que Charles Ludwidge Dodgson llevó en realidad una vida muy distinta y tuvo relaciones sexuales con varias mujeres, algunas de ellas casadas. Verdad o mito, ninguna de las habladurÃas alrededor del autor de Alicia llega a echar sombras sobre el poder de una obra que logró atravesar los tiempos hasta el dÃa de hoy.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.