Sábado, 18 de mayo de 2002
NOVEDADES EN CIENCIA
Cuando Las orugas se defienden
Nature

Los mecanismos de defensa de los animales no dejan de sorprendernos: hace poco, un grupo de bi贸logos descubri贸 que ciertas orugas fabrican y segregan su propio repelente de insectos. Y, al parecer, es muy efectivo. La mariposa de la col, Pieris rapae, es originaria de Africa del Norte y Eurasia, y fue introducida accidentalmente en Canad谩 hacia 1860. Y desde entonces, la especie se ha desparramado por casi toda Am茅rica del Norte. Esa extraordinaria capacidad de adaptaci贸n llam贸 la atenci贸n del bi贸logo Scott R. Smedley y sus colegas del Trinity College.
Despu茅s de estudiar bien de cerca a las larvas de las Pieris rapae, Smedley y su equipo descubrieron que el fluido aceitoso y transparente que segregan (y que se acumula en la punta de los pelos que cubren su cuerpo) ten铆a propiedades defensivas: simplemente, sirve de repelente para ahuyentar a sus posibles predadores. De hecho, algunos experimentos realizados con hormigas y con una versi贸n sint茅tica de esta sustancia demostraron que estos insectos hu铆an del fluido. 鈥淓sta secreci贸n parece ser muy efectiva contra las hormigas, las avispas, las abejas, las ara帽as y muchos otros enemigos de estas futuras mariposas鈥, dice Smedley. Cuando analizaron la composici贸n qu铆mica de este repelente natural, estos investigadores detectaron la presencia de ciertos compuestos qu铆micos (denominados mayolenos), que tambi茅n utilizan algunas plantas para defenderse de insectos y enfermedades.
La memoria prefiere imagenes en color
Nuestra memoria retiene mejor las im谩genes en color que las im谩genes en blanco y negro. Pero eso no ocurre si los colores no son naturales. Estas son las principales conclusiones a las que lleg贸 un equipo de psic贸logos estadounidenses, despu茅s de una curiosa investigaci贸n. As铆 es: recientemente, el doctor Felix Wichmann y sus colegas del Instituto Max Planck de Cibern茅tica Biol贸gica reunieron a un grupo de voluntarios con visi贸n normal y les mostraron una serie de 48 fotograf铆as, la mitad en color y la mitad en blanco y negro. Luego, mezclaron esas fotos con otras 48 nuevas, y al cabo de un rato les pidieron que identificaran a las del grupo original. El resultado fue que todos los voluntarisos reconocieron correctamente muchas m谩s fotos en color que en blanco y negro de la serie original. Aparentemente, dice Wichmann, la memoria retiene mejor las im谩genes en color.
Pero no en cualquier color: en otra prueba, se mezclaron im谩genes en blanco y negro con otras en colores falsos (por ejemplo, paisajes con el cielo verde o con el pasto rojo). Y, en este caso, los voluntarios no recordaron mejor a estas 煤ltimas que a las de blanco y negro. Seg煤n Karl Gegenfurtner, otro de los investigadores que particip贸 de las pruebas, 鈥渘uestra memoria est谩 en sinton铆a con los esquemas de color del mundo natural鈥, y eso explicar铆a los resultados.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.