EL TORO POR LAS ASTAS
Argentina, 2008
Gui贸n y direcci贸n: Susana Nieri.
Colaboraci贸n en gui贸n: Raquel Faraoni Marro.
Producci贸n: Nicol谩s Batlle/ Magoya Films.
Fotograf铆a: Lorena Fern谩ndez.
M煤sica: Ulises Conti.
Cuando la directora Susana Nieri se enter贸 de que su sobrina adolescente estaba embarazada, consider贸 que era hora de armar un proyecto cinematogr谩fico que diera cuenta de la compleja problem谩tica del embarazo no deseado y de la importancia de la procreaci贸n responsable. El resultado es su 贸pera prima, El toro por las astas, documental que funciona como una road movie, ya que Nieri se lanza con su equipo a recorrer las rutas argentinas en una combi (en cada trayecto les cuenta a sus compa帽eros las dificultades de la vida de Andrea, su sobrina) para conocer esta realidad que no es s贸lo un problema de las mujeres, si se entiende como se debe entender: tambi茅n los hombres deben educarse sobre el embarazo no deseado y la procreaci贸n responsable. Durante el extenso viaje que emprende a diferentes regiones del pa铆s, Nieri se detiene en Buenos Aires, Chaco, Corrientes, La Pampa, Mendoza, R铆o Negro, Tucum谩n y Salta, hasta concluir en Marcos Ju谩rez (C贸rdoba), en un encuentro con su sobrina, tres a帽os despu茅s de la noticia, donde la joven responde al porqu茅 de su embarazo.
El toro por las astas no es s贸lo un documental esclarecedor sobre el tema y no se nutre exclusivamente de entrevistas a especialistas, sino que tambi茅n hablan las propias involucradas, aspecto que le otorga un intenso car谩cter emocional por el testimonio de mujeres en situaci贸n cr铆tica, cuyas intervenciones componen la parte m谩s jugosa del documental. As铆 puede conocerse la historia de una mujer de R铆o Negro que padece esquizofrenia y que se cans贸 de ir al hospital para que le practicaran una ligadura de trompas. Su realidad es tremenda no s贸lo por su enfermedad sino tambi茅n porque tiene seis hijos, y el juez a cargo dictamin贸 que quedaran al cuidado de otros familiares. S贸lo ve a cinco de ellos, ya que uno fue entregado en adopci贸n.
Las diferentes historias que se cuentan en El toro por las astas permiten entender que la desinformaci贸n y la falta de educaci贸n no conoce de fronteras, a pesar de las diferencias en la legislaci贸n entre el sur y el norte argentino. El caso m谩s desgarrador sucede mientras una trabajadora social entrevista a una joven que reci茅n concurri贸 al Centro de Salud a los ocho meses de embarazo, ya que desconoc铆a qu茅 pasaba con su cuerpo. No sab铆a que la mujer cuando se desarrolla, y tiene relaciones sexuales, puede quedar embarazada.
Hay casos que resultan ins贸litos (por lo pat茅tico), como aquel sucedido en Salta, donde una chica de diez a帽os qued贸 embarazada, producto de una violaci贸n, y tuvo su hijo a los once. El abogado le aconsej贸 al violador que solicitara casamiento. Este individuo le hizo caso y la chica por presiones 鈥渁cept贸鈥. Lo terrible del asunto puede leerse en el titular del diario El Tribuno: 鈥淭riunf贸 el amor por sobre la fr铆a letra de la ley鈥. Otra situaci贸n ins贸lita que se recuerda es cuando la jueza Cristina Garz贸n de Lascano prohibi贸 la venta y comercializaci贸n de anticonceptivos que contuvieran drogas consideradas abortivas en todo el pa铆s, haci茅ndose eco del pedido de una fundaci贸n ultracat贸lica.
Adem谩s de las opiniones de expertos especializados en el tema y de la menci贸n a programas puestos en marcha (algunos abortados, si se permite el t茅rmino), El toro por las astas se detiene en aspectos vinculados con la legislaci贸n (y de la falta de cumplimiento en algunos casos) y en precisiones muy necesarias que brinda el grupo Las Juanas y las Otras. Un dato poco conocido es narrado por las mujeres de la Comunidad Coya de Maimar谩 cuando explican c贸mo viven el embarazo ellas y sus familias.
鈥淣osotras creemos que la procreaci贸n forma parte de la sexualidad, pero no es el 煤nico fin y el 煤nico destino de las mujeres鈥, dice M贸nica Pagliera. Si se tratara de una mujer com煤n y corriente su opini贸n hasta resultar铆a obvia. Pero Pagliera es miembro de la ONG Cat贸licas por el Derecho a Decidir. Esto permite asegurar que no todos quienes practican esta religi贸n est谩n de acuerdo con las posturas anacr贸nicas de la Iglesia argentina. Otro punto a favor de un documental en el que, como contrapartida, quiz谩 podr铆a haberse evitado el exceso de primeros planos de la directora en escena.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.