Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 7 de diciembre de 2008
logo libros

De tripas coraz贸n

Entre Foucault y La condesa sangrienta, una perturbadora nouvelle revela la monstruosidad que prefigur贸 la Primera Guerra Mundial.

Por Mariana Enriquez
/fotos/libros/20081207/notas_i/chessex.jpg

El vampiro de Ropraz
Jacques Chessex

Anagrama
91 p谩ginas

Es una regi贸n de lobos y de abandono a principios del siglo XX, mal comunicada por transporte p煤blico, a dos horas de Lausanne, encaramada en lo alto de una cuesta sobre la carretera de Berna, rodeada de bosques de abetos opacos. Viviendas a menudo diseminadas en desiertos circundados de 谩rboles sombr铆os, pueblos estrechos de casas bajas. Las ideas no circulan, la tradici贸n pesa, se desconoce la higiene moderna. Avaricia, crueldad, superstici贸n, no estamos lejos de la frontera de Friburgo, donde abunda la brujer铆a.鈥 As铆 comienza El vampiro de Ropraz, una nouvelle del escritor suizo Jacques Chessex, autor de 74 a帽os de edad y extensa obra que incluye novelas, ensayos y especialmente poes铆a. Y este comienzo recuerda a otro libro publicado en 1962 con la que El vampiro de Ropraz tiene bastante en com煤n: La condesa sangrienta, de la poeta francesa Valentine Penrose. Comenzaba as铆: 鈥淓ran los tiempos en que la cincoenrama pose铆a a煤n todo su poder, en que en las tiendas de las ciudades se vend铆an mandr谩goras cogidas de noche al pie de los pat铆bulos. Los tiempos en que ni帽os y v铆rgenes desaparec铆an sin que nadie se esforzara en buscarlos: m谩s val铆a no tener nada que ver con su mala fortuna. Pero, 驴qu茅 se hab铆a hecho con su coraz贸n, con su sangre? Filtros, u oro quiz谩. Y ello en el pa铆s m谩s salvaje de la Europa feudal, donde los se帽ores negros y rojos ten铆an que guerrear sin tregua con los resplandecientes turcos鈥.

驴Y qu茅 tienen en com煤n ambos libros? En primer lugar, que ambos se basan en un caso real: el de Penrose, en la historia de Elizabeth B谩thory, la condesa h煤ngara que entre los siglos XVI y XVII asesin贸 a 650 j贸venes para ba帽arse en su sangre. El de Chessex, en el caso de Charles-Augustin Favez, de veinti煤n a帽os, alcoh贸lico, ni帽o abusado y criminal sexual, que en 1903 habr铆a desenterrado, violado y comido los cuerpos de adolescentes muertas en la localidad de Ropraz. Tanto Chessex como Penrose son poetas, y su acopio minucioso de informaci贸n le dan una forma lejana a la cr贸nica y cercana al poema en prosa. Y a pesar de que hay m谩s de 40 a帽os entre ambas obras y cuatro siglos entre ambos casos hay una preocupaci贸n com煤n: las fuerzas oscuras en el seno de Europa, acechantes, aquietadas por un barniz civilizado pero siempre inquietas y furiosas all铆 en lo profundo. Fuerzas que no s贸lo encarnan en el criminal elegido, sino en toda la sociedad que lo rodea y que, de alguna manera, lo crea.

Chessex cuenta el caso de Pavez con gran belleza y con morbidez, con gusto por el detalle espantoso. A Rosa, la joven muerta de meningitis y violentada en su tumba en el pueblo campesino de Ropraz, 鈥渓e han cortado el sexo y se lo han desgajado, masticado, mordisqueado... Los intestinos cuelgan fuera de la caja. El coraz贸n ha desaparecido鈥. El sospechoso y acusado de la profanaci贸n resulta ser un abandonado, un alcoh贸lico con problemas sexuales que es encontrado cuando est谩 teniendo sexo con una vaca. Los expertos de la 茅poca cre铆an, seg煤n se desprende de lo que refiere Chessex, que 鈥渆ra un personaje que ten铆a m谩s de v铆ctima del ruralismo miserable que de verdugo de una sociedad鈥. Pero la sociedad y la Justicia no dudaron en depositarle todos sus terrores. Promediando la novela, aparece un personaje misterioso, una mujer que le paga al carcelero y visita al acusado en su celda para entregarse a sesiones de sexo. Como en La condesa sangrienta, la perversi贸n sexual y la demencia empantanan una historia tenebrosa: 鈥淟a mujer se acerca para tocarle, toma en su boca la boca del vampiro: 鈥樎縅ugabas cuando eras peque帽o, Charles Augustin? 驴Te destetaron demasiado pronto? Los animales no alimentados por su madre no saben jugar. Enseguida ara帽an para herir. Muerden para matar. T煤 nunca has jugado. Eras un ni帽o vampiro. Un ni帽o asesino. Pero yo te quiero鈥.

Los registros del juicio, que se incluyen tal como suced铆a con el juicio a Elizabeth B谩thory incluido en La condesa sangrienta parece la cr贸nica de la exposici贸n ante la corte de un asesino serial actual, y tiene reminiscencias del criminal ruso Andrei Chikatilo: es asombroso cu谩nto se parecen los monstruos humanos nacidos de sociedades que, acorraladas, revelan sus vientres igualmente monstruosos. De hecho, el vampiro escapar谩 de su encierro en un hospital psiqui谩trico en 1915 para terminar sus d铆as en otro gran ba帽o de sangre que sus supuestos cr铆menes parecen prefigurar: la Primera Guerra Mundial. Esa contemporaneidad estremecedora y esa relevancia vuelven inolvidable esta perturbadora nouvelle.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.