Domingo, 5 de diciembre de 2004
Un completo volumen indaga la vida y rescata la obra de Irma Peirano (rosarina por adopci贸n), dejada al costado del canon de la poes铆a argentina.
Perdida en el tiempo
Poes铆a reunida
Irma Peirano
Editorial Municipal de Rosario
253 p谩ginas

Por Osvaldo Aguirre
Irma Peirano naci贸 en Chi谩vari, Italia, en 1917, y muri贸 en Buenos Aires, donde vivi贸 durante sus 煤ltimos a帽os, en 1965. Public贸 dos libros, Cuerpo del canto (1947) y Dimensi贸n de amor (1951), que recibieron cierto reconocimiento en Rosario, su ciudad de residencia, y pasaron desapercibidos para los cr铆ticos y acad茅micos que establecieron el canon de lecturas de la poes铆a argentina. En una cuidada edici贸n, que incluye un dossier de fotograf铆as, la Editorial Municipal de Rosario reedita esos libros inhallables y exhuma otros textos dispersos, igualmente olvidados.
La vida y la obra de Peirano parecen haber sido signadas por relaciones de amor-odio con dos hombres. En primer lugar el padre, peque帽o comerciante que prob贸 sin suerte diversas empresas y alent贸 un fervoroso nacionalismo por la 鈥減atria lontana鈥. Y luego un periodista, Virgilio Albanese, director del diario rosarino La Tribuna, amante de Peirano durante m谩s de veinte a帽os. Los dos compartieron un rasgo fundamental: sus figuras se inscribieron en la poes铆a a trav茅s de la censura, aparecen delineadas precisamente por la mano que las oculta, afirmadas por la misma negaci贸n. Peirano borr贸 a su padre al documentarse como argentina y al negarse a asumir su primera identidad: 鈥減refer铆a que no se conociera su origen italiano鈥, dice un testigo de la 茅poca. La relaci贸n con Albanese, apunta Mart铆n Prieto en el pr贸logo del volumen, 鈥渇ue el correlato biogr谩fico de los poemas de amor y de desamor鈥 que constituyen el n煤cleo de la obra. Pese a su duraci贸n, constituy贸 una relaci贸n ileg铆tima, ya que el periodista manten铆a las apariencias de un matrimonio 鈥渘ormal鈥, un amor que pod铆a ser evocado al precio de mantener su lugar secundario, clandestino.
Los primeros poemas muestran que desde el principio tuvo en claro lo que ahora son caracter铆sticas distintivas de su escritura: un mundo de referencia que se atiene a los interiores, la b煤squeda concentrada de la palabra, el amor como experiencia ligada a la decepci贸n, la tristeza, incluso a la agresi贸n. En Dimensi贸n de amor desarrolla una serie de poemas a partir de vers铆culos del Cantar de los cantares, de Salom贸n, donde pone en primer plano la satisfacci贸n sexual (鈥淵o no digo: sea todo animal./ Digo:/ sea todo amorosamente animal鈥). Por regla general, sin embargo, el encuentro con el otro tiene un car谩cter fallido, m谩s que la uni贸n ocurre la soledad y antes que las palabras se impone el silencio. 鈥淗e aqu铆 que he perdido la voz鈥, dice Peirano, pero en un momento donde el silencio todav铆a puede ser la expresi贸n de un equilibrio, donde el suspenso por la retirada del otro todav铆a no implica la p茅rdida. En su 煤ltima producci贸n, Peirano escribe sobre un silencio que le pertenece, el de su persona y el de su escritura. Los vaivenes de la relaci贸n amorosa, las convenciones de la despedida y el desencuentro formulan poco a poco el presentimiento de la propia disoluci贸n
Poes铆a reunida agrega una investigaci贸n sobre la vida de Peirano realizada por Delia Crochet, que preserva una historia que circulaba de manera oral y estaba destinada al olvido. Su valor no se reduce a una cuesti贸n arqueol贸gica. M谩s que agregar una ficha nueva en la historia literaria, esta edici贸n supone la oportunidad de apreciar una obra que escap贸 de lasnormas de 茅poca y g茅nero y se inscribi贸 en un espacio exc茅ntrico, al margen de los c谩nones y los recortes habituales, en el sitio donde se escribi贸 y se escribe buena parte de la mejor poes铆a argentina.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.