Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 22 de septiembre de 2013
logo espectaculos

La cultura es la sonrisa

/fotos/espectaculos/20130922/subnotas_e/na32fo04.jpg

¿Qué lecturas le resultaron reveladoras en los últimos tiempos?

–Los iconoclastas leemos Juan Belmonte, matador de toros, que no responde al tópico del franquismo ni de una España tenebrosa y centralista. Casi siempre viajo con ensayos de tauromaquia, según Corrochano o José Bergamin. Para seguir aprendiendo del arte litúrgico. Leo ocasionalmente a Sandor Marai y Philip Roth, dos autores consagrados. Y al suicida Foster Wallace. Aunque espero la oportunidad de entrarle a La Broma Infinita, que me regaló Mauricio Maronna, el importante analista político rosarino. También me revelan autores argentinos como Filloy, Saer, Fresán y Bizzio. Nunca leí a Proust ni el Ulises de Joyce.

–¿Qué clase de consumos culturales (en cine, televisión, libros, lo que sea) busca para limpiarse la cabeza y sólo disfrutar?

–Fui –soy y seré– más consumidor de cine que de literatura, no estoy orgulloso de eso, pero así es. Soy una persona normal que vio las cinco temporadas de The Wire y sigue The Newsroom, me río con Larry David, Ricky Gervais, Saturday Night Live, Zoolander, Borat y Ted. Veo todo Jason Statham y PT Anderson. Soy un burgués honrado.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.