Imprimir|Regresar a la nota
Viernes, 3 de enero de 2003
logo las12
danza

hip hop

Andrea Servera es una joven core贸grafa que en su ya extenso recorrido ha sabido internarse en territorios poco previsibles. Dando clases de danza en la Fundaci贸n Crear Vale la Pena, con mujeres y chicos de la villa La Cava, descubri贸 talentos insospechados, y con ellos ya lleva armados varios espect谩culos.

Por Sandra Chaher
/fotos/las12/20030103/notas_12/hip.jpg
En las villas y barrios pobres de Buenos Aires, los adolescentes no escuchan s贸lo cumbia villera. Es m谩s: ser fan de la cumbia delimita un territorio. Del otro lado de esa frontera hay muchas regiones, pero una mayoritaria 鈥揷asi tanto como la de la cumbia鈥 es la del hip-hop y el break. Quiz谩 suene extra帽o, pero buena parte de los j贸venes de los barrios marginales bailan el hip-hop con tanta pericia como el mejor negro de Los Angeles o el Bronx. Los or铆genes son los mismos: la calle. Es la cultura pop de los marginados. Y aunque empez贸 siendo la expresi贸n de los negros de los suburbios norteamericanos, hoy se extendi贸 a los alrededores de casi todas las grandes ciudades: Par铆s, Berl铆n, Londres... y Buenos Aires. Peri贸dicamente se hacen torneos de hip-hop y de break en lugares como Cemento, a donde van pibes del Conurbano, profesionales de la danza, excepto porque el circuito profesional no forma parte de un destino posible para ellos. Y como no se los considera bailarines, ni se divulga lo que hacen, no tienen la posibilidad de traspasar los patios de casas, estaciones de trenes, calles de barrio y, eventualmente, los maratones competitivos.
Ac谩 es donde hay que presentar a Andrea Servera, una core贸grafa de 33 a帽os con una trayectoria ligada a la danza contempor谩nea y a la danza comercial a la vez, que encontr贸 en la mixtura de los ritmos callejeros y lo contempor谩neo el espacio en el que descansar su hiperactividad menuda y fibrosa. A ella se debe la puesta en escena de Interior Americano 鈥搖n espect谩culo hecho con chicos de la villa La Cava que estudian en la Fundaci贸n Crear Vale la Pena, e invitados descubiertos en competencias de break鈥, en el que la cultura pop norteamericana entra en sinton铆a con nuestros interiores bonaerenses y un grupo de adolescentes y j贸venes despliega movimientos envidiables por cualquier joven negro de Estados Unidos, en una mixtura con la danza contempor谩nea y algo de cumbia. Quiz谩 por primera vez, estos bailes callejeros, que los chicos practican disciplinadamente cuatro o cinco horas al d铆a por motu proprio, son puestos en escena dando la posibilidad de que se conozca a insospechados artistas y a una expresi贸n de la cultura popular casi desconocida fuera de los barrios.
Cuando ten铆a 18 a帽os, y despu茅s de haber casi completado el Taller de Danza Contempor谩nea del Teatro San Mart铆n e integrado el primer elenco de El Descueve, Andrea se fue a M茅xico detr谩s de un trabajo que le dejaba dinero y le abr铆a la posibilidad de viajar. Ya empezaba a manifestarse esto que define como una trayectoria paralela entre lo art铆stico e intelectual, y lo comercial. En M茅xico conoci贸 a Ricky Martin y fue bailarina de sus shows, y despu茅s parti贸 a Nueva York con la fantas铆a de 鈥渆studiar con los maestros de las grandes compa帽铆as contempor谩neas, pero no me gust贸 lo que se estaba haciendo y termin茅 tomando clases de afro y hip-hop con los primeros maestros que bajaban del Bronx. Pibes negros, de la calle, que llegaban en borcegu铆es a lugares muy under, porque enManhattan reci茅n empezaba el inter茅s por estos ritmos. Y eso fue un cambio profundo para m铆鈥.
鈥撀縀n qu茅 te cambi贸 conocerlos?
Andrea instala otros temas antes de llegar a la respuesta. Es parte de su inquietud corporal y emocional casi palpable, como un cable de alta tensi贸n. Antenas bien desplegadas, rebuscando ac谩 y all谩 para despu茅s lograr la s铆ntesis: 鈥淵o soy s煤per apasionada del estudio. Me encanta investigar y conocer t茅cnicas nuevas. Y a la vez me emociono mucho con la danza que tiene que ver con lo popular, la que nace de la calle y no de la investigaci贸n. Es un poco lo de la fundaci贸n. Antes de Nueva York yo buscaba c贸mo unir estas dos cosas y no lo encontraba, salvo a trav茅s del trabajo comercial. Y cuando conoc铆 a Laura Zapata, que ven铆a del break... alucin茅. Ella es una artista. Yo no soy una chica cheta, me cri茅 en una familia de clase media baja, pero otra cosa es vivir en la villa como ellos. Y varios de ellos son artistas en serio. Y ah铆 descubr铆 que pod铆a unir. Y transitar mundos tan diferentes me ayuda. Porque en todos est谩 la misma pasi贸n. Cuando yo empec茅, lo 煤nico que quer铆a era bailar, no me importaba otra cosa, y me lanc茅. Y ellos son iguales, s贸lo que no les resulta f谩cil concretar el deseo. Con todas las dificultades que tiene adem谩s para un var贸n ser bailar铆n en un 谩mbito de villa, con los prejuicios sobre la homosexualidad... Y a煤n as铆, muchos ya est谩n trabajando y fue por m茅rito propio. Cuando presentamos Interior Americano en el Malba, en junio, los vio la gente que hace 鈥楻ebelde Way鈥 y que hizo el clip de Vicentico 鈥楧espierta la ciudad鈥, y los convocaron para laburar en los dos videos鈥.
Laura Zapata es una bailarina incre铆ble de 17 a帽os, que adem谩s tiene una banda en la que compone y canta 鈥渢emas filos贸ficos, de mi vida鈥. Cuando Andrea se acerc贸 a Crear Vale la Pena, lo primero que hizo fue un espect谩culo con ella que se llam贸 La mitad, el doble y uno m谩s donde mezclaban break y contempor谩nea, y que presentaron en el Centro Cultural Recoleta en abril del 2001. Ahora, Laura es una de las integrantes del elenco de Interior Americano y bail贸 en los videos de 鈥淩ebelde Way鈥 y en 鈥淒espierta la ciudad鈥. En El Camar铆n de las Musas, donde se present贸 Interior... durante diciembre, Laura aparece en escena con su cuerpo relleno, el pelo rubio te帽ido y dos colitas, e hipnotiza. Su t茅cnica es impecable. Pero no es s贸lo una artista por esto sino porque as铆 siente su destino. No imagina menos para ella que una vida de estrella: 鈥淚nterior Americano es un escaloncito m谩s para mi ambicioso sue帽o 鈥揹ice sin que media mejilla se le enrojezca鈥: ser una cantante y bailarina muy reconocida, que viaja mucho, que llega a los aeropuertos y la gente la espera gritando. Mi modelo no es Madonna. 隆Por Dios! Mi 铆dolo es Michael Jackson, aunque nunca tirar铆a a mi hijo por el balc贸n鈥.

Danza social
En febrero y marzo habr谩 nuevas funciones de Interior Americano en el Centro Cultural de la Cooperaci贸n, Corrientes 1543, y es posible que durante el 2003 viajen a festivales internacionales, si consiguen subsidio para los pasajes. En el CCC tambi茅n se presentar谩 en febrero Planicie banderita, la otra obra que Andrea Servera estren贸 como core贸grafa en el 2002. Aunque parezcan muy diferentes, y la expresi贸n justamente de sus dos vertientes 鈥搇a callejera y social, y la m谩s art铆stica e intelectual鈥 lo son, ella siente que tienen bastante en com煤n y est谩 planeando un pr贸ximo proyecto que incluya a los elencos de ambas obras. Planicie... re煤ne a un grupo joven proveniente fundamentalmente de lo contempor谩neo. Es una puesta que trabaja con la memoria y que oblig贸 a Andrea a profundizar en los personajes y la dramaturgia, adem谩s de meterse con la m煤sica de Chavela Vargas, Violeta Parra o Nic贸medes Santa Cruz. 鈥淧ara m铆 fue un enorme crecimiento profesional salir de la m煤sica electr贸nica y delaspecto elitista que tiene la danza contempor谩nea. Nos lanzamos un poco a jugar con nuestros recuerdos, y por eso no lo veo tan lejos de Interior... Por otra parte, ya no puedo imaginar un futuro proyecto que no involucre a Laura o a Nacho, otro de los chicos de Interior..., y que no contemple lo social.鈥
En Interior Americano hay unos diez adolescentes y j贸venes que transitan, a trav茅s de coreograf铆as, una trama que va desde el enfrentamiento de pandillas y el rechazo a las mujeres hasta el baile amoroso o una escena final de cerveza y pizza que bien podr铆a representar a un grupo de amigos como a una familia. El hip-hop es la expresi贸n de un mundo violento, fragmentado, racista, con dificultades para establecer v铆nculos emocionales. 驴Qu茅 apropiaci贸n hacen los chicos bonaerenses de esta cultura que viene de las entra帽as de la polaridades sociales de Estados Unidos? 鈥淟a violencia es igual ac谩 y en la China 鈥揳firma Laura, desde la contundencia de sus 17 a帽os鈥. La obra se llama Interior Americano porque puede ser la casa y las vivencias de cualquier ciudad del continente, aunque m谩s tirando a los yanquis. Ultimamente estamos muy colonizados por ellos. El hip-hop es all谩 como la cumbia villera ac谩, aunque yo odio la cumbia. Sin querer, estamos pareci茅ndonos. Entonces la obra es m谩s que nada una protesta, decir: 鈥楴osotros tambi茅n somos americanos鈥. Y lo que se ve es el reflejo de situaciones cotidianas de ac谩 tambi茅n.鈥 鈥淓l hip-hop propone un mundo machista, donde la mujer, a menos que sea tu vieja, es una puta, y donde los enfrentamientos son habituales. Y yo quer铆a que en Interior... se viera que 鈥極K, yo bailo hip-hop, pero tambi茅n me enamoro. No soy yanqui y no tengo la cabeza tan quemada鈥 鈥揹ice Andrea, que arm贸 la coreograf铆a junto con Manuel Attwell鈥. Mi mano derecha en todo lo que hago, y bailar铆n de hip-hop, para cerrar el c铆rculo. Es cierto que el de los chicos no es mi mundo, que quiz谩 sea m谩s s贸rdido, pero Interior... es mi mirada y la de Manu, que no vivimos en la villa. Fue muy dif铆cil llevar a los pibes por un camino de mezcla, que pudieran bailar una cumbia con una chica, comer una pizza, improvisar. Y a la vez esa realidad que viven hace que tengan esa mirada tan fuerte en escena.鈥

De La Cava a la Baf Week
Aunque encontr贸 el camino para unir lo art铆stico con lo social, con la cultura pop, Andrea sigue sin descuidar los proyectos comerciales. Y no parece ser s贸lo por dinero sino por el placer de recorrer distintos caminos, por la avidez, para que la mente no se cierre. Adem谩s de ser la core贸grafa de la Buenos Aires Fashion Week, este a帽o arm贸 la puesta en escena de un desfile de Pablo Ram铆rez que se hizo en el Museo del Inmigrante. 鈥淢e encanta. Trabajo con modelos que me gustan, y me encontr茅 con dise帽adores que son creadores.鈥
Tambi茅n la convoc贸 el director brasile帽o Walter Salles para que armara dos coreograf铆as de la pel铆cula del Che. 鈥淯na fue una escena de tango en los a帽os 鈥50 en la casa de la novia del Che en Buenos Aires, y la otra un baile en Temuco con un tema chileno muy popular, el Chipi-Chipi. No conoc铆a en profundidad ninguna de las dos danzas, as铆 que investigu茅, vi pel铆culas de 茅poca, y arm茅 las escenas. Despu茅s, Walter hizo la direcci贸n actoral.鈥
Y en febrero empieza un proyecto que, para variar, tambi茅n la apasiona: un taller de danza contempor谩nea con las presas de la c谩rcel de Ezeiza. Son seis meses que culminar谩n con la presentaci贸n de una obra, y ya se est谩 preguntando como har谩 para 鈥渉ablar temas como el tiempo y el espacio, tan normales en la danza, en el 谩mbito de la c谩rcel. Y a la vez pienso que, aunque esas mujeres tengan historias muy complejas, en alg煤n punto se parecer谩n a m铆鈥. La diversidad art铆stica y de intereses de Andrea es enorme. Pero la energ铆a que despliega pareciera decir que su cuerpo chico contiene s贸lo combustible, y tiene las reservas intactas. De hecho, el tiempo en la vida le alcanz贸 tambi茅n para casarse con Sebasti谩n Schachtel, m煤sico de La Portuaria y de sus dos espect谩culos, y para criar a una hija de tres a帽os.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.