Imprimir|Regresar a la nota
Jueves, 3 de julio de 2014
logo espectaculos
AMOR A LA CARTA, DEL REALIZADOR INDIO RITESH BATRA

Revelaciones a la hora de la comida

A pesar de que Bollywood produce una cantidad ingente de pel铆culas, puede considerarse este estreno local como una aut茅ntica rareza. Y aunque no pretende descubrir la p贸lvora, el director y guionista encuentra el tono justo para su historia de almas solitarias.

/fotos/espectaculos/20140703/notas_e/na32fo01.jpg
La confusi贸n en la entrega de una vianda termina generando una curiosa relaci贸n epistolar.

Cine made in India en la Argentina: poco y nada. Con la excepci贸n de las pel铆culas de Mira Nair (afincada en Nueva York desde hace m谩s de tres d茅cadas) y alguna resonante producci贸n europea rodada en territorio indio (Slumdog millionaire 鈥 驴Qui茅n quiere ser millonario?), el cine del mayor productor mundial de largometrajes por a帽o 鈥揺ntre 800 y 1000, dependiendo de la cosecha鈥 es virtualmente desconocido en nuestro pa铆s. Un dato que se verifica tanto en su vertiente nac&pop, reconocida en los 煤ltimos tiempos por el t茅rmino gen茅rico Bollywood 鈥揷on sus bailes, canciones y romances atravesando todas las formas y g茅neros habidos y por haber鈥, como en la tradici贸n de ese cine m谩s 鈥渁utoral鈥, menos atado a convenciones narrativas y comerciales, cuyos eminentes padres fundadores fueron realizadores de la talla de Satyajit Ray, Ritwik Ghatak o Mrinal Sen. M谩s all谩 de sus valores y dem茅ritos, el estreno de Amor a la carta deber铆a celebrarse como un min煤sculo, pero valioso granito de arena que aportar谩, durante el tiempo que permanezca en pantalla, a la heterogeneidad de una cartelera cada vez m谩s escu谩lida en t茅rminos de diversidad.

Ni Bollywood ni su opuesto, Amor a la carta (su t铆tulo internacional The Lunchbox podr铆a traducirse, mal que le pese a la RAE, como 鈥淟a lonchera鈥) intenta cruzar los 谩nimos e intenciones de la comedia rom谩ntica con una mirada que s贸lo edulcora lo justo y necesario, no sea cosa de que el plato termine empalagando. Y la met谩fora culinaria no es casual, ya que la historia de Ila y Saajan comienza cuando una merienda destinada al marido de la primera termina, por un error del servicio de delivery, en la mesa de trabajo del segundo. La 贸pera prima del realizador y guionista Ritesh Batra toma ese malentendido como excusa para un relato de seres solitarios: el de una joven esposa y madre confinada a un rol femenino tradicional, una mujer algo so帽adora y definitivamente insatisfecha, y el de un hombre de mediana edad de tonalidades grises, viudo desde hace tiempo, que ve pasar los 煤ltimos d铆as laborales antes de una jubilaci贸n temprana sin j煤bilo ni tristeza. Que Saajan (la estrella del cine indio Irrfan Khan, visto recientemente en producciones de Hollywood como El Sorprendente Hombre Ara帽a y Una aventura extraordinaria) devore esa comida que el marido de Ila usualmente ni registra ser谩 el punto de partida para un particular intercambio epistolar entre dos desconocidos. Claro que, cartita va, cartita viene 鈥搒iempre escondida entre los diferentes platos y las escasas sobras鈥, ambos ir谩n conociendo sus miedos, descontentos y anhelos.

Ritesh Batra no pretende inventar la p贸lvora y entre las claras intenciones de su pel铆cula 鈥搎ue cont贸 con aportes econ贸micos y t茅cnicos de Alemania, Francia y Estados Unidos y que viene de recorrer varios festivales de cine, de Cannes a Toronto v铆a Karlovy Vary鈥 no es menor su deseo de complacer a la audiencia con risas y llantos siempre amables. Incluso la aparici贸n de un joven personaje secundario le sirve al realizador como contrapunto a la sequedad esencial de su protagonista masculino, pero en ocasiones queda relegado al rol de alivio c贸mico esquem谩tico. Pero hay varios puntos a favor de Amor a la carta. En principio, el buen uso de locaciones reales: las calles, edificios y trenes de esa enorme y apretada urbe que es Mumbai se transforman en un personaje m谩s, aportando una cualidad muy localista pero al mismo tiempo universal. Por otro lado, Batra nunca se deja seducir por las leyes del melodrama de baja estofa o la hip贸tesis de la media naranja como ley universal consagrada. Finalmente, el film permite conocer, al menos de manera superficial, el incre铆ble arte de los dabbawalas de Mumbai 鈥揺ncargados de recoger, trasladar y devolver diariamente comida fresca en portaviandas鈥, hombres orgullosos de ser los 煤nicos en ese ramo en todo el mundo.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.