Imprimir|Regresar a la nota
Sábado, 19 de octubre de 2002
logo m2

Monumentos en peligro

El World Monuments Fund realiza a fin de mes una jornada sobre la preservaci贸n y la viabilidad econ贸mica de las misiones jesu铆ticas. Es parte de un programa que abarca sitios en el mundo entero.

/fotos/m2/20021019/notas_m/nota2.jpg
La gran mezquita del viernes, en Herat, Afganist谩n, salvada por milagro en la guerra y atendida por el WMW.
Por Mat铆as Gigli

Todo empez贸 con un gran desastre. La inundaci贸n de Venecia en 1965 fue la circunstancia por la que se cre贸 la organizaci贸n World Monuments Fund, para defender el patrimonio mundial en peligro.
Desde sus oficinas neoyorquinas en 95 Madison Avenue, la organizaci贸n trabaja dise帽ando estrategias para contribuir a la concientizaci贸n del peligro en que se encuentran determinados monumentos del mundo entero. Se buscan fondos privados y se trazan pol铆ticas que superan las coyunturas para acceder a una puesta en valor de las obras.
El programa de alerta 鈥淲orld Monuments Watch鈥 consiste en seleccionar cada a帽o cien lugares en el mundo. Estos deben cumplir con determinados requisitos como estar amenazados y ser de gran valor hist贸rico, art铆stico o arquitect贸nico. Un jurado compuesto por expertos en diversas disciplinas realizan una selecci贸n de las propuestas que son presentadas.

Algunos casos
La variedad de los ejemplos es grande y va desde la restauraci贸n de obras urbanas de Brancusi en Targu-Jiu, Rumania, hasta la restauraci贸n de la sinagoga de Boskovice, en el sur de Moravia, en la Rep煤blica Checa, pasando por la ayuda internacional para el patrimonio de Afganist谩n, y restauraciones a obras del Movimiento Moderno como los casos de la Casa Tugendhat de Mies van der Rohe en Brno.
Dentro de ese marco de acci贸n, Norma Barbacci, directora de programas de la organizaci贸n de preservaci贸n ha encarado un trabajo de coordinaci贸n regional para las misiones jesu铆ticas en Sudam茅rica. Por tal fin y con la idea de llegar a conclusiones que aporten ideas para la restauraci贸n, conservaci贸n y factibilidad de sustentabilidad econ贸mica de las ruinas, se convocaron unas jornadas que se desarrollar谩n en Buenos Aires el 25 de octubre en la Manzana de las Luces.
Al encuentro acudir谩n Ram贸n Guti茅rrez, Alberto de Paula, Jorge Tartarini y Oscar Centuri贸n como representantes de nuestro pa铆s. Junto con especialistas de Uruguay, Brasil, Paraguay y Bolivia volcar谩n las experiencias y cruces de ideas al papel. Adem谩s se contar谩 con la presencia del representante de la Unesco en Montevideo, Herman Van Hooff, que aport贸 las ideas iniciales para la concreci贸n de este evento regional.
Los trabajos que involucran a las Misiones comenzaron en 1996 con la intervenci贸n en San Ignacio Min铆. Posteriormente se plantearon nuevos y m谩s ambiciosas metas como la realizaci贸n de un plan general para lograr una estrategia en conjunto con las 谩reas en las que a煤n quedan restos de las Misiones, para lo cual cuentan hoy con el apoyo de la Secretar铆a de Cultura de la Naci贸n.
Entender el 谩rea de acci贸n que tuvieron los Jesuitas en nuestra regi贸n, m谩s all谩 de las marcas que establecen los l铆mites pol铆ticos actuales es un gran paso. De nuestra valoraci贸n y conocimiento depende el 茅xito de la preservaci贸n de nuestro patrimonio.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.