Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 3 de mayo de 2015
logo libros

L脡XICO FAMILIAR

Por Laura Galarza
/fotos/libros/20150503/subnotas_i/sl25fo01.jpg

En marzo de 2014, cuando las ventas de Para acabar con Eddy Bellegueule amenazaba con extenderse como una peste denunciando una Francia violenta y hom贸foba, un reportero de Le Nouvel Observateur lleg贸 a Hallencourt a entrevistar a la familia de Edouard Louis. Hallencourt es un pueblo de mil habitantes, ubicado en el noroeste, en la zona de la Picardie, donde se han cerrado f谩bricas y se vive de los subsidios de desempleo. Una Francia donde Le Pen registra el mayor porcentaje de adhesi贸n (casi un 35 por ciento).

鈥淟os residentes de Hallencourt todav铆a se est谩n recuperando del trauma de un libro que les ha caricaturizado鈥, dice uno de los titulares. El 煤nico caf茅 del pueblo se llama Futuro. El que habla es su due帽o, Philippe: 鈥溌縑iste? No somos matones, no andamos matando homosexuales en las calles鈥. Le Courrier Picard, uno de los diarios regionales m谩s importantes, hab铆a sido el primero en salir a buscar la nota durante febrero de 2014 que titul贸 鈥淟as dos caras de Eddy Bellegueule鈥. 鈥淟a verdadera familia de Edouard Louis no tiene, a primera vista, mucho que ver con la miserable, ignorante y vulgar descrita en la novela. Melanie, la hermana de 28 a帽os, tiene un bachillerato profesional, cuida de su hijo Ulises de siete meses, la 煤ltima 鈥榤aravilla鈥 de la familia. Sus hermanos van al secundario.鈥 La nota describe a su madre Monique, como 鈥渄esconsolada鈥. Y a su hermana mayor, Melanie, 鈥渢riste鈥. Candice y Andy, los hermanos gemelos de 15 a帽os, 鈥渁turdidos鈥. Todos posan en una foto delante de los recortes de diarios y revistas con fotos de Louis. 鈥淣o pude leer el libro hasta el final鈥, dice Andy. 鈥淢i hermano era mi h茅roe, mi ejemplo, yo no entiendo por qu茅 hizo esto鈥. Y Candice: 鈥淓l me escribi贸 en un mensaje de texto donde dec铆a que el libro era una declaraci贸n de amor para mam谩, pero nadie lo entender铆a as铆鈥. El periodista concluye: 鈥淧ara acabar con Eddy Bellegueule, acontecimiento literario del a帽o aclamado por la cr铆tica, plantea un verdadero malestar en su familia y los que lo conocieron. En Hallencourt, su familia no espera una disculpa, pero un simple gesto, al menos una explicaci贸n鈥. Para incre铆blemente cerrar diciendo: 鈥溌縋uede un escritor contarlo todo en sus novelas?鈥

El art铆culo de Le Nouvel Observateur tuvo una gran repercusi贸n en Francia. Louis 鈥搎uien recientemente gan贸 el Premio Pierre Gu茅nin contra la Homofobia鈥 se vio, aunque no quer铆a, obligado a responder a trav茅s de su p谩gina oficial. Le Nouvel Observateur revel贸 que la madre de Louis hab铆a viajado para estar presente el 6 de marzo durante la presentaci贸n del libro de su hijo en Par铆s, aunque todav铆a no hab铆a podido leerlo. Lo habr铆a comprado en la estaci贸n de tren de regreso al pueblo y habr铆a empezado a leer durante el viaje. 鈥淔ue tal la impresi贸n que por poco tuve que bajarme del vag贸n鈥, habr铆a declarado la madre al periodista.

Louis, en su descargo, desmiente punto por punto algunas de las afirmaciones del peri贸dico, entre ellas que le habr铆a pagado muy caro a sus abogados para cambiarse su nombre y que la universidad a la que asiste (la prestigiosa L鈥橢cole Normale Sup茅rieure) lo habr铆a sancionado por sus reiteradas inasistencias.

鈥淓stoy molesto por tener que responder a afirmaciones tan bajas. Pero el caso de este reportero nos debe llevar a hacernos una pregunta m谩s general sobre el estado de la prensa de hoy y la cr铆tica literaria. Y defender una visi贸n alternativa del periodismo (afortunadamente algunos la defienden) contra aquellos que tratan de imponer una visi贸n deshonrosa de la profesi贸n. Entiendo que el periodismo debe ser fuente de cr铆tica, reflexi贸n, y por tanto de resistencia.鈥

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.