Vidas breves
Fabi谩n Sober贸n
Simurg
96 p谩ginas
鈥淓l arte del bi贸grafo consiste precisamente en la selecci贸n. No debe preocuparse por ser verdadero; debe crear un caos con rasgos humanos.鈥 Con esa afirmaci贸n como uno de los puntos de partida, Marcel Schwob justificaba las biograf铆as de personajes hist贸ricos que conformaban sus Vidas imaginarias, un conjunto de relatos atravesados por la ficci贸n que buscaban encontrar la particularidad, lo 煤nico e irrepetible en la vida de un hombre. Poetas, Pintores, Fil贸sofos, M煤sicos y Cient铆ficos son los cinco apartados bajo los cuales Fabi谩n Sober贸n organiza, en este caso, los relatos biogr谩ficos de Vidas breves. Sin embargo, y a pesar de esa aparente catalogaci贸n seg煤n la disciplina, el libro se caracteriza por su trabajo con personalidades heterog茅neas y distantes. Desde Basho hasta Pierre de Fermat y de Piazzolla a Caravaggio, Vidas breves ensaya una forma distinta de aproximarse a pensadores y artistas reconocidos, haciendo un todo de aquellas diferencias que separan entre s铆 a los protagonistas de los peque帽os relatos. Y es precisamente por ese gesto que Fabi谩n Sober贸n logra ubicarse en la tradici贸n literaria iniciada por Schwob y continuada de Borges a Javier Mar铆as. Quiz谩s, en ese sentido, los textos m谩s destacables sean aquellos que corresponden a m煤sicos y cient铆ficos, sobre todo por su elasticidad lejana a la prosa te贸rica y cierta contundencia narrativa que recubre de una humanidad singular a los personajes.
Al igual que sus antecesores, Vidas breves es un libro dif铆cil de clasificar. Y es que adem谩s de la intrincada mezcla entre historia y ficci贸n, Sober贸n escribe con comodidad, pasando de la poes铆a en verso a los textos narrativos, y de la prosa po茅tica al ensayo art铆stico. La elecci贸n del estilo de cada relato parece, a veces, un poco azarosa; sin embargo, algo en esa forma dispar de presentar aquellas vidas breves da la sensaci贸n de estar en concordancia con la particularidad que distingue a cada personaje. Un poema fragmentario, irregular y abstracto parece ser, en definitiva, una de las mejores formas de representar a Kandinsky. Y si bien los textos se abren con frecuencia al discurso de la teor铆a est茅tica y filos贸fica, es m谩s bien un lenguaje oscuro e incierto el que construye las personalidades.
En el pr贸logo de Historia universal de la infamia, Borges defin铆a los primeros cuentos del libro como 鈥渓a reducci贸n de la vida entera de un hombre a dos o tres escenas鈥, un retrato preciso y selectivo que pudiera revelar la intensidad de la vida de aquellos personajes. De la misma forma, las biograf铆as de Vidas breves pretenden capturar un instante, tal vez menor 鈥揳 veces anterior a alg煤n gran acontecimiento, otras irreal y figurado鈥, filtr谩ndolo con la po茅tica de los propios artistas, condensando la base est茅tica de sus obras en la manera de llevar a cabo el relato. De esa forma, consigue establecerse en el l铆mite entre la poes铆a y el ejercicio intelectual, entre la aprehensi贸n del detalle y el conocimiento abstracto.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.