鈥淟a se帽ora Lessing es una novelista pol铆tica, una novelista de ideas. Las ideas son un tema serio, como la pol铆tica. Pero hay formas de escribir seriamente, y maneras ficcionales de explorar ideas, que evitan la exageraci贸n, que conservan la fuerza de la forma de la novela sin que el lector se sienta aleccionado. Otra vez, la sensaci贸n es que la ficci贸n est谩 siendo usada como un mecanismo para generar pol茅mica.鈥
Esto reflexionaba la escritora, guionista y cr铆tica literaria Penelope Lively respecto de la publicaci贸n en 1981 de Los experimentos sirianos de Doris Lessing. La producci贸n cr铆tica de un escritor de ficci贸n oficia en gran medida como pr贸logo frente a su propia obra, lo que lee, c贸mo lo lee, y en este caso, de qu茅 manera piensa una categor铆a de 鈥渘ovelista pol铆tica, novelista de ideas鈥 como si existiera una contraparte para la serie, un novelista no pol铆tico, una novela neutra. M谩s all谩 de que esta 煤ltima entrega de la trilog铆a de Lessing no fue la mejor recibida por la cr铆tica, Lively pon铆a el acento en su enorme cr铆tica al colonialismo que fue la saga de Canopus en Argos. Una manera posible de leer Consecuencias, la primera novela de Penelope Lively editada en Argentina, es desde su propia cr铆tica a la obra de Lessing.
Lively ha escrito y publicado m谩s de cincuenta libros que van desde la literatura infantil (sin duda el g茅nero que la hizo famosa en la literatura brit谩nica) hasta novelas, ensayos y cr贸nicas. Una dama inglesa de las letras que ha ganado el premio Booker por su novela Moon Tiger, es miembro de la Royal Society of Literature y nombrada Comandante de la Orden del Imperio Brit谩nico, condecoraci贸n que muchos otros escritores, como Aldous Huxley y Graham Greene, se han negado a recibir en clara posici贸n ideol贸gica frente a la corona. Todo un curr铆culum real es entonces el de Penelope Lively, quien como Doris Lessing pertenece al grupo de escritores ingleses que nacieron en territorio colonial durante el largo per铆odo de las guerras mundiales. Nacida en El Cairo en 1933, logr贸 llegar a los claustros de Oxford gracias a la insistencia de su padre banquero, y una vez instalada en la madre patria, nunca m谩s se alej贸 de all铆.
Consecuencias es la historia de tres generaciones de mujeres que comienza con un casual encuentro en un parque londinense a mediados de 1935. Matt y Lorna provienen de diferentes clases sociales y sin embargo en la pareja reina el amor, la comprensi贸n y la felicidad de la vida sacrificada del campo hasta que la guerra deje a la chica viuda y con una peque帽a ni帽a para criar sola. A partir de ah铆, todo lo previsible de una historia bienintencionada y, eso s铆, muy bien escrita, con un lenguaje fluido, correcto, y un ritmo narrativo sostenido. El hilo que enhebra las historias de estas tres generaciones es la reflexi贸n sobre el tiempo, la relaci贸n entre pasado y presente, la percepci贸n del espacio y las distancias en la construcci贸n de la memoria familiar a medida que avanza el siglo XX. La segunda generaci贸n cuenta la historia de Molly, hija de Matt y Lorna quien, abatida por la pronta p茅rdida de su esposo, se casa por segunda vez con el mejor amigo de Matt en una Londres devastada tras el fin de la Segunda Guerra. Molly se convertir谩 r谩pidamente en una chica independiente de ideas propias y vida bohemia al decidir ser madre soltera desairando a un millonario que dar铆a la vida por ella. Finalmente, llegamos a la historia de Ruth, mujer de este tiempo, periodista independiente que hace sus compras en Sainsbury鈥檚 y se divorcia muy civilizadamente.
El principal problema de la novela: Que no haya secreto. Y la novela familiar por definici贸n se origina alrededor de un secreto, que claramente no necesita ser dicho, ni siquiera insinuado, pero que deber铆a estar latente en alguna parte, en alg煤n resquicio. Nada de eso, las historias individuales son atravesadas por la Historia, las parejas se divorcian, los hombres se casan con las viudas de sus mejores amigos, hay ex谩menes de VIH, madres que desheredan, que mueren, que deciden criar a sus hijos solas, pero no existe un solo momento de fricci贸n. Lo de Lively no es falta de talento para narrar, de hecho la novela podr铆a resumirse a la 煤ltima escena, una gran cuento de 25 p谩ginas que condensa toda la historia y la tensi贸n nunca antes esbozada. La ausencia de conflicto no se basa en el hecho de que ella pertenezca a la clase de escritores que respetan la forma de la novela para no caer en dispositivos generadores de pol茅mica, sino en que sus propios personajes, hagan lo que hagan, no lleguen siquiera a rozarla.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.