Desde Mar del Plata
En la cr贸nica de ayer se se帽alaba la imposibilidad de predecir la decisi贸n final del Jurado Oficial de la 29陋 edici贸n del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, dada su heterog茅nea composici贸n, que tiende un arco que va desde Gerardo Herrero 鈥揺l m谩s poderoso productor espa帽ol y defensor a ultranza del cine industrial鈥 a su compatriota Manu Y谩帽ez Murillo, reconocido por su defensa de las apuestas m谩s radicales. Incluyendo a Paul Schrader, una opini贸n de peso pero dif铆cil de adivinar, y la chilena Valeria Sarmiento, viuda de Ra煤l Ruiz, uno de los autores m谩s rupturistas del cine reciente. Los Astor concedidos dan a pensar en un esquema de soluciones negociadas, que termina dejando afuera las apuestas m谩s 鈥渏ugadas鈥 (Jauja, de Lisandro Alonso; Cavalo Dinheiro, de Pedro Costa; The Duke of Burgundy, de Peter Strickland), priorizando en su lugar opciones m谩s consensuales. Como la turca Sesime gel/Come to My Voice, que narra la odisea de una anciana kurda y su nieta frente al ej茅rcito local, el cl谩sico 鈥減olar鈥 (policier artistique) franc茅s La chambre bleue y la italiana Le meraviglie, drama campesino-familiar con una vuelta de tuerca. Ninguna de las tres pel铆culas argentinas (Jauja, El Perro Molina de Jos茅 Campusano, La vida de alguien de Ezequiel Acu帽a) logr贸 colarse en el podio.
La que este cronista consider贸 la mejor de Competencia Latinoamericana (la brasile帽a Branco sai preto fica, una de las m谩s singulares de todo el festival) se qued贸 nom谩s con el premio respectivo, mientras que los Astor m谩s importantes de la Competencia Argentina fueron para la muy elogiada Su realidad, de Mariano Galperin, docuficci贸n alrededor de ese personaje que es Daniel Melingo (Mejor Pel铆cula), el ejercicio de naturalismo actoral El 5 de Talleres, de Adri谩n Biniez (Mejor Director) y el buen documental Salud rural, de Dar铆o Doria (Menci贸n Especial). Por fuera de los premios especiales hubo varias decenas m谩s (chequear mardelplatafilmfest.com), ya que el de Mar del Plata es tal vez, en el mundo entero, el festival que m谩s galardones otorga. En relaci贸n con la premiaci贸n de la Competencia Internacional debe tenerse en cuenta que varias de las pel铆culas presentes en esa secci贸n (Jauja, Cavalo Dinheiro, la propia Le meraviglie) recibieron premios seis meses atr谩s en Cannes, por lo cual lo aconsejable en estos casos para cualquier jurado es apuntar la mira sobre pel铆culas que est茅n m谩s v铆rgenes.
Lo anterior es consecuencia de una limitaci贸n cong茅nita del Ficmdp: se trata de un festival al que 鈥揳 diferencia del Bafici, para poner el ejemplo m谩s pr贸ximo鈥 le cuesta mucho conseguir, para su Competencia Internacional, pel铆culas que no hayan tenido una importante repercusi贸n previa en otros festivales. Apenas puede hacerlo con algunas de las pel铆culas argentinas, que son de estreno (en esta ocasi贸n El Perro Molina, que para este cronista est谩 bien por debajo de la obra previa de Campusano, y La vida de alguien, que confirma que Ezequiel Acu帽a cada d铆a filma mejor), aspirando para el resto a encontrar films que hayan pasado por festivales no de clase A, o s铆 de clase A pero sin haber llamado demasiado la atenci贸n (los casos de The Duke of Burgundy, la iran铆 Melbourne, la brasile帽a Ventos de Agosto, la coreana Alive o la propia Come to My Voice, entre otras). Pero ese es un problema m谩s de los jurados, que deben esforzarse en dar con alguna pel铆cula que no tenga premios previos, que del p煤blico, al que no eso no tiene por qu茅 importarle demasiado.
Con un equipo de programaci贸n consolidado, Mar del Plata sigue cumpliendo satisfactoriamente una triple funci贸n: presentar al p煤blico (tanto al local como a los invitados extranjeros) parte de lo mejor estrenado durante el 煤ltimo medio a帽o en festivales del mundo entero; estrenar, entre largos, medios y cortos, medio centenar de novedades argentinas, y recuperar, en sus focos y retrospectivas, mucho cine que hace tiempo no se ve. O que lisa y llanamente nunca se vio. Es lo que sucedi贸 este a帽o con la obra del ruso Aleksei German, algunos de cuyos primeros films se hab铆an visto, all谩 lejos y hace tiempo, en el viejo Cosmos 70, mientras que los m谩s recientes y geniales lisa y llanamente no se vieron jam谩s. O la del mexicano Jaime Humberto Hermosillo, un caso semejante. O la francesa Claire Denis. O el gran Daniel Tinayre, de cuya obra de cerca de veinte t铆tulos se vieron aqu铆 trece, que ayudaron a verificar que el marido de Mirtha Legrand dominaba la gram谩tica cinematogr谩fica con una brillantez casi 煤nica para el medio local. Si a eso se le suman un mont贸n de charlas, mesas redondas, presencia de realizadores extranjeros y la presentaci贸n de casi una docena de libros de cine, la misi贸n del Ficmdp debe darse por m谩s que cumplida.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.