Desde Locarno
Un balance de la edici贸n n煤mero 66 del festival del film Locarno que culmin贸 el fin de semana pasado y que pretenda ir m谩s all谩 de los premios (ver aparte), debe consignar el alt铆simo grado de exposici贸n del cine suizo en general y de la llamada Bande 脿 part en particular, un grupo de cineastas que est谩 movilizando no s贸lo al cine de su pa铆s, sino tambi茅n al de Europa toda, como lo prueba su inserci贸n cada vez mayor en los principales festivales de la regi贸n y en las p谩ginas de cultura de los medios franceses (Le Monde, Lib茅ration, T茅l茅rama), siempre atentos a lo que sucede en la Suisse romande, los cantones franc贸fonos de Suiza.
En el Concorso Internazionale, el nuevo director de Locarno, el italiano Carlos Chatrian, incluy贸 en pie de igualdad ficciones, ensayos y documentales, lo que le permiti贸 a Tableau Noir (Pizarr贸n), un s贸lido doc del veterano Yves Yersin, llevarse una menci贸n especial del jurado. Filmado 鈥揳 la manera del exitos铆simo Ser y tener, del franc茅s Nicolas Philibert鈥 en una peque帽a escuela aislada de monta帽a, con apenas un maestro y una ayudante para un heterog茅neo grupo de alumnos de distintas edades, el film de Yersin tiene un condimento pol铆tico que no ten铆a el de Philibert. Sucede que la pel铆cula sigue al maestro y sus p谩rvulos en sus trabajos y sus d铆as al mismo tiempo que est谩n pendientes de una decisi贸n gubernamental que puede dejar a la escuela sin recursos. Que es lo que finalmente sucede, para desaz贸n de todo el pueblo, que siente que una fr铆a decisi贸n de orden econ贸mico (los recortes presupuestarios parece que no tienen fronteras) los priva del coraz贸n de la comunidad.
No parece una casualidad que este documental sea obra de Yersin, un cineasta que en los a帽os 鈥70 form贸 parte del recordado 鈥搚 contestatario鈥 Groupe 5, integrado por los mayores nombres del cine suizo de aquel momento, como Alain Tanner, Claude Goretta, Michel Soutter y Jean-Louis Roy. La continuaci贸n de aquel movimiento parece encontrarse ahora en la Bande 脿 part que integran Ursula Meier, Lionel Baier, Jean-St茅phane Bron y Fr茅d茅ric Mermoud. Nacido como un colectivo en 2009 y ahora ya establecido como casa de producci贸n, Bande 脿 part tuvo ahora su eclosi贸n en Locarno, con dos films en la inmensa y bell铆sima sala al aire libre que es la Piazza Grande de la ciudad y un tercero en la competencia Cineasti del presente.
鈥淪omos cineastas con miradas muy diferentes, por suerte, pero nos une un mismo esp铆ritu en com煤n鈥, define Ursula Meier, la integrante del grupo que m谩s ha trascendido a nivel internacional. Sin ir m谩s lejos, Meier estar谩 el mes que viene en Buenos Aires para acompa帽ar una retrospectiva de su obra y presentar el estreno comercial de La hermana (L鈥橢nfant d鈥檈n haut), que le vali贸 el Oso de Plata, Premio Especial del Jurado en la Berlinale 2012 y que se convirti贸 en un impensado 茅xito tanto de cr铆tica como de p煤blico en los Estados Unidos. Despu茅s de La hermana, todav铆a Meier no tiene una nueva pel铆cula propia, pero como productora de Bande 脿 part (un nombre que remite al famoso film hom贸nimo de Jean-Luc Godard de 1964, sobre un grupo de ladrones aficionados) estuvo en Locarno apoyando el lanzamiento de L鈥橦armonie, un excelente documental de Blaise Harrison respaldado por su grupo.
Pero dos de los colegas de Meier en Bande 脿 part s铆 tuvieron sendos estrenos en Locarno. Y uno de ellos ya tiene asegurada distribuci贸n comercial en Argentina. Se trata de Lionel Baier con Les grandes ondes (脿 l鈥檕uest), una comedia sat铆rica que hizo las delicias de la Piazza Grande con sus dosis equivalentes de ligereza de tono y vitriolo pol铆tico. Ambientada en abril de 1974, la nueva pel铆cula de Baier (que estuvo en el Bafici 2009 presentando un foco sobre su obra) re煤ne a tres periodistas de la Radio Suiza, a cual m谩s diferente del otro: una cronista en ascenso (Val茅rie Donzelli, a su vez tambi茅n cineasta, directora de Declaraci贸n de vida, de inminente estreno porte帽o), un experimentado pero decadente corresponsal extranjero y un hosco ingeniero de sonido. Trepados a una t铆pica camioneta Volkswagen convertida en estudio ambulante, tienen como misi贸n relevar la hipot茅tica ayuda helv茅tica en Portugal, pr谩cticamente inexistente pese a la propaganda oficial suiza. Pero, casi sin darse cuenta, se tropiezan con la Revoluci贸n de los Claveles, que en ese momento est谩 acabando con la dictadura salazarista, lo que cambia no s贸lo su objetivo period铆stico, sino tambi茅n sus vidas.
El otro de la 鈥渂anda鈥 en poner su pel铆cula en esa inmensa vela desplegada al viento que parece la pantalla de la Piazza Grande fue Jean-St茅phane Bron, conocido en Argentina gracias a Cleveland versus Wall Street, exhibida en el DocBuenosAires 2011. Cineasta de una fuerte impronta pol铆tica, Bron present贸 L鈥橢xp茅rience Blocher, su peculiar retrato de Christoph Blocher, sin duda el m谩s pol茅mico pol铆tico helv茅tico, el hombre que con su pr茅dica impidi贸 que Suiza se sumara a la Uni贸n Europea y que ha combatido de todas las maneras posibles a la inmigraci贸n en su pa铆s. T铆pico populista de derecha, Blocher representa todo aquello a lo que Bron se opone, pero el desaf铆o del cineasta fue no demonizarlo sino, por el contrario, tratar de comprender cu谩l es la seducci贸n que ejerce ese hombre sobre sus conciudadanos.
A esa seducci贸n trata tambi茅n Bron de resistirse, en un juego de tensiones que enriquece dram谩ticamente al documental, que podr铆a llamarse Citizen Blocher, en la medida en que tanto el pr贸logo como el ep铆logo remiten al c茅lebre Citizen Kane de Orson Welles. Con la diferencia de que el secreto mejor guardado de la infancia de Blocher (su 鈥淩osebud鈥 en t茅rminos wellesianos) no es un trineo olvidado, sino el viejo banco de un parque en el que ese hombre, siendo ni帽o, tuvo sus primeros sue帽os de grandeza.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.