Sábado, 25 de mayo de 2002
La hélice de oro
F. M.

Aventuras biotecnológicas: el recorrido de la ciencia a los negocios
Arthur Kornberg
Editorial Universidad Nacional de Quilmes
344 páginas
Convertir la doble hélice del ADN en oro, sin eufemismos, es el sueño alquÃmico del siglo XXI, sueño que a su vez fue –sostiene Arthur Kornberg– el motor de impresionantes desarrollos en el campo de la quÃmica y la medicina durante la segunda mitad del XX. El tÃtulo que ha elegido el premio Nobel de Medicina 1959 –ganado por la sÃntesis de ADN en laboratorio– para su trabajo apunta a señalar a la fusión de ciencia y empresa como una pieza clave del desarrollo biotecnológico de los últimos tiempos, sobre todo en los Estados Unidos. De dicha fusión resulta lo que Kornberg llamará a lo largo de su trabajo la “aventura biotecnológicaâ€.
En ese sentido, y aunque el término “aventura†inevitablemente –y con justificación– suene para los lectores de este lado del mundo algo ingenuo como sÃmil del trabajo empresarial, La hélice de oro construye su valor alrededor del relato, del testimonio, de la propia experiencia de Kornberg en el campo del trabajo en biotecnologÃa, que se deriva mayormente de su asociación a empresas como DNAX, presentada como una reunión virtuosa de empresarios y cientÃficos que redundó en un fuerte impulso para el desarrollo biotecnológico. El tema de Kornberg, entonces, aunque tiene a la ciencia y a la labor cientÃfica ocupando el lugar central, se desliza hacia la perspectiva de las personas, de los participantes que integran la asociación colectiva de la “aventura biotecnológica†como actores responsables de transformarla en un éxito, y se concentra en los problemas y las dificultades, los pros y los contras, que se enfrentan a la hora de fusionar el mundo de los negocios y el mundo cientÃfico.
La hélice de oro forma parte de la colección BiotecnologÃa y Sociedad de la Universidad Nacional de Quilmes, dirigida por Alberto DÃaz, una apuesta a la reflexión acerca de los múltiples aspectos de la biotecnologÃa y su influencia en las sociedades contemporáneas.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.