Imprimir|Regresar a la nota
Viernes, 16 de julio de 2010
logo las12
mondo fishion

LOS DISE脩OS MAS DESTACADOS EN LA PASARELA DE PARIS

Por Victoria Lescano
/fotos/las12/20100716/notas_12/me11fo04.jpg

Primeros d铆as de julio y cual ilustra el film The Devil wears Prada, la troupe de la moda acostumbra a hacer maletas con sus mejores galas, guardar estiletos y hasta clavarse algunos tacos y hacer zancadillas entre unas y otras para dar con sus ansiadas invitaciones a tal o cual desfile, y en lo posible ante el flash de la primera fila.

Aconteci贸 otra semana de alta costura. Todos los elogios de la prensa internacional fueron primero dirigidos a John Galliano y a su colecci贸n para Christian Dior. El t贸pico fue la exaltaci贸n del mundo floral: las editoras y cronistas que en sus habitaciones dieron entre el arsenal de sobrecitos y bolsas con invitaciones y regalos excesivos ramos de flores atados con rafia, luego en la pasarela volvieron a sorprenderse con el himno floral de la colecci贸n de John Galliano para Christian Dior.

鈥淓leg铆 la naturaleza, pues es la m谩s sabia de las maestras鈥, sentenci贸 el exc茅ntrico John y despleg贸 vestidos de noche en amarillo y azul, vestidos de tafet谩n con margaritas pintadas a mano y un vasto imaginario con citas a im谩genes de los fot贸grafos Irving Penn y Nick Knight. El sombrerero chic Stephen Jones hizo los tocados emulando flores reales y ficticias para la ocasi贸n.

Locaci贸n desfile de Chanel por Lagerfeld, 6 de julio y en el Grand Palais. All铆 un le贸n fue el elemento fundamental de la puesta en escena y luego motiv贸 una parodia, en el saludo final, cuando un modelo sali贸 con versi贸n de le贸n con carita de peluche digna de un film para ni帽os.

Seg煤n los dichos del reportero Tim Blanks, as铆 como Lagerfeld, quien con frecuencia insiste en que muchas de sus colecciones toman forma durante sue帽os, la m谩s reciente pareci贸 producto de una pesadilla, durante el sue帽o. El cr铆tico habl贸 de elementos oscuros, infiltrados en la colecci贸n, de los colores, marrones, azul marino, los bordados y matices extremadamente barrocos incrustados como si fueran joyas en algunas prendas 鈥搑emitirse a vestidos que resultan kitsch para ostentar el etiqueta de madame coco鈥. Aunque s铆 hubo tailleurs en negro, marr贸n y remixes de tonos, con variaciones sobre el cl谩sico conjunto de chaqueta que simboliz贸 la apropiaci贸n de b谩sicos y cl谩sicos del placar de los amores de mademoiselle Coco.

El 7 de julio, la pasarela de Jean Paul Gaultier destac贸 el trenchcoat en negro y en blanco, pero tambi茅n hizo lugar a sus gustos m谩s disparatados y provocadores: los vestidos de cuero sadomaso, los tailleurs rockeados emulando su rescate de la campera. Perfecto para las pasarelas de alta costura durante 1990, la exaltaci贸n de medias de red por doquier, tocados de color verde loro o peinados en punta simulando sombreros.

Unos d铆as antes de la saga de alta costura, en el contexto de las resort collections 鈥搇茅ase pasarelas de ropa para las vacaciones de los ricos鈥, Miu Miu, la marca m谩s accesible de Prada, aludi贸 a mujeres 鈥渟ensuales, insolentes y con humor鈥. Como correlato de las sentencias de Miuccia, la creadora de la marca, irrumpieron citas a Yves Saint Laurent, a los tricots y las rayas de Sonia Rykiel, adem谩s de un arsenal de estampas de fresas y de corazones, que le daban una aire retro y na茂f. S铆 result贸 m谩s atractiva la colecci贸n de Antonio Marras para Kenzo, pues aludi贸 a su etapa fok de anta帽o pero remozada. Abundaron los coloridos, ya en foulards rescatados de archivos, fabulosos vestidos con estampas florales y paneos revisionistas a fragmentos de kimonos.

Pero rebobinando al haute couture parisino y a la maison Givenchy, en manos del barroco dise帽ador italiano Ricardo Tiscci, en los primeros d铆as de julio hubo vestidos con flecos y barroquismos por doquier (no en vano fue el favorito de Michael Jackson para idearle vestuarios para el escenario del show que no fue). De Tiscci cautiv贸 el uso y abuso del encaje chantilly del modo en que s贸lo un creador italiano puede abordarlo y con reminiscencias del estilo Versace. Se vieron cascadas con degrad茅 de plumas, que oscilaron en una colecci贸n cuya paleta de colores aludi贸 al blanco y al crudo. Sin embargo, consultado sobre los disparadores de la colecci贸n, Tiscci no vacil贸 en argumentar: 鈥淔rida Kahlo y sus obsesiones, la religi贸n, la sensualidad y el cuerpo鈥. Sus modelos emularon a Frida鈥檚 en blanco n铆veo y, despojadas de su gusto por los excesos crom谩ticos pero atiborradas de pasamaner铆a.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.